Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Celebración del Día de la Inmaculada Concepción

Alta convocatoria y llamado a la paz tuvo fiesta religiosa

Arzobispo de Concepción destacó la gran cantidad de asistentes a la peregrinación.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde las 6 de la mañana el Cerro La Virgen recibió a miles de fieles en el marco de la peregrinación en el día de la Inmaculada Concepción que no se realizaba desde el 2019 debido a la pandemia. Durante la jornada el arzobispo Fernando Chomali llamó a la unidad y destacó que la gente acudiera a la conmemoración religiosa desde temprano pese a la lluvia y que también hubiera presencia de niños y familias.

"Hay unas fotos de las primeras misas a las 6 de la mañana con lluvia y es muy bonito vera las personas con paraguas en la misa y ha estado todo el día un flujo de gente", relató Chomali durante las primeras horas de la jornada. Agregó que espera que quienes asistieron pudieran retornar con un corazón renovado.

Un total de 9 misas se realizaron, la primera a las 6:30 de la mañana, a las 17 horas una banda católica realizó un concierto y cerca de las 17:30 horas comenzó una procesión desde la Plaza San Juan Bosco para finalizar con una Eucaristía a las 18 horas, presidida por el Monseñor Chomali.

"Hay una misa que está enfocada a la familia, otra a las vocaciones, otra por los niños y los jóvenes; y la verdad es que son orientaciones que se van dando dependiendo del horario y la última misa yo la rezaré por la paz en Chile, por la concordia, los acuerdos a los que tenemos que llegar entre todos y por supuesto de una mejoría de la situación económica por la cual pasan tantas personas que están muy apremiadas", detalló el religioso.

Orden y tranquilidad

A causa de la lluvia se reportaron incidentes relacionados a la dificultad para subir a la cima del cerro por las pozas de agua y el barro, no obstante, las personas continuaron llegando a lo largo de la jornada, estimando más de 200 mil fieles.

Chomali destacó el trabajo de Carabineros y el municipio colaboraron en mantener las vías despejadas, lo cual aseguró ayuda ante eventuales accidentes o emergencias.

Una de las preocupaciones del municipio era el comercio ambulante, sin embargo, el arzobispo indicó que "respeto que también en un momento económico tan complejo como el que vivimos en Chile, si las personas tienen la posibilidad de ganar unos pesos para llevar a su casa de manera ordenada como lo están haciendo ahora en las calles aledañas a mí me parece que es razonable".

En esa línea, indicó que "creo que tenemos que pensar seriamente las políticas demográficas, tenemos que pensar con mucha más profundidad lo que pasando con la migración, con mucha más altura de mira lo que está pasando con los pueblos originarios en general y sobre todo qué está pasando con un desánimo generalizado que estamos viendo en la población que no ayuda a generar un país con el que muchos soñamos en el que haya paz".

También fue consultado sobre la huelga de hambre que desarrolla Héctor Llaitul y otros comuneros, asegurando que hasta ahora no ha tenido contacto con ellos, pero que se encuentra abierto a generar todas las instancias que sean pertinentes como parte de los derechos humanos de las personas.

Plantean acuerdo nacional para la seguridad ciudadana

E-mail Compartir

"El Estado tiene que hacerse presente en lugares donde no lo está, como la Macrozona Sur. Además, debe avanzar la discusión en el congreso sobre el Ministerio de Seguridad, porque construir una política nacional de seguridad debe ser sustentable en el tiempo y debe implementarse como política de Estado", indicó el ex ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Delgado, en un conversatorio organizado por la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián.

En el encuentro, titulado "Seguridad Ciudadana: ¿Qué esperemos de un acuerdo nacional?", participó el ex ministro de Justicia Luis Bates, director del Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U San Sebastián. Bates recordó la implementación de la reforma procesal penal y dijo que "fue un esfuerzo en conjunto tanto del Gobierno como del Congreso, ya que fue un cambio sustancial al procedimiento antiguo. Los cambios tuvieron que ver, especialmente, con la transparencia del sistema de justicia".

Sostuvo que un acuerdo nacional por la seguridad ciudadana tiene que ver con políticas públicas, no obstante, las leyes en sí tienen limitaciones. "Por eso, la pregunta recae en qué sucede después con la implementación y aplicación de éstas, ya que la insuficiencia que hay en su aplicación lleva a la desconfianza ciudadana en las instituciones del Estado, por lo que hacer leyes no es suficiente de por sí", añadió.

En el conversatorio también intervino el diputado DC, Eric Aedo, presidente de la Comisión Especial sobre Criminalidad y Robo de Madera. Recalcó que el acuerdo sobre seguridad debe tener en cuenta la evolución que han tenido los delitos y crímenes. "Hoy hay crimen organizado, narcotráfico, trata de personas, violencia en la macrozona norte y sur. Por eso, se requiere de un acuerdo que incorpore a las distintas instituciones del país, como Carabineros, Fiscalía, Tribunales y los diferentes sectores políticos para tener una mirada única respecto al problema", afirmó.

Fomento de la cultura

Santo Tomás inaugura muestra artística y realiza conversatorio

E-mail Compartir

Una nueva muestra artística inauguró Santo Tomás en su "Galería del estudiante", denominada "Territorios, paisajes herméticos", compuesta por obras de Juan Carlos González y Alberto Bustos. La actividad se efectuó el martes 6 de diciembre y fue organizada por el área de Diseño del IP. De igual manera, la oportunidad fue complementada por dos acciones más, una fue un conversatorio referido al valor inmaterial y patrimonial de los territorios y sus habitantes, y la segunda el cierre del proyecto "Penquistas ilustrados", iniciativa en la que diferentes ilustradores de la zona plasmaron su visión acerca de personajes de la historia local y en la que Santo Tomás colaboró.