Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mientras en Talcahuano se está aplicando una encuesta para detectar conductas de este tipo

Municipalidad de Hualpén aprueba ordenanza contra el acoso callejero

Desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género valoraron que estas medidas permitan visibilizar los distintos tipo de violencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A partir de la aprobación de la ordenanza comunal que previene y sanciona el acoso callejero en espacios públicos de la comuna de Hualpén, las conductas como acoso verbal o no verbal, la captación de imagen no consentida, contacto corporal y acoso por seguimiento serán sancionadas y el mismo municipio prestará auxilio y protección a las víctimas.

La semana pasada, el Concejo Municipal hualpenino aprobó la ordenanza que nació como una petición de la organización "Mujeres Wallpeninas" que comunicaron al municipio una preocupación respecto a esta situación en la comuna; de esta manera, la resolución entrará en vigencia el próximo 2 de diciembre.

Medida COMPLEMENTARIA

El alcalde Miguel Rivera apuntó a que esta es una iniciativa que se complementa con otras previas, como la implementación de un dispositivo de Atención a la Mujer y la Diversidad de Género en el municipio para brindar apoyo psicosocial y jurídica a víctimas de violencia, que desde mayo ya ha prestado más de 300 atenciones.

"Lo que busca esta ordenanza al fin y al cabo es poder prevenir y erradicar estas prácticas de acoso sexual en espacios públicos y también en espacios como los nuestros en el propio municipio (...). Es una tarea que encargamos a la Oficina de la Mujer del municipio e inició una consulta ciudadana para recoger las experiencias, sugerencias y opiniones de los vecinos, entonces es un trabajo que viene a complementar lo que hicimos con este lanzamiento que se realizó en el mes de mayo", comentó el jefe comunal.

De esta forma, la ordenanza también considera la realización de acciones preventivas que ayuden a sensibilizar a la población sobre las conductas sancionables. El municipio, a través de la Oficina de la Mujer, será el encargado de capacitar a los funcionarios en las materias reguladas por la resolución para que sea aplicada de forma correcta.

En tanto, las denuncias podrán ser realizadas por las personas ofendidas, su representante o tutor legal en la Oficina de Seguridad Ciudadana, con inspectores municipales, Carabineros o directamente al Juzgado de Policía Local.

Las sanciones consideran multas que van de 1 a 5 UTM; mientras que, en caso de que las conductas denunciadas sean de carácter de falta o delito penal, el juez de Policía Local, funcionario o inspector que tome conocimiento remitirá los antecedentes al Ministerio Público.

Medidas valoradas

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, indicó que "nos parece muy relevante que las municipalidades se comprometan con el bienestar de la ciudadanía en espacios públicos. Instrumentos como estos permiten visibilizar diferentes tipos de violencia, tales como la sexual, simbólica y verbal, de las cuales las víctimas son principalmente mujeres".

Otro municipio que impulsa medidas en la misma línea es Talcahuano y al respecto la seremi indicó que allí "se incorpora una mirada más amplia, ya que en la consulta ciudadana se consideran otros ámbitos del acoso callejero como el género, nacionalidad, creencias religiosas, edad, situación de discapacidad, entre otras, por lo tanto, el desafío es bastante amplio y estamos expectantes de conocer el resultado".

Talcahuano, en este sentido, impulsa una encuesta que busca detectar las condiciones y contextos de acoso callejero que los residentes o quienes realizan labores en la zona han vivido personalmente o situaciones que ha presenciado en la comuna. El objetivo, según ha indicado el municipio, es obtener información para generar una ordenanza contra el acoso callejero.

5 UTM es el máximo de la multa determinada para aquellas personas que realicen acoso callejero según su gravedad en Hualpén

25 de noviembre es la fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer