Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El hecho dejó siete viviendas siniestradas en la comuna

Evalúan acciones de apoyo a familias afectadas por incendio en Tomé

Diversas autoridades fueron parte de una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres que contempló viviendas de emergencia para los damnificados.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Durante la jornada de este domingo autoridades regionales se reunieron en el marco del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para definir las acciones de apoyo a las 13 familias que fueron afectadas por un grave incendio ocurrido en Tomé la noche del sábado. El siniestro consumió siete viviendas ubicadas en la esquina de Vicente Palacios y León Luco, en las cercanías de la línea férrea.

El delegado presidencial (s), Humberto Toro, lamentó el siniestro y señaló que ya se están haciendo las diligencias pertinentes para ayudar a las personas afectadas. "Hoy (ayer), con la alcaldesa y todas las instituciones nos ponemos la tarea de cómo colabor con las familias y hemos distinguido los temas sociales, cómo salimos inmediatamente a resolver las preocupaciones de las familias que tienen que ver con alojamiento, alimentación y cómo nos vamos a ocupar en las medidas que tomemos de mediano plazo relacionadas a las viviendas", sostuvo.

Por su parte, la alcaldesa Ivonne Rivas señaló que como municipio dispusieron a sus funcionarios para catastrar a las familias, de tal forma de entregar viviendas de emergencia, además de disponer de un centro de acopio en Tomé para recibir la ayuda necesaria.

"Yo creo que este es uno de los incendio más grandes que ha ocurrido en la comuna de Tomé y que debemos estar apoyando, entregando soluciones concretas. No tengan dudas de que vamos a trabajar hasta el último momento para que todo lo que les estamos entregando se pueda concretar", dijo la jefa comunal.

Investigación

El fiscal a cargo determinó que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros lidere la investigación para determinar el origen de la emergencia. Así lo explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Tomé, Roberto Araya, quien también explicó que las acciones de limpieza se comienzan una vez terminadas las pericias.

"Nos encontramos en una etapa de revisión, a petición de los mismos habitantes de las casas que fueron siniestradas, respecto a medidas de seguridad que ellos consideran pertinentes", añadió Araya respecto a su participación posterior al incendio.

Si bien aún la investigación no detalla las causas del incendio, Humberto Toro comentó que las primeras impresiones indican que se trataría de un problema en el sistema eléctrico. En la misma línea, la autoridad regional se refirió al problema que habría tenido personal de bomberos con la disponibilidad de agua: "Hemos conversado con Essbio, y ellos señalaron que no es que no hayan tenido mucha potencia, sino que la cantidad de grifos que se estaban ocupando bajó la intensidad y cobertura del agua. Se va a hacer una investigación para saber lo que ocurrió respecto al agua".

Recursos

Durante el transcurso de la noche la Onemi llegó incluso a declarar alerta roja debido a la magnitud del incendio, lo que permitió la rápida acción del personal de emergencia en la zona. En esa línea, el director regional de la entidad, Alejandro Sandoval, dijo que "trabajaron en la extinción del incendio bomberos de Tomé, Penco, Talcahuano, Concepción, medios de Conaf y, en conjunto al trabajo que viene realizando el municipio que está despejando los terrenos, estamos levantando la información para poder concurrir con viviendas de emergencia a las familias afectadas, kit de habitabilidad, kit de alimentación, camas, kit de aseo, que es la primera respuesta que otorga el Estado a las personas que están afectadas por estas situaciones de emergencia".

La alcaldesa Rivas añadió que "hay familias que se fueron donde familiares, hay otras personas que se quedaron, hay otros que han perdido todo solo con lo puesto. Se habilitó la sede social del Club Deportivo Frutillar para recibir familias y para recibir la ayuda que va a llegar".

DECRETAN ALERTA POR AMENAZA DE INCENDIOS

E-mail Compartir

Según información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, la Onemi declaró ayer alerta temprana preventiva para la Región del Biobío por amenaza de incendios forestales. Entre la mañana de este lunes y la tarde del jueves, se pronostica un evento de altas temperaturas, principalmente en sectores del litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera, así como una baja de la humedad, lo que aumenta la probabilidad de siniestros. Se esperan vientos de hasta 40 kilómetros por hora y temperaturas de hasta 24° C en Concepción y 29°C en Los Ángeles este lunes.

El sistema operará ante catástrofes o emergencias

Iniciarán plataforma piloto de seguridad en San Pedro

Se trata de un modelo de coordinación que es parte de un convenio entre la UCSC, el Gobierno Regional y la Universidad de Tsinghua.
E-mail Compartir

Una plataforma que facilite la solicitud de asistencia ante catástrofes, riesgos o emergencias, así como también la coordinación y entrega oportuna de respuesta, es el objetivo de un modelo piloto de seguridad pública comunal que se ejecutará en la comuna de San Pedro de la Paz. Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través del fondo FIC por un monto de $339,7 millones, sumando un convenio de colaboración entre la Universidad de Tsinghua, China, mientras que la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) será responsable de su implementación.

"Cuando los gobiernos regionales decimos que queremos participar en materia de seguridad, lo que hacemos es movilizarnos para actuar. Estamos financiando una iniciativa por la cual la UCSC va a adaptar una metodología que el Instituto de Seguridad Pública de la Universidad de Tsinghua ha elaborado y que permite generar una plataforma, cuya correcta administración va a permitir realizar una mejor atención a los usuarios", dijo el gobernador regional Rodrigo Díaz.

El alcalde de la comuna beneficiada, Javier Guiñez, agradeció la iniciativa y señaló que "vamos a trabajar en un tema que es una oportunidad, con el uso de tecnología, donde se van a capacitar a unos 400 actores, entre policías, dirigentes vecinales y todos quienes estén involucrados en la prevención, para enfrentar los problemas que tenemos y hacernos cargo. No hablamos solo de delictual, sino que también de tráfico vehicular o de catástrofes, con un plan que dé cuenta de respuestas certeras y rápidas, ajustándolas a nuestra realidad".

Este modelo piloto considera un plazo de ejecución de 18 meses, contemplando a un total de 400 beneficiarios directos como funcionarios municipales, así como también Carabineros, PDI, Bomberos, Onemi y entidades de salud, entre otras instituciones ligadas a la gestión de riesgo y seguridad pública.

Por su parte, Cristhian Mellado, rector de la UCSC, detalló que "hemos firmado este convenio de tal forma de poner, a través de nuestras capacidades académicas, esta tecnología que ellos han desarrollado y que es conocida a nivel mundial, ya aplicada en República Dominicana y Ecuador, para ir adaptando como universidad este plan piloto".

Tres personas fallecen en accidente vehicular en Los Ángeles

E-mail Compartir

Dos vehículos menores se vieron involucrados en un accidente la madrugada de este domingo, en la comuna de Los Ángeles. Los automóviles transitaban en el sector que une a las avenidas Francisco Encina y Las Industrias.

De acuerdo a la información entregada por los equipos de emergencia, el accidente se registró a eso de las 04:00 horas, tras lo cual personal del Cuerpo de Bomberos de la ciudad angelina acudió hasta el lugar a raíz de una colisión frontolateral. Uno de los automóviles quedó volcado al costado de la vía.

En total, tres personas se vieron afectadas. Dos de ellas, y pese a los esfuerzos de emergencia de los equipos que llegaron hasta el sitio, fallecieron producto del impacto. La tercera persona, quien conducía uno de los autos, fue internado en el hospital de la ciudad por la gravedad de sus lesiones, aunque en horas posteriores su deceso también fue confirmado.

Más accidentes

Durante la jornada de ayer se registraron diversos accidentes automovilísticos en comunas de la Región del Biobío. Cerca del mediodía, por ejemplo, se constató un accidente en el sector Palomares de Concepción, en dirección a Cabrero, lo que obligó a interrumpir el libre tránsito.

En San Pedro de la Paz, en tanto, una persona resultó con heridas de consideración tras sufrir un accidente en su motocicleta. El hecho ocurrió en el sector El Venado.

Por $18 mil millones

Anuncian plan urbano habitacional para Villa Futuro

E-mail Compartir

Autoridades anunciaron hace unos días una inversión cercana a los $18 mil millones para llevar adelante el Plan Urbano Habitacional de Villa Futuro, en Chiguayante, que es parte de la última etapa para finalizar el proceso en este histórico sector. Esta iniciativa es una más de las que está concretando el Minvu como parte del Plan de Emergencia Habitacional que busca entregar vivienda digna y de calidad a 18.896 familias en la Región del Biobío.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, dijo que "estamos dando un paso más en la ejecución de este plan urbano habitacional que no solo compromete viviendas, sino que también implica desarrollar barrio. Se contempla también un parque que partirá el próximo año y actualmente estamos dando solución a aguas lluvias que pronto se comenzarán a ejecutar, así que vamos camino a ir concretando todos estos proyectos que fueron trabajados junto a los vecinos".

El proceso partirá con el llamado que realiza por primera vez el Serviu a entidades patrocinantes para desarrollar el diseño del proyecto que beneficiará a 378 familias y que debe contemplar edificios de no más de cuatro pisos, juegos infantiles, áreas verdes, estacionamientos, salas multiusos, entro otras cosas.

Se espera que el plan inicie su construcción en el segundo trimestre de 2024 para estar finalizado y entregado a las familias y la comunidad en el último trimestre 2025.