Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esterilización e instalación de microchip es lo que más realizan

Municipios ofrecen operativos a bajo costo para el control de la población de mascotas

Algunos son gratuitos. Hualpén, Lota, Talcahuano y Coronel son parte de las comunas locales que ofrecen este tipo de beneficios.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

En 2017, con la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, más conocida como "Ley Cholito", se estableció una serie de normas que determinan las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía y protegen el bienestar animal mediante la tenencia responsable.

La legislación también contempla proteger la aplicación de medidas para el control de la población de mascotas, siendo una de estas las campañas de esterilización a cargo de las municipalidades.

En la Región del Biobío son varias las comunas que llevan a cabo operativos veterinarios que tienen en cuenta la esterilización de caninos y felinos y la instalación de un microchip de identificación que permite asociar a un código de 15 dígitos con todos los datos del animal y de su responsable, para que así puedan ser inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.

Estos operativos permiten acceder de manera gratuita al servicio que de manera particular supera los $40 mil en caso de los perros -cuyo valor aumenta dependiendo del peso del animal- y los $25 mil en caso de los gatos, siendo más cara la esterilización de hembras.

Operativos municipales

Miguel Rivera, alcalde de Hualpén, contó que este año se aumentó a de $3 millones a $55 millones el presupuesto destinado a la clínica Eco Veterinaria Municipal, lo que "nos ha permitido comprar más y mejores insumos médicos para apoyar a muchas personas que tienen mascotas que son parte de sus familias, y deben realizar gastos complejos en tiempos de crisis económica", detalló.

La clínica está dedicada al 40% de la población con menores ingresos, facilitando el acceso a atención médica para sus mascotas con prestaciones a bajo costo. Por ejemplo, las esterilizaciones en la clínica tienen un valor de $12 mil.

Coronel, por su parte, también cuenta con operativos veterinarios con tres modalidades de programas de esterilizaciones que incluyen la instalación del chip identificatorio. El primero es en el Centro Veterinario ubicado en el Parque Industrial de la comuna, que ofrece esterilizaciones y atención permanente para cubrir la alta demanda que existe. A este lugar se destinan $37 millones e incluye, además, tratamientos médicos, atenciones, urgencias, entre otros.

Así lo explicó Maybelline Belmar, directora de Medio Ambiente de Coronel, quien detalló que a la fecha se han realizado 156 cirugías. Agregó que "contamos con operativos masivos, uno de ellos con recursos propios para animales abandonados, incluyendo isla Santa María y otro operativo masivo de esterilizaciones con recursos del Gobierno Regional para animales abandonados y comunidad, en general, pero solo en el continente". Añadió que cada uno de estos programas ha realizado, aproximadamente, mil esterilizaciones.

En el caso de Lota, desde el municipio se realizan tres operativos semanales que reciben a 15 mascotas por ocasión. Dos de estos se realizan en el Centro de Rehabilitación y Atención Veterinaria (CRAV), que desde 2019 presta atención y refugio a mascotas abandonadas, mientras que el otro tiene lugar en las juntas de vecinos de la zona.

Desde el municipio indicaron que en total se han atendido 2.400 mascotas en lo que va del año, y en el caso particular del microchip se han instalado alrededor de 800, ya que estos son solo considerados para los caninos.

En tanto, Talcahuano ha realizado 12 operativos de esterilización que, en conjunto, representan un total de 629 cirugías, quedando en agenda cinco operativos por realizar en lo que queda del año. En cuanto a la instalación del microchip, este forma parte del programa Mascota Protegida que incluye vacunación preventiva de algunas enfermedades, tanto para perros y gatos. La instalación del chip conlleva la respectiva inscripción de las mascotas en el Registro Nacional de Mascotas que hace el mismo municipio.

5 operativos quedan por realizar en Talcahuano antes de que finalice el año 2022.

2.400 mascotas han sido esterilizadas en Lota en lo que va de este año.

Acción liderada por el municipio penquista y la empresa local INBRUTO

Instalan biciestación en zona del Mirador Alemán en Cerro Caracol

Se trata de una estructura metálica diseñada y fabricada en su totalidad acá en la zona. Está compuesta de un soporte y herramientas para poder hacer todas las reparaciones necesarias.
E-mail Compartir

Salir del paso de un pinchazo o desperfecto mecánico ya no será una tarea compleja para las y los deportistas que llegan a diario con sus bicicletas al Cerro Caracol, esto porque la Municipalidad de Concepción y la empresa penquista INBRUTO instalaron una biciestación en la zona del Mirador Alemán. La estructura metálica de diseño y fabricación 100% local está compuesta de un soporte y herramientas para poder hacer todas las reparaciones necesarias a cualquier bicicleta.

En total, son tres estructuras donadas. Una de ellas fue instalada el año 2019 pero fue dañada tan solo 10 días de ser inaugurada. Luego de la pandemia se comenzaron a buscar nuevas locaciones para este sistema público de reparación de bicicletas. Al respecto Aline Duffeu, propietaria de INBRUTO y creadora de este proyecto, comentó que "hemos tratado de concretar la instalación desde 2019. Esta estructura tiene un kit completo de herramientas que permiten hacer todos los arreglos que sean necesarios a una bicicleta y es un servicio gratuito que quisimos entregar a todas las usuarias y usuarios de la ciudad".

Agregó que esto es parte también de las distintas iniciativas que han desarrollado a través de la Oficina Ciudadana de la Bicicleta para fomentar el uso de este modo de transporte.

Talleres y cuidados

En tanto, el alcalde Álvaro Ortiz dijo que "hemos triplicado la cantidad de ciclovías en los últimos seis años, y realizamos cursos y talleres de mecánica donde más de 300 personas han aprendido cómo arreglar su bici".

Por su parte, Daniel Sáez, representante de Ciclistas Caracol, también destacó la iniciativa: "Estamos muy contentos porque esto nos va a servir mucho. Llamamos a que, por favor, las personasla cuiden, porque tenemos distintas ramas deportivas que se desarrollan acá y esto sin duda le da un valor al Cerro Caracol para quienes somos de la comunidad ciclista".

300 personas han participado en talleres y cursos de mecánica impartidos por la Municipalidad de Concepción.

Calificó el encuentro como "una gran oportunidad"

Consejera regional Ana Araneda detalla su paso por la cumbre COP27

E-mail Compartir

Llegando de su participación en la COP27, la consejera regional Ana Araneda, presidenta de la comisión de Medio Ambiente, calificó el encuentro mundial como una gran oportunidad para que los países puedan trabajar y aplicar medidas que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo en apoyo a los países subdesarrollados que son quienes se verán más afectados.

"Fue gratificante y un orgullo haber participado en una cumbre mundial de medio ambiente y desde ahí entender que las grandes negociaciones que se llevan a cabo son para la aplicación de todo lo que se ha conversado, pues se requiere el financiamiento de los países desarrollados para el apoyo de los más vulnerables que justamente son los que sufren los efectos del cambio climático", indicó.

La Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP27, que se desarrolló en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, contempló la asistencia de alrededor de 25 mil delegados gubernamentales, del sector privado, bancos multilaterales y sociedad civil. "Para la COP se instalan 'ciudades' que permiten ver las iniciativas a nivel mundial, información de la que me alimenté y pude articular y gestionar para traer iniciativas a la Región que puedan replicarse y cuidar el patrimonio natural, fortaleciendo la política de Biodiversidad que tenemos que empezar a trabajar", señaló Araneda.