Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Panorama familiar congregó a unas 50 mil personas

Desfile Paris Parade tuvo argumentos para cautivar al público en Talcahuano

Con globos inflados y un largo circuito, la festividad navideña se presentó ante los ojos de numerosas familias choreras.
E-mail Compartir

Por Alejandro Aranda Salgado

Las cercanías al Terminal Pesquero Artesanal de Talcahuano se paralizaron con el fin de recibir a las cerca de 50 mil personas que acudieron ayer al Paris Parade, desfile navideño que tuvo con globos gigantes de icónicos personajes como Mafalda, Bluey, Chavo del 8, Bob Esponja, Cocomelon, Marshall, Bugs Bunny, el Duende Mágico Colorito y el mítico Viejito Pascuero.

El espectáculo se vivió en una soleada jornada a solo metros del mar y con una alta convocatoria de público de todas las edades.

La actividad de carácter gratuito contuvo un recorrido de 1,6 kilómetros, partiendo de la Plaza El Ancla -frente a la Gobernación Marítima-, para finalizar en la plaza El Morro, frente a La Tortuga.

El espectáculo, que surgió desde la productora Romero y Campbell, se desarrolló regularmente, considerando el despliegue de seguridad y tres puntos de hospitalidad en el recorrido. Allí los asistentes tuvieron acceso a hidratación, asistencia médica y un programa especial para el resguardo de niños y niñas.

"Entendemos que con estas actividades familiares todos vamos aprendiendo a convivir en el espacio público. Para quienes venimos de la cultura, el teatro y las artes, creemos que ésta es la manera de sanarnos y generar un ambiente de convivencia social", expresó Gino Tapia, productor de Paris Parade.

Cruce de generaciones

El Paris Parade cuenta con 11 años de trayectoria y se ha caracterizado por traer entrañables personajes de las caricaturas, el cómic y la cultura pop, a su particular formato de globos inflados.

En esta ocasión, una de las principales atracciones era Mafalda, quien llegó bajo el lema "Por la construcción de un mundo mejor", apuntando a un trabajo sustentable que busca generar un mensaje de cuidado del medioambiente.

"El gran regalo del Paris Parade es su relato, que viene desde el teatro y cruza muchas generaciones. Padres o abuelos, que se criaron con las historias de ciertos personajes, pueden disfrutar en el desfile junto a los niños, por lo que es una festividad pensada solo para el disfrute de toda la familia", destacó Tapia, quien inició las conversaciones hace un año para traer el desfile a Talcahuano, con ánimo descentralizador, en este caso, de la capital regional.

El paseo de las atracciones tiene la gracia de sumar intervenciones teatrales y musicales, con la dirección musical "Cuti" Aste, multiinstrumentista y productor musical nacido en Concepción.

También tuvo la colaboración de agrupaciones locales como Caporales Criollitos del Sur, Ventury Orquesta, Metro Arriba, Murga El Morro, Wentru Domo Kitral, Murga Cerro Cornou, Murga David Fuentes, Alex Ler, Murga Santa Leonor, Murga Vista Hermosa y los scout de Talcahuano.

10 globos gigantes se vieron acompañados de comparsas realizadas por los vecinos locales.

Más de seis mil personas llegaron el sábado al recinto deportivo

Gala Lírica en el Ester Roa Rebolledo: ópera destinada a la comunidad del Biobío

Selectas voces nacionales e internacionales interpretaron un concierto de casi dos horas.
E-mail Compartir

La ópera, las orquestas sinfónicas y la música docta, por lo general, suelen ser consideradas en espacios cerrados como teatros, con un público de nicho.

Sin embargo, el Chile Ópera Festival, en su segunda versión, tomó la posta por llevar la lírica a espacios masivos, tal como ocurrió el sábado, en el Estadio Ester Roa Rebolledo, con la Gala Lírica que dio apertura al festival, recibiendo la ovación de las más de seis mil personas que acudieron a la cita gratuita.

El concierto reunió a 70 músicos de la Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC con solistas internacionales como Marta Mari, Davide Piaggio y Rodolfo Giuliani; y nacionales como Pedro Alarcón y Gloria Rojas.

Con dirección de Lorenzo Tazzieri, las voces interpretaron arias de óperas itálicas, junto a un homenaje a Pietro Mascagni con intervenciones en solitario y dúo.

"Es una gran sensación empezar con este éxito. Nuestro objetivo era acercar la música lírica a gente que normalmente no va al teatro, y esta oportunidad puede acercarles a acudir a otros conciertos futuros", expresó Tazzieri, de origen genovés.

Con un gran escenario al comienzo del césped del recinto deportivo, el evento duró casi dos horas, con el acompañamiento de visuales y dos pantallas que aportaron a la experiencia del espectador.

"La ópera es un espectáculo popular. La idea de presentar la lírica en lugares no convencionales es importante para expandirla. Ver esta cantidad de gente en un espectáculo de este tipo no es algo habitual en todas las partes del mundo", destacó el encargado del Chile Ópera Festival.

En el público se vio a familiares y amigos de miembros de la Sinfónica UdeC, además de seguidores del género.

"El público (penquista) es muy cálido. Ésta es una música universal y es muy positivo que se traiga con este nivel de calidad. Esta Orquesta ha logrado hacer cualquier género musical y, si bien la ópera no es fácil, este grupo tiene de sobra para hacerlo", destacó Marcela Cerezzo, primer violonchelo de la Orquesta que está al alero de la Corcudec.