Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cómoda victoria de Fernández Vial

Triunfo en el clásico penquista y clasificación a las semifinales del torneo

Aurinegras fueron efectivas en el arco rival y superaron por 2-0 a Universidad de Concepción en el Ester Roa, que contó con la presencia de más de 800 espectadores.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Fernández Vial se hizo fuerte en una nueva edición del clásico penquista femenino y logró la clasificación a las semifinales, a la ronda de las cuatro mejores del torneo. Las aurinegras fueron efectivas en el arco rival y, a través de esa manera, pudieron vencer por 2-0 a una Universidad de Concepción, que no encontró ideas en el terreno de juego y tampoco variantes para superar el cerrojo defensivo del Almirante.

Más de 800 personas presenciaron el compromiso entre ambas escuadras. Una fiel demostración que el fútbol femenino ha ido adquiriendo protagonismo en el último tiempo y que la competencia va aumentando en la zona. Más considerando que Fernández Vial y Universidad de Concepción son los equipos de región más fuertes en lo que va de temporada.

Bajo el aliento de ambas hinchadas, y un sol radiante en el Ester Roa, tanto UdeC como la Maquinita buscaron abrir la apertura de la cuenta, sin tomar tanto volumen ofensivo en el área rival. En los 24', una jugada que tomó desprevenida a la defensa estudiantil fue motivo para que Franchesca Caniguan abriera la cuenta en Collao. La misma delantera aumentó la ventaja para las ferroviarias, en los 72' del compromiso.

Paula Andrade, directora técnica del Campanil, buscó a través de los cambios generar nuevas opciones en la ofensiva, sin embargo, sus dirigidas no lograron finalizar de buena forma las jugadas en el último cuarto de cancha. Es así como Daniela Ceballos, Consuelo Ruiz y Karen Méndez ingresaron al terreno de juego, pero no pudieron revertir el resultado.

Triunfo y clasificación

Con esta victoria, Fernández Vial acumula doce unidades en lo que va de Grupo A y aseguró su clasificación a las semifinales, donde ya se encuentran clasificadas, además, Santiago Morning, Universidad de Chile y Colo Colo. Universidad de Concepción, por su parte, se quedó con cuatro unidades y bajó hasta la sexta ubicación de la zona.

En la próxima jornada, y que será la última de la segunda fase del campeonato, las aurinegras se medirán ante Santiago Morning en condición de local, mientras que el Campanil tendrá que viajar hasta la Región Metropolitana para medirse ante Universidad de Chile.

La UdeC alineó con Yessenia Jorquera; Fernanda Durán, Magdalena Osores, Catalina Fuentes, Valeria Núñez; Isidora Sepúlveda, Loreto Aravena, Arantxa Araneda; Jazmín Gallardo, Micaela Toloza y Rachel Padrón.

Fernández Vial, en tanto, dispuso de Javiera Díaz; Bárbara Koster, Norma Castilla, Ninoska Lecaros, María Paz Bogado; Pía Fehrmann, Nicole Chávez, Melissa; Elisa Pérez, Maira Vidal y Franchesca Caniguán.

Edición efectuada en la Región de Los Lagos

Gran actuación: Team Biobío se convirtió en la mejor región chilena en los Juegos de la Araucanía

Luego de exigentes cinco jornadas de competencia, la delegación regional cerró una actuación de ensueño.
E-mail Compartir

La Región del Biobío se convirtió en la mejor delegación nacional en unos Juegos de la Araucanía que fue liderada por argentinos. En la edición 29 de los juegos, y que contó con la participación de más de 2.500 deportistas, el Team Biobío se adjudicó la quinta ubicación, por detrás de Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut.

La competencia se efectuó en las comunas de Puerto Montt, Osorno, Ancud y Castro, y contó con deportistas provenientes de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y las provincias argentinas de La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, disputando palmo a palmo en atletismo, ciclismo, natación, fútbol, vóleibol, básquetbol y judo.

La delegación regional obtuvo valiosos triunfos en el atletismo, donde Brayan Jara, Amparo Herrera, Kevin Chaparro, Matías Inostroza y Emilia Medina obtuvieron la medalla de oro. Además, destacaron Martina Pérez (medalla de plata en 100 y 200 metros), Benjamín Labraña (plata en 200 metros) y Clemente Enriotti (bronce en 100 metros). También, hubo oro en la posta 4x100 masculina y bronce en la 4x400 masculina y femenina.

En los deportes colectivos, el vóleibol y el fútbol femenino lograron el segundo lugar. En la serie masculina, en tanto, el fútbol y vóleibol ocuparon el tercer lugar. Por su parte, el básquetbol femenino finalizó en el cuarto puesto, lo mismo que el ciclismo femenino. En el judo, en tanto, destacó la medalla de bronce conseguida por el tomecino Jhoel García.

La edición 30 de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará el próximo año en la Provincia de Río Negro, Argentina.