Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dos salas están integradas al 100%

Magistrados de la Corte de Apelaciones retornan a la presencialidad

Desde que inició la emergencia sanitaria producto del covid-19, el funcionamiento del Poder Judicial se convirtió a la modalidad telemática y ahora opera de forma híbrida.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La Corte de Apelaciones de Concepción se suma al retorno de la presencialidad con el funcionamiento de dos de sus salas en esta modalidad. La medida va en línea con lo planteado por la Corte Suprema que modificó el sistema de trabajo a partir de este mes determinando como mínimo una dotación del 50% presencial, situación que magistrados locales han valorado ante la flexibilidad y mantención del sistema híbrido para los abogados litigantes.

Fabio Jordán, presidente del tribunal de alzada planteó que "este retorno a la presencialidad es sumamente relevante, pues contribuye a una atención más expedita, más cercana y de calidad hacia los usuarios, lo que a su vez permite entregar una justicia más eficiente. También ha posibilitado el grato reencuentro con colegas a los que no había visto hace dos años y medio producto de la pandemia".

En detalle, la Segunda y Sexta Sala de la Corte se encuentran operando desde el Palacio de Tribunales, esto implica que los tres ministros integrantes, además de los relatores y el digitador se encuentran en el mismo espacio, en donde también se mantiene habilitado el sistema de conexión por audio y video, de tal manera que el funcionamiento híbrido sea una opción para los abogados litigantes y que puedan conectarse manera telemática en las respectivas audiencias.

Salas en operación

En ambas salas la integración presencial comenzó la semana pasada, continuando con la integración del personal. Al respecto, el magistrado Hadolff Ascencio y presidente de la Segunda sala, indicó que "esta semana se comenzaron a incorporar presencialmente los relatores y el ministro suplente Cristian Gutiérrez, quien manifestó su intención de permanecer de forma presencial. También hemos tenido abogados que tuvieron problemas de conexión durante sus alegatos y como estaban en Concepción, vinieron a hacerlos al tribunal".

Su par de la Sexta Sala, el ministro Rodrigo Cerda, indicó que llevan una semana en trabajo presencial y que una de las virtudes de esta medida es que permite una modalidad parcial, "porque no estamos obligando a los abogados a que comparezcan y presenten sus alegatos desde la Corte, es que la deliberación se hace más fluida y el contacto humano es necesario. Estamos contentos y tratando de ir retomando ciertas condiciones de normalidad, pero haciendo presente que el teletrabajo es una posibilidad para un porcentaje de personas de la Corte".

El ministro Ascencio comentó al respecto que "si bien es cierto que el trabajo a través de sesiones telemáticas permitió que el servicio judicial no se interrumpiera, en desmedro de los usuarios del sistema durante todo este periodo de pandemia, la verdad es que la forma natural de trabajar de un juez es mirando a la cara y escuchando al abogado y también al público, si eventualmente viene".

Protocolo por pandemia

Desde el año 2020, producto de la pandemia y la alerta sanitaria, el funcionamiento del Poder Judicial debió adecuarse prácticamente por completo a las plataformas virtuales, haciendo posible que las diferentes audiencias tuvieran lugar de manera telemática.

En este contexto, a mediados de octubre la Corte Suprema modificó el Protocolo de Manejo y Prevención ante el covid-19 determinando que los estamentos deben tener a partir de noviembre representación presencial en los tribunales con un mínimo del 50% y sin tope, es decir, que eventualmente podría integrarse un mayor porcentaje.

Siguiendo esta línea, Jordán agregó que las ministras Matilde Esquerré, Claudia Vilches (s), Antonella Farfarello (i), y los ministros Carlos Aldana y Gonzalo Rojas, al igual que los ministros en visita para causas de Derechos Humanos Yolanda Méndez y Carlos Aldana también están realizando trabajo presencia. "Espero que quienes no han hecho declaración de riesgo se sumen pronto e insto a todos los escalafones a ir retornando a sus respectivos tribunales", finalizó.

Defensoría pone foco en controles de detención

E-mail Compartir

El defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, indicó que han llamado constantemente a retomar la presencialidad. Así, planteó que de los 20 tribunales de garantía que en defensores comparecen, 7 continúan con audiencias virtuales pese a que los jueces concurren a los tribunales y que en otros 9 tribunales los magistrados no estarían asistiendo manteniendo las audiencias telemáticas.

"Una situación aún más preocupante es que de estos 20 hay 13 tribunales donde los detenidos no son puestos a disposición de los tribunales para la realización de controles de detención, se siguen manteniendo las unidades policiales para realizar estas audiencias de manera virtual y eso a nosotros no nos parece", señaló.

Pizarro agregó que "insistimos en nuestro llamado en orden a retomar la presencialidad que es el mecanismo absolutamente necesario y establecido por ley para poder asegurar la inmediación en audiencia".

Hoy será pasado a control de detención

Detienen a acusado de matar a un joven de 21 años tras discusión en Tomé

Ambos estaban compartiendo bebidas alcohólicas cuando se inició una pelea que terminó con la muerte de la víctima.
E-mail Compartir

Un joven de 21 años falleció la madrugada del viernes en la población El Mirador de Tomé tras ser apuñalado por un arma cortante en reiteradas oportunidades y en distintas zonas del cuerpo.

Según diligencias realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos habrían ocurrido cuando la víctima se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas con su victimario, en un momento se inició una discusión que terminó en el fallecimiento del joven en un centro médico minutos más tarde del ataque.

El subprefecto Óscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, indicó que su unidad "junto con el Laboratorio de Criminalística Regional se trasladaron hasta la comuna de Tomé con la finalidad de realizar un trabajo científico y técnico en el sitio del suceso por el delito de homicidio con arma cortante".

Durante la misma jornada, se logró dar con el paradero posible autor del asesinato, un joven de 22 años que no presentaba antecedentes policiales y que fue encontrado en el sector de la playa Bellavista de la comuna tomecina.

El jefe de la Brigada de Homicidios indicó que, según los antecedentes que manejan "víctima y victimario estaban compartiendo bebidas alcohólicas y, en un momento determinado, se inicia una discusión, la cual termina cuando el imputado agrede mortalmente a la víctima con un cuchillo".

Amparados en la figura legal de la flagrancia, es que durante la primera audiencia será puesto a disposición del tribunal de garantía.

Detienen a tres personas por robo y amenazas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, detuvieron a tres hombres por los delitos de robo en lugar habitado y amenazas en la comuna de Chiguayante.

Al respecto, el jefe de la Bicrim Chiguayante, subprefecto Alejandro Beltrán, indicó que "es importante recalcar que es fundamental que los vecinos se acerquen a nuestro complejo policial a realizar sus denuncias. De este modo, podemos distribuir mejor nuestro capital humano y así aumentar la sensación de seguridad en la comuna".

Según la información, policial, el primero de los detenidos mantenía una orden de aprehensión desde 2021 y, además, posee antecedentes policiales previos por los delitos de robo con fuerza, porte de arma cortopunzante y robo en lugar habitado. El segundo, tiene antecedentes previos por hurto simple en el año 2006. En tanto el tercero, presentaba una orden pendiente por amenazas; además al momento de registrar sus pertenencias se encontró un arma de fogueo.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Chiguayante para el respectivo control de detención.