Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Enero es el mes y el contexto, la Escuela de Verano UdeC

Feria Internacional del Libro Biobío 2023 busca superar su primera versión

El principal evento literario de la región fue presentado ayer, nuevamente con una alianza entre el Gobierno Regional y la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Por Alejandro Aranda Salgado

El primer gran acontecimiento cultural en el comienzo del próximo año será la Feria Internacional del Libro Biobío 2023 (FILB), encuentro que se celebrará por segunda vez en el campus de la Universidad de Concepción.

Tras un exitoso debut en enero pasado, la actividad gratuita se llevará a cabo entre los días 13 y 22 de enero próximo, aumentando la prolongación del certamen en relación con su primera edición, que tuvo la duración de seis días.

El encuentro, que contempla más de 100 expositores y sobre 200 sellos editoriales, incrementando la cantidad de exposiciones en un 53% respecto a la versión 2022.

La actividad es posible gracias a la unión del Gobierno Regional Biobío y la UdeC, que trabajan en conjunto en el desarrollo y organización del evento.

"Cuando las cosas se realizan en equipo, el resultado suele ser mucho más gratificante. Logramos enriquecer el producto a partir de las capacidades de cada uno, y eso nos hace sentir orgullosos", señaló el gobernador regional Rodrigo Díaz.

FILB 2023, que será de carácter abierto y sin límites de aforo, tendrá la particularidad de que no solo se llevará a cabo en el campus Concepción de la casa de estudios, ya que el campus Los Ángeles también recibirá la muestra.

Además, se aumentará el volumen del recinto ferial con 1200 metros cuadrados adicionales, con el fin de abarcar un mayor público.

"Habrá cinco escenarios entre el Foro y la Biblioteca Central, con stands gratuitos y completamente equipados para la exhibición y comercialización de libros. Esperamos recibir más de 25.000 personas en esta nueva edición", expresó Moira Délano, directora de Relaciones Institucionales UdeC y Feria Internacional del Libro Biobío.

Invitados y encuentros

La instancia contará con figuras nacionales del mundo literario como Rosabetty Muñoz, Hernán Rivera -actual Premio Nacional de Literatura- y Gabriel Salazar. Se sumará la presencia de exponentes internacionales como Julia Navarro, Manuela Rodríguez y Xosé Ballesteros, provenientes de España.

"En esta edición, también quisimos ampliar los estilos literarios presentes, incluyendo títulos científicos, académicos, ficción y literatura popular, apuntando a una mayor cantidad de público", señaló la principal organizadora del encuentro.

El programa incluye un congreso de bibliotecas públicas, un encuentro de editoriales universitarias, el seminario "Produciendo ciencia desde el sur del mundo", donación e intercambio de libros, actividades para la niñez y presentaciones de libros, conferencias y mesas de debate.

"La experiencia del año pasado debería repetirse y mejorarse. Las editoriales agotaron todas sus oportunidades de venta el año pasado, teniendo que ir en busca de más ejemplares. Esto habla del interés por la lectura en la región", enfatizó Carlos Saavedra, rector de la U. de Concepción.

Además de stands y actividades del mundo de las letras, tendrá panoramas para todas las edades. Entre ellos, la presentación Orquesta Sinfónica, en la partida (13 de enero). El cierre será con la Derecho UdeC Big Band, junto a la trompetista española Andrea Motis

La Escuela de Verano 2023 en la UdeC

E-mail Compartir

Es relevante destacar que la muestra literaria se realizará en el contexto de la Escuela de Verano UdeC "Voces, imaginarios y territorios". La actividad institucional, que se desarrollará entre el 9 y el 22 de enero de 2023, es organizada por la vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio del establecimiento universitario, y se encuentra en plena convocatoria para actividades, proceso que se extiende hasta el próximo 18 de noviembre. "El nacimiento de las escuelas de verano fue inspiración para este tipo de iniciativas, que son de carácter vanguardista y transformador", expresó Délano, quien también se encuentra a cargo de la instancia estival.

La llegada de la versión 2023 de la Escuela y Feria Internacional del Libro Biobío será en el aniversario 61 del encuentro internacional de escritores del año 1962, actividad impulsada por el poeta Gonzalo Rojas.

"Con estas escuelas de verano invitamos a plantear, escuchar y resolver los sueños y necesidades de la comunidad e imaginarnos de manera conjunta un territorio llano y abierto para continuar creciendo", concluyó la directora del proyecto.

Festival de teatro hace convocatoria regional

FTB 2022 invita a formar parte de "Coros ciudadanos"

Busca nutrir de experiencias a participantes para que el canto y actuación los libere.
E-mail Compartir

Con miras su versión número 13, el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) está llamando a los interesados en la región, para participar del taller intensivo de "Teatro y coro ciudadano", que realizará Teatro Hermanos Ibarra Roa, entre el 16 y 29 de noviembre.

Esta iniciativa será la encargada de darle contexto a la inauguración del evento teatral en su versión 2022, el 30 de noviembre, con un espectáculo ciudadano de naturaleza coral/teatral, en el Foro UdeC, abierto a todo público.

El llamado considera la participación en estos cursos, que se realizarán en el Centro de Creación de Concepción C3 y Teatro Bíobío (horarios se pueden ver en la web www.ftb.cl).

"La compañía Hermanos Ibarra Roa ha realizado varios espectáculos con más de 100 intérpretes en escena, entre artistas, músicos, bailarinas y coros ciudadanos, dando vida con esta metodología a musicales sin precedentes como 'Víctor sin Víctor Jara', "La carta' o 'Pateando piedras'", comentaron fuentes de producción del FTB, festival que se extenderá hasta el 7 de diciembre en forma presencial (no se hacía así desde noviembre de 2019).

La invitación de "Coros ciudadanos del Biobío" es a formar lo que llaman una tribu creativa.

"El taller pretende facilitar un espacio de formación y creación, donde se traspasarán parte importante de las herramientas metodológicas que como agrupación hemos ido madurando", indicaron desde el grupo escénico con más 15 años de carrera.

Acotaron que en cada participante buscan desarrollar una relación metodológica con el acto creativo del canto y actuación, desde una mirada personal y colectiva. "Los espacios afectivos y las biografías de los beneficiarios tendrán cabida como parte fundamental del desarrollo artístico y muestra final de esta iniciativa", señalaron desde Teatro Hermanos Ibarra Roa.

La dramaturgia y dirección es de Visnu y Gopal Ibarra Roa, dirección vocal y musical de Cristóbal Montes y Cristóbal Vivar; y coreografía de Tania Rojas, equipo que en proyectos anteriores, también tuvo actores naturales.

El barro fundamenta nueva exposición en la Pinacoteca

E-mail Compartir

La Casa del Arte UdeC recibe diversas propuestas artísticas durante todo el año, con el fin de ir renovando y abriendo espacios en sus salas de exposiciones.

En este contexto, se acaba de inaugurar la exposición "Cruces naturales: diálogos de la materia", de María Soledad González y Paulo Arias. La muestra podrá ser visitada, de manera gratuita, hasta el 18 de diciembre, en la Sala 5 del recinto cultural.

Las obras expuestas abordan temáticas cotidianas mediante distintos formatos bidimensionales y tridimensionales.

"Nos propusimos un trabajo conjunto a partir de un mismo material, el barro, abordando desde una mirada personal las situaciones cotidianas que, de una u otra manera, nos nutren en nuestro quehacer, resignificando una serie de situaciones que nos marcan, nos afectan, nos estimulan y nos inquietan en esta cotidianidad desde el 2019", señalaron desde la dupla artística.

La muestra se basa en la construcción de formas planas y volumétricas, que convergen con distintos colores y texturas.

González y Arias interpretan sus exploraciones personales e íntimas, llevando al límite la materialidad aplicada.

"Esta oportunidad es un reconocimiento a nuestra trayectoria, y también permite a nuestros estudiantes conocer nuestras prácticas artísticas", valoraron los docentes y ex alumnos de la entidad académica.