Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 20 años en el mundo de la moda

Bar Refaeli: "Deberíamos invertir en prendas que duren más tiempo"

La supermodelo repasa su carrera y explica su forma de ver la moda.
E-mail Compartir

Por Redacción

Con una trayectoria de más de veinte años en el mundo de la moda, la supermodelo israelí Bar Refaeli es un ícono atemporal: "La moda es una montaña rusa, a veces puedes estar arriba o abajo, pero lo importante es tratar bien a la gente que te rodea".

Aunque su primera aparición en televisión fue con solo cinco años para un anuncio, no fue hasta los 15 cuando debutó como modelo profesional. Desde ese momento han pasado más de dos décadas plagadas de trabajos con las cabeceras y firmas más importantes del mundo. "La moda me ha ayudado a ser quien soy", dice a Efe.

"Yo nunca fui una modelo delgada ni pretendí serlo, mis referentes siempre han sido mujeres sanas, como Mónica Bellucci o Laetitia Casta", añade quien se convirtió también en reivindicación de esta voluptuosidad trabajando con Elle McPherson para Louis Vuitton en su carrera.

"suerte y trabajar duro"

Con portadas para cabeceras como Sports Illustrated o Elle y campañas para marcas como Garnier, la modelo se mantiene como una de las más codiciadas en una profesión que, en muchas ocasiones, se define por su volatilidad: "En la moda el éxito es la combinación de muchos factores, entre ellos la suerte y trabajar muy duro".

"El mejor consejo de mi vida me lo dio mi madre, y es el de tratar a todo el mundo de la misma forma, sea el mejor fotógrafo del mundo o un camarero", dice la modelo, para quien la humildad se convierte en un eje determinante hacia el éxito en la moda, un terreno en el que "no todo es tan glamoroso como parece muchas veces".

Es este principio el que trata de plasmar a través de su Instagram, donde aglutina tres millones y medio de seguidores. "Es importante que la gente sepa que la vida real no es lo que se ve desde fuera", explica Refaeli, que tiene claro que "no tendría redes sociales de no ser por trabajo", por lo que intenta "no darle demasiada importancia".

Reconoce que es una herramienta potente en el sector, sobre todo para aquellos que comienzan en la industria. "Yo tuve mucha suerte en un mundo sin Instagram, en el que era más difícil que te vieran. Fui afortunada, porque el mundo está lleno de chicas guapísimas".

La plataforma se convierte en un escaparte al mundo y también en una ventana hacia la diversidad, cada vez más presente en la industria. "El tipo de modelo hacia el que siempre he aspirado es al de esas mujeres que se ven sanas y contentas con su cuerpo", detalla feliz de esta inclusividad que ahora llega a las redes.

Aunque sus comienzos fueran casi en paralelo a la tendencia de los noventa "heroine chic", en la que la moda abogaba por una delgadez extrema con iconos como Kate Moss o su precursora Gia Carangi, Refaeli cree que "siempre ha habido hueco para otros tipos de mujeres que teníamos más cuerpo, al final son cánones que cambian".

La modelo cuenta además que está inmersa en un proyecto que "pronto verá la luz y que no está relacionado con la moda", un ámbito en el que tampoco descarta lanzar sus ideas.

"Creo que en moda menos es siempre más. Deberíamos invertir en prendas que duren más tiempo y no en otras que a los dos años estén en desuso", explica la israelí.

"Una de las cosas buenas que nos ha dejado la pandemia es que entendemos la moda de otra forma, buscamos comodidad sobre sufrir para ir bien vestidos", señala.

Realizado a fines de septiembre

Sernac presenta una demanda colectiva por show de Daddy Yankee

Apuntan a que Bizarro y PuntoTicket indemnicen a todos los afectados por incumplimientos.
E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, anunció que la entidad presentó una demanda colectiva contra la productora Bizarro y la ticketera PuntoTicket por la organización del concierto de Daddy Yankee en Chile.

El objetivo es que ambas empresas compensen o indemnicen a las personas afectadas por incumplimientos y problemas de seguridad durante los conciertos, en especial por el primero, donde hubo desórdenes, entró gente sin entrada y muchas personas quedaron afuera.

"Pretendemos que la justicia establezca las compensaciones e indemnizaciones justas para todos quienes sufrieron la falta de profesionalismo de la empresa que provocó aglomeraciones en las puertas del recinto, así también como imposibilidad de acceder a las locaciones contratadas debido a que al momento de ingresar se encontraban repletas por falta de control, entre otros problemas", sostuvo el director.

Además, afirmó que "no se respetaron una serie de derechos básicos de los consumidores y tampoco se adoptaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad".

Fueron más de 2.000 los reclamos que llegaron hasta el Sernac, la gran mayoría por lo sucedido el 27 de septiembre.

Herrera advirtió que esta situación podría llegar a tribunales y las empresas se arriesgan a "las más altas multas que establece la Ley del Consumidor".

La productora Bizarro respondió a través de un comunicado en el que indica que "respecto a cualquier acción judicial que se interponga en contra de Bizarro, ya sea por Sernac o por algún particular, cuando se nos notifique legalmente se contestará en el tribunal respectivo y en dicha instancia expondremos los argumentos legales que no s amparen".

Cantautor colombiano entregó adelanto de proximo álbum

Juanes lanza una cumbia rockera, parte de su nuevo nivel de exploración musical

"Amores prohibidos" es el primer sencillo de su próximo disco.
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Juanes lanzó "Amores prohibidos", una cumbia que vibra como rock y rap, y el primer sencillo de su nuevo álbum que estará listo para comienzos de 2023 como parte de su nuevo "nivel de exploración musical".

"Si le quitas el ritmo a la canción, en realidad es una cumbia, un tipo de música folclórica colombiana, pero cuando vuelves a incorporar el resto de la producción y el bucle, adquiere un sonido y una vibra un poco al estilo de (el rapero) Andre 3000 y (su tema) 'Hey Ya'", explicó Juanes.

El artista además cuenta que agregó un solo de guitarra al estilo de Chuck Berry "para darle una vibra de rock and roll clásico, y combinar el sonido con letras poéticas que hablan de esa persona con la que te encuentras en la oscuridad cuando nadie más puede verlos".

"La idea de la canción partió de un artículo que leí durante la pandemia sobre la dificultad de mantener relaciones secretas por los desafíos que implicaba encontrarse con la otra persona", subrayó Juanes, ganador con "Origen", su más reciente álbum, de un Grammy y un Latin Grammy.

El colombiano, quien este año fue admitido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos, señala que el nuevo tema es una continuación del rescate de sus raíces musicales ancladas en el rock y el regreso continuo a la guitarra eléctrica.

El colombiano, junto con el productor Sebastian Krys, trabajan en el nuevo disco que se estrenará a comienzos de 2023, el primer trabajo original de Juanes desde "Más futuro que pasado", de 2019.

"Creo que Juanes se ha vuelto a conectar con esa composición innovadora y audaz que lo definió al principio de su carrera", expresó Krys.

"Esta canción es ciento por ciento Juanes y al mismo tiempo es diferente a todo lo que ha hecho antes", agregó el productor sobre el ganador de 26 Latin Grammy y 3 Grammy.

El productor manifestó que escribir durante la pandemia lo hizo conectar con su día a día: sus hijos, su esposa, su música, sus miedos y sus pasiones.

"Para mí, es evidente que se ha adentrado en otro nivel de exploración musical y curiosidad al que solo un puñado de artistas logra acceder", agregó.

Juanes además tiene previsto mañana una presentación sobre su biografía junto con su autor, el periodista y escritor Diego Londoño, durante la Feria del Libro de Miami.

Se trata de un libro que refleja la larga trayectoria del cantautor colombiano, pero también su manera de entender la vida, de amar la música y de percibir la familia.

Agenda

E-mail Compartir

Para ver en Los Ángeles

La exposición "Cartelería imaginaria + Xilografías" reúne dos propuestas del artista gráfico Paulo Cuello. Propone viajar por sucesos que nunca ocurrieron, en un tiempo que jamás pasó, en un lugar que no existió.

Sala de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, hasta el viernes.

Guillermo Moscoso

Se inaugura la muestra del artista visual y performer penquista Guillermo Moscoso "La(s) pandemia(s) y su(s) metáfora(s)". Aborda y problematiza tópicos de cinco pandemias que han azotado a Chile

Hoy, a las 19 horas, en la Sala 3 de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Gratis.


El musical de Cecilia


Segunda temporada del musical "Cecilia, una historia incomparable". La producción del Teatro Biobío (TBB) recorre la carrera de Cecilia Pantoja, una de las cantantes más importantes de la música nacional.


Hoy, 20.30 horas, Sala Principal TBB. Desde $ 6.000.


Danza presencial

"Antes de partir", dirigida por Joel Inzunza presente en doble función de estreno en Los Ángeles. Esta propuesta es parte de un proceso de remontaje de la obra de danza contemporánea, del año 2016.

Mañana y el sábado, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Los Ángeles.


Temporada teatral

La compañía Dramaturgia Penquista, en conjunto con Cultura Penquista presentan la obra "Tarro con piedras", ambientada en la Feria de Lota, se interna en la idea de cómo las personas buscan su desarrollo y subsistencia.

Hoy, a las 20 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entrada $ 3.000.