Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La campaña de Fernández Vial que condenó su descenso a Segunda División

De soñar con Primera División a caer a la tercera categoría del fútbol profesional

Almirante solo ganó tres partidos en la temporada. Plantel, cuerpo técnico y dirigencia tuvieron un año para el olvido en el "Inmortal".
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Los números no mienten. Fernández Vial fue el peor equipo en el Ascenso con una campaña que le valió pérdida de categoría en la última fecha del torneo. Aquí algunos factores que condenaron el destino aurinegro.

Rendimiento. Vial acumuló un rendimiento del 27%. Sumó apenas tres triunfos en 32 partidos con 17 empates en total, casi toda una rueda del campeonato. De local sumó una alegría en la cuarta fecha ante D. Santa Cruz con un gol agónico de Felipe Loyola, mientras que los otros dos triunfos fueron en calidad de forastero, ante Rangers en el inicio de la segunda rueda y frente a D. Puerto Montt. También registró la ofensiva menos eficaz del certamen con apenas 26 tantos, menos de un gol por partido.

Plantel. El Almirante dejó algunos jugadores de campañas anteriores (Ascenso 2021 y Segunda 2020) de base y sumó refuerzos en algunos lugares claves. Por ejemplo en el pórtico incorporó a José Luis Gamonal quien luchó por el puesto con Gustavo Merino, pero ninguno se consolidó en la titularidad. Refuerzos cómo Fernando Ponce o José Luis Muñoz tampoco aportaron en defensa y ataque. De los antiguos Kevin Harbottle fue la gran decepción.

Cuerpo técnico. La historia partió y se cerró con Claudio Rojas. El DT nunca encontró una racha positiva a lo largo de la temporada con múltiples empates que fueron mermando la confianza. Su escuadra dejó escapar varios puntos en los minutos finales, algo que finalmente significó su salida. Ahí llegó Patricio Lira quién partió bien con un empate y una victoria fuera de casa, no obstante, los resultados no acompañaron con un último lugar a lo largo de todo el campeonato. Lira salió a dos fechas del final con un retorno de Claudio Rojas que no pudo con el milagro.

Dirigencia. El plantel fue conformado por el director deportivo Roberto Kettlun con un trabajo a distancia siempre en la mira de los hinchas del "Inmortal". La SADP vialina tuvo que ajustar caja a lo largo de la temporada para cumplir con las obligaciones económicas del primer equipo, sin embargo, eso generó inconvenientes en otras áreas que terminaron afectando el correcto trabajo a nivel deportivo.

¿y ahora?

Ahora viene una etapa de evaluación y restructuración completa. Con el descenso a Segunda División el panorama cambia completamente, partiendo por el plantel que en su mayoría no seguirá, primero por el límite salarial y después por el límite de edad que tendrá la categoría. Cabe recordar que Fernández Vial dejará de recibir los dineros de TV, ya que esos montos corresponden solo para los equipos de las primeras dos categorías del fútbol rentado.

PASO A PASO POR FECHA AL DESCENSO

E-mail Compartir

1 - F. Vial 0-1 Rangers

2- Recoleta 0-0 F. Vial

3- F. Vial 1-0 D. Santa Cruz

4- D. Temuco 1-1 F. Vial

5- F. Vial 0-0 S. Wanderers

6- UdeC 2-2 F. Vial

7- F. Vial 0-0 D. Iquique

8- S. Morning 1-1 F. Vial

9- Magallanes 2-1 F. Vial

10- F. Vial 2-2 D. P.Montt

11- D. Copiapó 4-0 F. Vial

12- F. Vial 1-1 D. Melipilla

13- San Luis 0-0 F. Vial

14- F. Vial 0-1 Barnechea

15- Cobreloa 1-0 F. Vial

16- F. Vial 1-1 U. San Felipe

17- Rangers 1-3 F. Vial

18- F. Vial 0-0 D. Recoleta

19- D. Santa Cruz 2-0 F. Vial

20- F. Vial 0-0 D. Temuco

21- Wanderers 2-2 F. Vial

22- F. Vial 2-3 UdeC

23- D. Iquique 0-0 F. Vial

24- F. Vial 0-1 S. Morning

25- F. Vial 1-1 Magallanes

26- D. P. Montt 0-1 F. Vial

27- F. Vial 1-2 D. Copiapó

28- D. Melipilla 2-2 F. Vial

29- F. Vial 1-1 San Luis

30- Barnechea 2-0 F. Vial

31- F. Vial 2-3 Cobreloa

32- U. San Felipe 2-1 F. Vial

Participó en el XX Torneo Nacional de la Federación Karate Skif Chile

Selección penquista gritó campeón en Nacional de Karate

Justa deportiva se desarrolló el último fin de semana en el Gimnasio Municipal de Concepción.
E-mail Compartir

Un categórico triunfo obtuvo la selección de karate de Concepción que participó en el XX Torneo Nacional de la Federación Karate Skif Chile, que se desarrolló durante el último fin de semana en el Gimnasio Municipal.

Cerca de 500 competidores de categorías infantiles, juveniles y adultos se dieron cita en la capital regional para mostrar lo mejor del karate tradicional japonés, en una competencia que se extendió desde la mañana del domingo 30 hasta la tarde del lunes 31 de octubre.

Delegaciones desde Iquique hasta Quellón (Chiloé) llegaron a alentar a los karatecas, que participaron en competencias de formato individual y por equipos, además de un pequeño torneo especial, del que participaron los mejores exponentes de la disciplina.

Luego de completar más de 40 categorías individuales, y otras tantas por equipos, Concepción llegó a lo más alto del podio para quedarse con el primer lugar de la competencia y la copa del Torneo Nacional. El segundo lugar fue para los competidores de Quellón, mientras que la delegación de Antofagasta alcanzó el tercer puesto del campeonato.

El Shihan Hernán Beltrán Silva, 7° dan y director nacional de la Federación de Karate Skif Chile, señaló que "en todas las ciudades se mantuvieron entrenando durante estos dos años y eso se ratificó en que hubo un muy buen nivel de competencia, así que ahora el desafío es prepararnos y poder asistir con una selección nacional al Campeonato Mundial del próximo año, en Hungría".

Desde la Federación agradecieron la asistencia y compromiso de las distintas delegaciones, así como el apoyo del municipio penquista, que permitieron una organización a la altura de la instancia.

Campeonato Nacional de Maxibásquetbol sigue su curso en múltiples gimnasios en la zona

E-mail Compartir

El XXXI Campeonato Nacional de Maxibásquetbol "Víctor González Videla" sigue su curso con una nueva ronda de partidos en damas y varones en los distintos gimnasios de la provincia de Concepción.

Por ejemplo en el Club Deportivo Huachipato la acción se repartirá en dos canchas. En el Gimnasio "A" la actividad partirá a las 9 horas con el encuentro entre Arica 40 D vs Vieja Escuela 40 D. A la misma hora, pero en el gimnasio B, jugarán Puerto Montt 35 B vs Chillán 35. De ahí en adelante se jugarán otros cuatro encuentros con actividad final a partir de las 15 horas. En Chiguayante el basket se concentrará en el Gimnasio Español de Chiguayante con ocho encuentros desde las 9 hasta las 19: 30 horas. La tanda de partidos se repetirá en el mismo horario en el Club Deportivo Enap y Club de Campo Bellavista. En tanto, en el Club Deportivo Llacolén los duelos se disputarán desde las 9 hasta las 13:30 horas, mientras que en el Gimnasio de la UBB desde las 14 hasta las 18:30 horas, ambos recintos con cuatro partidos.

La actividad cestera se repartirá con tres duelos en el CDA y Lord Cochrane. Primero en Concepción desde las 10 hasta las 13 horas y después en San Pedro de la Paz desde las 13 hasta las 16 horas.

Recordar que el evento reúne a 142 equipos y más de 1600 jugadores desde Arica hasta Puerto Natales. El campeonato se extenderá hasta el próximo sábado en la provincia de Concepción con ingreso gratuito a todos los partidos.