Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La región cuenta con 23 dispositivos

Ocupación de residencias para personas en situación de calle en el Biobío supera el 95%

Con la apertura del comercio y renovación del centro penquista, las personas que habitan las calles se han movido e instalado hacia la periferia de la comuna de Concepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Uno de los cambios más notorios que ha generado la disminución de restricciones sanitarias, y la renovación de la Plaza Independencia en Concepción, es la movilización de las personas en situación de calle que durante gran parte de la pandemia se habían instalado de forma regular en el centro penquista. En ese contexto, desde la Seremi de Desarrollo Social indican que muchos de ellos migraron hacia las periferias, pero también apelaron a que la oferta de dispositivos para ellos alcanza incluso el 98% de ocupación.

Durante las últimas semanas se ha generado alertas por parte de la comunidad de Concepción respecto a que paraderos están siendo utilizado por personas en situación de calle en diferentes puntos de la comuna, quienes han convertido aquellos espacios en casas en medio de las veredas, ejemplo de ello es uno que se ubica al frente del Estadio Collao por la Av. General Bonilla y que se encuentra siendo habitado.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz señaló que "generalmente las personas que están en situación de calle que no acceden a asistir a nuestros dispositivos habitan lo que ellos llaman rucos, y que están ubicados en la periferia de la ciudad, en sectores cercanos a la Costanera, entre otros".

Voluntariedad

Hoy la región cuenta con 23 dispositivos, ya sea albergues o residencias que extendieron su operación más allá de la temporada de invierno. Sobre esto, Díaz indicó que "tenemos una ocupación del orden que va entre el 95% y 98% en las residencias con las que contamos y siempre estamos a disposición de generar con los operadores algún sobrecupo si es necesario".

Pese a que la seremi y operadores realizan las invitaciones de forma permanente todo el año, el seremi señaló que el principio de la voluntariedad es fundamental, ya que personas con problemas psiquiátricos no tratados o uso abusivo del alcohol y drogas desechan la posibilidad de ingresar a los albergues, pues allí se les exige respetar normativas mínimas para velar por una buena convivencia. Por ello, además, se implementan las rutas sociales que permiten identificar a las personas que están en los espacios públicos de la región.

"Nosotros no podemos obligar a una persona a menos que tengamos una resolución sanitaria del Ministerio de Salud que determine -por motivos sanitarios- que hay que sacarla de dicho espacio. Sin esa resolución, nosotros no podemos sacar a la persona en situación de calle del lugar que esté habitando", aseveró.

Dispositivos PERMANENTES

Díaz explicó que, pese a esta situación, afortunadamente en el Biobío no se ha registrado el mismo fenómeno que en la Región Metropolitana, que consiste en la instalación de carpas permanentes en espacios de uso público. "Esa es una situación que hemos trabajado en coordinación, particularmente, con la Municipalidad de Concepción, donde tienen a un funcionario determinado para trabajar con las personas en situación de calle", indicó.

Con aquella misma persona coordinan acciones en materia de seguridad pública, con Carabineros y el Servicio de Salud, entre otros. "Este es un trabajo en el que participan más de 25 instituciones, porque no son exclusivamente del Ministerio de Desarrollo Social, sino que es una política en la que todos debemos trabajar", planteó.

En esta línea comentó que con el aumento de presupuesto para este año a más de $1.400 millones solo para personas en situación de calle, la continuidad de los dispositivos que incluye albergues y residencias se extiende hasta la primera semana de enero, mientras que la tendencia es que puedan ser parte de una oferta permanente.

"Por primera vez las personas en situación de calle podrán contar con un lugar para conmemorar actividades como la Navidad y el Año Nuevo, es súper relevante para nosotros que quienes viven permanentemente en calle y hoy participan en nuestros dispositivos tendrán a su disposición una residencia", finalizó el seremi.

1.500 personas aproximadamente son

CONCEPCIÓN Y UBICACIÓN DE PERSONAS

E-mail Compartir

La comuna penquista concentra la mayor cantidad de personas en situación de calle de la provincia de Concepción. Durante los últimos años su presencia se ha evidenciado en distintos puntos, siendo el centro de Concepción uno de los más vistosos, como el Odeón de la Plaza Independencia, el exterior del Museo Religioso de la Catedral, el arco de Falabella al igual que el de Santo Tomás. Durante los últimos meses algunos de los espacios que continúan siendo ocupados es el exterior de la galería Alessandri y del café Baqué, ambos por Aníbal Pinto, entre otros puntos.

El hecho fue denunciado en la comuna de Los Ángeles

PDI detiene a sujeto por abuso sexual de menor en noche de Halloween

El hombre de 54 años no presenta antecedentes policiales y ayer fue dispuesto para que se realizara su respectivo control de detención en el Juzgado de Garantía de la comuna.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Los Ángeles lograron la detención de un hombre de 54 años por el delito de abuso sexual que afectó a una niña de ocho años, ilícito que habría cometido mientras la víctima pedía dulces durante la noche del lunes en el marco de la festividad de Halloween.

Tras dos años con restricciones sanitarias, durante este lunes 31 una gran cantidad de personas y sobre todo niños, recorrieron los barrios y poblaciones pidiendo dulces, y en ese contexto una mujer realizó una denuncia por abuso sexual en contra de su vecino, al sorprender a su hija tendida en el suelo de un sitio eriazo cercano a su domicilio en la comuna de Los Ángeles.

Los hechos tuvieron lugar en el sector Chacayal Sur, donde un trabajo coordinado entre policías y el Ministerio Público se movilizó rápidamente, generando la detención en base a la información recabada. Desde la PDI detallaron que el hombre no cuenta con antecedentes policiales previos y que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles para que se realizara su control de detención.

Según detalló el subprefecto Héctor Hernández, jefe de la Brisex angelina "el día de ayer (lunes) en horas de la noche detectives de esta brigada, mediante un trabajo coordinado y sistematizado por el Ministerio Público y Carabineros de Chile, lograron la detención de un hombre de 54 años (....) logrando establecer la PDI que el imputado es vecino de la víctima, quien a eso de las 18:40 horas, mientras pedía dulces en la noche de Halloween, la habría ingresado a un sitio colindante del domicilio de la menor, donde este habría cometido el delito, siendo sorprendido por la madre de la víctima".

La madre de la niña interpuso la denuncia la misma noche del lunes. Se movilizó Carabineros y la PDI para investigar.

Cambió su calzado con el de su entrevistado

Abogado intenta ingresar droga a penal Biobío en Concepción

Se incautaron 67 gramos de Cannabis Sativa al interno del recinto cerrado.
E-mail Compartir

Personal de guardia de Gendarmería realizó la incautación de 67 gramos de Cannabis Sativa luego de sorprender a un interno con la droga al interior de un par de zapatos que abría ingresado su abogado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío.

El alcaide del recinto penal, coronel Mario Palavecinos, detalló que en el marco de un procedimiento habitual personal registró corporalmente a uno de los internos que minutos antes se había reunido en visita con su abogado particular. Además, indicó que se trata de un hecho de carácter grave que constituye un delito, por lo que Gendarmería realizó la denuncia al Ministerio Público para que se investigue lo ocurrido.

"Personal logra la incautación de una cantidad de droga considerable insertada en la plataforma de los zapatos que portaba el interno. Hechas las averiguaciones, se logra establecer que finalmente es el abogado que lo visita quien ingresa a este establecimiento portando dichos zapatos y durante el desarrollo de la visita se genera el intercambio para poder hacer la entrega de la droga en cuestión", explicó el alcaide.

El interno fue identificado con las iniciales J.A.A. y su abogado F.V.V. y ambos habrían reconocido su responsabilidad en el hecho a partir de declaraciones preliminares que fueron registradas en cámaras de seguridad Gopro del personal en el recinto.