Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El viernes como punto de partida del festival

Musical será protagonista de inédita gala comunitaria de REC

"Cecilia, una historia incomparable" abrirá los fuegos del evento musical con una función exclusiva para vecinos de diversos puntos de la Región.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Si bien año a año el festival REC ha apostado por la inclusión, nunca había dado un salto tan grande como lo hará este año.

Y es que a la inclusión en el line up de Nerven & Zellen -colectivo que presenta un espectáculo de teatro, danza, música y lengua de señas- se sumarán también otras instancias para la comunidad en situación de discapacidad. Al mismo tiempo, también se abrirán espacios para la comunidad regional más alejada de Concepción.

Es así que el viernes, desde las 19.30 horas, el Teatro Biobío iniciará el festival con la gala comunitaria del musical "Cecilia, una historia incomparable", instancia donde participarán personas mayores y con discapacidad, además de públicos provenientes de Tomé, Arauco, Curanilahue y Coronel.

En la ocasión, también dirán presente vecinos de los espacios aledaños al TBB, como Aurora de Chile, Baquedano y Parque Ecuador Sur.

De acuerdo al gobernador regional, Rodrigo Díaz, "la definición del REC es que es un festival de toda la comunidad. Es un festival cuyos dueños no son las autoridades, son los habitantes de la Región del Biobío".

"Cuando uno dice eso, entonces debe dar cabida a las personas que son vecinos del sector, acceso a personas en situación de discapacidad, es un festival abiertos para todas las personas", destacó.

Comunidad

En paralelo a la gala, el festival contará este año con espacios determinados para personas con movilidad reducida cerca de los escenarios principales, la Sala Principal del TBB y un VIP, ubicado en las terrazas del Mall Mirador Biobío.

De acuerdo al delegado de la Corporación Defensa de la Discapacidad de la Región del Biobío, Claudio Santander, "para nosotros estar integrados en esta primera actividad es muy importante, estamos visualizando que están haciendo inclusión. Agradecemos al Mall Mirador por tener un espacio VIP para personas con discapacidad".

En cuanto a la gala propiamente tal, EFE será la empresa encargada de acercar a la gente de Coronel al teatro, lo propio hará Arauco con las personas de la provincia del mismo nombre.

Otros de los grandes protagonistas de esta actividad que abrirá los fuegos del festival, serán los adultos mayores.

Es así que, para la directora ejecutiva del TBB, Francisca Peró, "en este festival hay una ampliación de público importante. El musical permite ampliar nuestro público a personas de todas las edades, pero durante la primera temporada las personas mayores disfrutaron apasionadamente de este musical, por eso queríamos incluirlos en este REC".

De acuerdo a Francisca Díaz, una de las actrices que da vida a Cecilia en el montaje, la gala también servirá para instalar al teatro como un espacio público, recalcando que el TBB incluye continuamente en su programación instancias abiertas a la comunidad local.

"Es bonita la mezcla de categorías, no andar separando. Esto es música, esto es teatro. Acá tenemos un musical, que a mí me gusta decir que es una puesta en concierto, como una puesta en escena. Cecilia es un tremendo personaje a nivel nacional en cuanto a su música y a lo que significó como personaje. Incluir esto dentro de una cosa de música, me parece un acto de justicia", destacó la actriz.

Para la también actriz, Vivianne Dietz, "esta es una forma bonita de acercar a la gente al teatro, hay mucha gente de la tercera edad que vino a nuestra primera temporada y era primera vez que venía al teatro, es muy emocionante poder actuarles, cantarles y homenajear a esta tremenda artista".

REC TAMBIÉN LLEGARÁ A ARAUCO Y BIOBÍO

E-mail Compartir

Siguiendo la tónica de otras ediciones, el gobernador Díaz también adelantó que el festival desembarcará con actividades en las provincias de Arauco y Biobío.

Si bien el festival REC, Rock en Conce, lleva el nombre de la ciudad y la provincia de Concepción, la autoridad también destacó a la marca como una de carácter regional.

"No renunciaremos a la expresión REC, será REC en Arauco o REC en Biobío, como una forma de hacer patente que no es una marca de la Provincia de Concepción, es de la Región del Biobío", destacó.

Para ello -según detalló- se entregarán recursos oportunamente para llevar el evento a las provincias, todo en fechas alejadas de la época turística -marzo y abril- como una forma de reactivar el sector, de la mano de figuras musicales nacionales y locales.

El pasado fin de semana

Feria Medieval y Fantasía reunió a grandes y chicos

Con la Laguna Grande de San Pedro de la Paz como escenario, el evento logró reunir a poco más de 30 mil personas.
E-mail Compartir

De la primera Feria Medieval y Fantasía, ya han pasado tres años. Con el Cerro Gavilán de Concepción como escenario, el evento organizado en ese entonces por Génesis Rivas y Pilar Cortés logró reunir a poco más de ocho mil personas en ese entonces.

Misma situación vivida en enero de 2020, cuando el evento llegó a la Laguna Grande de San Pedro de la Paz por primera vez y donde se sumó Sofía Rebolledo como parte de las organizadoras, juntó a más de 12 mil fanáticos.

Durante este fin de semana, en el mismo lugar y de la mano de GPS Ferias Medievales, la tercera edición de las Ferias Medievales y Fantasía reunió a más de 30 mil personas durante sus dos jornadas. Todo un éxito de acuerdo a la organización, que también contó con el apoyo del municipio sampedrino.

De acuerdo a Pilar Cortés, una de las organizadoras, "siempre que se hace un evento uno espera una alta afluencia de público, más que el anterior, pero este año no esperábamos tanta. El espacio nos otorgó la posibilidad de acoger mucha gente".

Con entrada liberada, el evento contó con 70 stands de artesanía, un patio de comidas, seis escritores, ilustradores, artistas escénicos y músicos. Entre estos últimos, se contó con Clan Mc Maqui, en la primera jornada, y con Triskel en la segunda, banda tributo a los españoles Mago de Oz.

Respecto a los orígenes de la feria -según las organizadoras- "parte por la efervescencia que sentimos las organizadoras por la literatura fantástica y de ciencia ficción, que hoy -masificada por el cine de películas como Harry Potter, la saga completa del Señor de los Anillos y más recientemente Juego de Tronos- nos alienta a motivar a otras y otros".

"Todo para que vivan y vean lo que puede hacer la lectura y la fantasía en nuestras vidas, al final todo lo podemos resumir en el gusto, placer y amor por la lectura y también por la historia que nos rodea como ciudad", señalaron.