Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se incluirán mejoras para el cobro por tramo y seguridad en la carretera

Relicitación de Ruta del Itata: peaje disminuirá su precio desde julio del próximo año

Si bien la concesión de Global Vía se termina el 2023, por lo que podría eliminarse el cobro, la necesidad de actualizar la autopista obliga a que se realice un nuevo contrato.
E-mail Compartir

Por Redacción

Desde el 1 de enero del 2022, la Ruta del Itata - que une las comunas de Chillán y Concepción- tiene un costo de $4.710 y por muchos años ha sido conocido a nivel nacional como "el peaje más caro de Chile". Sin embargo, ese sobrenombre tiene fecha de término, al igual que la concesión a Global Vía, a mediados del 2023.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García señaló que "primero tomamos la decisión este año de congelar el precio del peaje, ahora de adelantar para mediados del próximo año, es decir en un año, la rebaja del precio, de manera que sea equivalente a lo que se cobra en el peaje a la Ruta Concepción-Cabrero. Esto no es una medida aislada, responde al Plan Nacional de Peajes que estamos abordando como Ministerio de Obras Públicas y que busca justicia territorial, en todo Chile vayamos avanzando en esta materia sin importar el lugar donde se viva".

El precio en que va a quedar el peaje va a ser definido en el mes de julio del próximo año y va a ir en concordancia con lo que se cobra en otras rutas del país. Esto, responde al término de la concesión con Global Vía, que tenía un plazo de 28 años y que inició su construcción el año 1995.

Si bien la idea era que se terminara con el cobro por esta carretera, la infraestructura necesita mejoras desde el ámbito de seguridad y sistemas de cobros, por ende, se volvió necesario volver a licitar la autopista y esto significó mantener el peaje.

Mejoras

El secretario de Estado precisó que en el nuevo contrato "agregaremos nuevos estándares de seguridad, nos preocuparemos de aquellas obras que necesitan los vecinos para tener un mayor cuidado con su relación con la autopista y también tendremos una mejor tecnología. Incorporaremos el telepeaje que nos permite, no solamente un recorrido más fluido, sino que también tener un sistema para pagar por tramos".

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, explicó que como comuna habían hecho latente las falencias en seguridad que mantiene la ruta. "Esta rebaja obedece a que había un contrato por 25 años y esos se cumplen en julio del 2023, por tanto, esto no se hizo antes porque había un contrato que al vencer se hace una nueva relicitación. Esta vía tiene problemas graves de seguridad, nuestros bomberos todos los días van a accidentes, muchos de ellos mortales, porque esta carretera se hizo con estándares que no son los de hoy día. Desde Agua Amarilla hacia Penco hay una pendiente enorme, hay mucho accidente, por lo tanto, estas nueva licitación significan obras de modernización, pero además de seguridad. Para nosotros, ese es el gran reclamo".

Conversaciones

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, recordó que durante una visita que tuvo el ministro del MOP en el mes de abril al Biobío, se habló sobre el alto costo del peaje de Agua Amarilla y que en dicha oportunidad "se compromete a revisar la situación y a realizar un trabajo que se materializa con este anuncio", indicó.

Sobre la relicitación, la autoridad regional señaló que "cuando se construye esta ruta se hace a campo traviesa, hoy vamos a trabajar en una carretera ya existente y, por lo tanto, la elevación de categoría que se va a materializar no puede tener un precio de lo que tendría si tuviera que trabajar a campo traviesa".

Agregó que "nos parece correcto que el costo por kilómetro que se vaya a cobrar sea similar al de la Ruta a Cabrero, y también nos parece correcto que se introduzca una modificación para que la gente pague por lo que efectivamente utiliza el tramo y, por eso, tener distintos pórticos va a ayudar a que incluso algunas personas paguen menos que el costo total".

Asimismo, Díaz adelantó que espera en el futuro también entrar a conversar respecto a la situación de la Ruta a Cabrero, para que pueda sumar este nuevo sistema de cobro que también sea segmentado al tramo de ruta que será utilizado.

Mientras, la concreción de la baja en el Peaje de Agua Amarilla se concretaría, según el anuncio, desde el 1 de julio 2023.

$ 4.710 es el precio actual del peaje de la Ruta del Itata en su última actualización. Es el más caro del país.

También se incluyeron los delitos de lavado de activos, tenencia de armas, entre otros

Condenan a 16 personas por tráfico de drogas tras incautación de 800 kilos

El caso quedó al descubierto el año 2020, cuando el grupo intentó ingresar casi un tonelada de cocaína a la Región del Biobío mientras regía la restricción de cuarentena por la pandemia.
E-mail Compartir

Un total de 16 personas, de las 19 acusadas, fueron condenadas por el Tribunal de Juicio Oral de Concepción por el delito de tráfico de drogas. Además, también se dictó veredicto condenatorio por el uso malicioso de instrumento público, posesión o tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y municiones, y por lavado de activos.

Este caso quedó al descubierto en junio del 2020, cuando se descubrió que la banda criminal intentaba ingresar a la Región del Biobío 800 kilos de pasta base de cocaína desde la Región de Tarapacá. Entre los condenados se encuentra el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Emilio Berkhoff.

En el caso de este último, fue condenado por los delitos de tráfico de drogas y uso malicioso de instrumento público, por el uso de un permiso laboral para desplazarse durante la cuarentena que regía en la zona por la pandemia del coronavirus.

El Tribunal de Juicio Oral de Concepción realizó la condena por tráfico de drogas al comprobar, más allá de toda duda razonable, la existencia del delito y la participación de los acusados, desde una fecha indeterminada y hasta el año 2020.

"17 fueron condenados por los delitos por los que acusó el Ministerio Público, naturalmente desde que aquello sucede y que el tribunal condena por los delitos de tráfico de drogas, uso malicioso de instrumento público falso en relación a los salvoconductos; que además en el delito de tráfico de drogas acoge la agravante del artículo 19 letra A de la ley 20.000 y, además condena por el delito de lavado de activos, no puede sino la Unidad de Drogas y la Fiscalía en general con el veredicto conforme con el trabajo que se realizó", indicó la fiscal Carla Hernández.

En esa línea, el tribunal dio por acreditada la agravante de la actuación de los implicados como una organización criminal, por lo que las penas arriesgadas son de cárcel efectiva y van entre los 10 y los 20 años, dependiendo de los delitos asociados para cada uno de los condenados.

Mientras que el fiscal Patricio Aravena precisó que "el avalúo aproximado de las especies que fueron lavadas y que se logró determinar entre vehículos e inmuebles superan los $200 millones, los que por cierto serán decomisados, sumados a los más de $170 millones incautados en dinero en efectivo en el procedimiento, hace que la incautación total bordee los $400 millones de los que será privada esta organización criminal. Por lo mismo, la pena que se ha solicitado respecto de ellos y de acuerdo a los marcos establecidos en la ley es en todos los casos penas que parten en los 10 años y un día para los tres condenados por este delito".

La lectura de sentencia quedó fijada para el viernes 25 de noviembre.

Absueltos

El Tribunal de Juicio Oral de Concepción absolvió, además a Emmanuel Painén, Denise Villablanca y Víctor González del delito de tráfico de drogas, y a los dos últimos también por posesión de arma de fuego. También fue absuelto Rubén Navarrete por el delito de lavado de activos y Segundo González también por tenencia de armas de fuego.

El defensor penal público, Claudio Vigueras indicó sobre su representado, Víctor González que "después de permanecer durante más de 26 meses sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, nuestro representado fue absuelto por unanimidad al no haberse logrado acreditar con las pruebas la participación de esta persona en los delitos que se le atribuían. A razón de eso el imputado recobró su libertad"

Otras cinco personas fueron absueltas en el caso y quedaron en libertad tras la decisión del tribunal.

Alcaldes impulsarán construcción de hospital en Mulchén

E-mail Compartir

En la última sesión de la Asociación de Municipios Cordilleranos de la Provincia de Biobío (Amcordi) se acordó impulsar la construcción de un hospital de mediana complejidad en la comuna de Mulchén.

El alcalde Jorge Rivas, "hay problemas comunes que necesitan soluciones comunes y en eso estamos trabajando como organización. Hay necesidad en salud, en el tema sanitario, en educación, en lo deportivo. Para eso, tenemos que trabajar unidamente, establecer un plan de trabajo común. Chile es un país muy centralizado y por eso tenemos que unirnos, lograr -ojalá- un hospital de mediana complejidad para la provincia de Biobío porque es una necesidad es urgente. Es urgente también encontrar solución en el ámbito de la educación, visualizar lo que se nos viene a futuro. Los municipios somos la puerta de entrada al Estado".