Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambos altos mandos se desempeñaron durante un periodo excepcional

Alcaldes valoran el trabajo de autoridades de Carabineros y Armada llamados a retiro

Tanto el general Juan Pablo Caneo, como el contraalmirante Jorge Parga mandataron la zona regional en sus instituciones tras el estallido social, en la pandemia y el estado de excepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una positiva valoración realizaron dos autoridades comunales de la región respecto al trabajo que desarrollaron el general de Carabineros Juan Pablo Caneo y el contraalmirante de la Armada Jorge Parga. Ambos fueron llamados a retiro luego de que durante esta y la semana pasada el presidente Gabriel Boric aceptara las diferentes propuestas del Alto Mando de instituciones armadas y policiales para el año 2023.

Tanto Parga como Caneo asumieron sus cargos a fines del año 2020, con lo que debieron comenzar su gestión a un año del estallido social, en plena pandemia y posteriormente la instalación de un estado de excepción que actualmente sigue vigente.

Pandemia

En este sentido, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz sostuvo que la evaluación del municipio es positiva en el caso de ambas autoridades. "Aun cuando el camino no estuvo exento de dificultades, los requerimientos municipales siempre fueron escuchados de forma permanente y, lo más importante, es que existió siempre voluntad de ambos para generar acciones en conjunto, especialmente ante escenarios complejos como un estallido social y en plena pandemia", aseguró el alcalde.

En detalle, Ortiz indicó que durante la pandemia pudieron constituir 17 mesas de seguridad pese a todas las restricciones sanitarias e inconvenientes. "Con el apoyo de ambas instituciones, Municipalidad y Carabineros de Chile, marcamos presencia en los territorios para dar mayor seguridad a las y los penquistas", agregó.

Por otra parte, uno de los despliegues más recientes de carabineros en la comuna de Concepción ha sido por el comercio ilegal, sobre el cual aseguró que "ha sido un trabajo arduo, de varios años, pero insistimos en la necesidad de abordarlo de forma integral, obteniendo finalmente el respaldo de Carabineros que se materializó en el actual copamiento que ha permitido despejar las calles".

Estado de excepción

En las provincias de Arauco y Biobío desde octubre del 2021 rige la medida presidencial del estado de excepción, cuya jefatura de la Defensa Nacional fue asumida por la Armada. En el primer periodo iniciado en octubre de 2021 el presidente Sebastián Piñera designó al contraalmirante Jorge Parga como jefe en la zona.

En ese contexto, Parga se desplegó en este cargo hasta el 26 de marzo de 2022. Posteriormente el actual gobierno volvió a decretar estado de excepción en mayo de este año, definiendo nuevamente al contraalmirante como Jefe de la Defensa Nacional.

Dos días después el gobierno solicitó su salida por varias razones, la más difundida tenía relación con el atropello y posterior muerte de Manuel Rebolledo por un vehículo de la Armada durante el estallido social en Talcahuano, pues en julio del 2021 el contraalmirante respaldó al funcionario acusado de cuasidelito de homicidio, aludiendo a la convicción de su inocencia.

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, aseguró de esta forma que con el contraalmirante Parga, en el marco del estado de excepción, no existió una comunicación fluida más allá de reuniones obligatorias, diferente a lo que se ha generado durante los últimos meses con el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, quien se desempeña actualmente como Jefe de la Defensa Nacional.

"Ha sido bastante fluida y muy fácil de llevar, de hecho, nos hemos reunido al menos cuatro veces durante las últimas dos semanas y eso para mí significa una tranquilidad en el sentido de que puedo exponer cuáles son los requerimientos que tiene la comunidad y algunas nociones de prioridad respecto al territorio", agregó.

Por otra parte, indicó que "tengo la mejor de las evaluaciones en este último tiempo del general Caneo y espero que entonces las próximas autoridades tengan ese nivel de coordinación con nosotros, de respeto con las autoridades locales, que hemos visto en estas últimas semanas"

Nuevas autoridades

Tras el llamado a retiro de ambas autoridades, la jefatura de la Segunda Zona Naval recaerá en el contraalmirante Daniel Muñoz, quien durante el 2021 asumió como director de Bienestar Social de la Armada y fue investido como Comodoro. En el caso de la Octava Zona de Carabineros, esta será dirigida por el general César Bobadilla, quien mantuvo el mismo cargo en La Araucanía y luego operó como jefe de la Macrozona Sur Control de Orden Público e Intervención de la institución.

La Delegación Regional y la Municipalidad de Concepción anunciaron querella

18-O: incidentes dejan en total 27 detenidos y tres saqueos

En Concepción se reportaron 7 intentos de saqueos, de los cuales dos se concretaron en medio de desórdenes públicos.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizaron autoridades sobre el despliegue preventivo que tuvo lugar durante la jornada del martes en el centro penquista y el resto de la región, esto en atención a dos marchas que se realizaron para conmemorar el 18 de octubre, conocido como estallido social, en donde personas marcharon pacíficamente y algunos descolgados realizaron desórdenes en las calles y un saqueo se registró en Coronel.

La delegada regional Daniela Dresdner explicó que el martes un grupo de personas se manifestó, la mayoría de forma pacífica, pero que "hubo un grupo más pequeño de personas que decidieron salir a cometer delitos, contra ese segundo grupo seremos implacables, vamos a sumarnos como delegación a las querellas por saqueos y por atentado contra la autoridad, específicamente, de Carabineros".

El jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Cesar Bobadilla, detalló "logramos la detención de 27 personas en total, a nivel nacional somos la segunda región con más procedimientos en cuanto a detenidos, lo que habla de una acción oportuna ante la ocurrencia de estos hechos. Hay dos funcionarios de Carabineros lamentablemente lesionados, eso se da en el contexto de las detenciones durante la noche".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, precisó que hubo siete intentos de saqueos en la comuna, además indicó que se sumarán como municipio a las acciones judiciales que impulse la Delegación Regional.

Por su parte, Sara Cepeda valoró los esfuerzos y el despliegue coordinado. "Se logró tener una jornada tranquila y pacífica, donde se vio si una disminución de público, pero la coordinación con los locatarios y las autoridades fue totalmente oportuna (...). En sí pensamos que las manifestaciones serían más agresivas, estábamos con un temor, pero con el transcurso de las horas fuimos teniendo mayor seguridad", finalizó.

4 de los 27 detenidos durante la jornada corresponden a menores de edad. Uno de 14, dos de 16 y uno de 17 años

Recuperan espacio abandonado en sector Chillancito e instalan nueva área verde

E-mail Compartir

En el sector Chillancito, de Concepción se recuperó un nuevo espacio verde, en una intervención que supera los 2.300 metros cuadrados. En el lugar se instaló mobiliario urbano, cambio de refugio peatonal, máquinas de ejercicio y juegos infantiles. También se renovaron los pavimentos en base a adocretos y hormigón, con obras para accesibilidad universal y acceso a estacionamiento para los vecinos.

El alcalde Álvaro Ortiz, señaló que se "se hizo una inversión de más de $62 millones, recursos 100% municipales que significó áreas verdes, juegos para niños, máquinas de ejercicios, mobiliario, bancas para que las personas se puedan sentar. La idea era recuperar toda esta cuadra que hace mucho tiempo estaba muy abandonada, hoy luce completamente remozada para la comunidad, el llamado como siempre es a disfrutar y cuidar estos espacios que nos pertenecen a todos ".

La presidenta de la Junta de Vecinos Santa Clara, Cecilia Reyes, precisó que "esta es una obra que soñábamos hace muchos años, lo único que queríamos era mejorar la calidad de vida en relación al barrio, rejuvenecerlo y darle otro plus a nuestro sector. Por muchos años vivimos en el barro y en aguas que caían a las calles y se fue limpiando. Ahora es un barrio que ha ido mejorando bastante".

Este espacio está ubicado en la calle Santa Sofía, entre calle Camilo Henríquez y calle Santa Clara, en Chillancito.