Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estreno en la cartelera comercial

Dwayne Johnson ("La Roca"): "Black Adam representa una nueva era en el universo DC"

El actor encarna a un complejo personaje que transita entre el bien y el mal.
E-mail Compartir

Por Agencias

Dwayne Johnson, uno de los hombres mejor pagados de Hollywood, tendrá desde mañana el poder y la responsabilidad de marcar el futuro de la lucrativa franquicia DC Comics con "Black Adam", un estreno que él describe como el "inicio de una nueva etapa" en el género de superhéroes.

"'Black Adam' representa una nueva era en el universo DC, con nuevos escenarios y personajes complejos y diversos en términos de representación", afirmó el actor a agencia Efe en Los Ángeles, antes de partir la gira de promoción del filme que dirige Jaume Collet-Serra.

Warner Bros., propietario de los derechos de DC Comics, quiere dejar claro que la nueva película de la saga representa un punto de inflexión para el sello cinematográfico responsable de que Batman, Superman, La Mujer Maravilla y el mismísimo Joker hayan quedado inmortalizados en el cine.

De villano a héroe

Después de la acogida irregular de títulos como "El Escuadrón Suicida", "La Liga de la Justicia" y "Aves de Presa", que dejaron al estudio sin una dirección clara, podría decirse que el fichaje del imponente Johnson -también conocido como "La Roca"- es su apuesta a una sola carta.

Para ello eligieron a un personaje que debutó en la factoría de cómics como villano en 1945, reapareció como héroe del antiguo Egipto en los 70 y ahora salta al celuloide en pleno 2022.

Lo curioso es que el actor ya fichó por la saga en 2014 para dar vida a Black Adam en "Shazam!", pero los productores quedaron tan impresionados con las pruebas de cámara que decidieron darle una película en solitario y un presupuesto de más de 200 millones de dólares para su debut.

"Lo que más me gusta de Black Adam es que él hará cualquier cosa para proteger a su gente, su país y su familia", responde Johnson sin dudar.

Ambientada en un universo claramente inspirado por las ciudades de oriente medio, "Black Adam" arranca con su protagonista confundido al encontrar que la antigua civilización en la que creció, Kahndaq, es una metrópolis moderna que nada se parece a los viejos tiempos.

Liberado de prisión, donde pasó miles de años, deberá adaptarse a un nuevo mundo en el que su agresividad y peculiar forma de repartir justicia se topará con un grupo de superhéroes, conocido como la Liga de la Justicia de América, que intentarán detener sus acciones.

"Hay un área gris en la que el espectador puede no estar de acuerdo con 'Black Adam' y lo que hace, pero lo entiendes, porque está lleno de rabia", dice.

Esa confusión entre el mal y el bien, una división a veces demasiado evidente en el género de superhéroes, es lo que para Johnson hace de este título una propuesta "más convincente".

Tan seguro está de su apuesta, que el responsable de franquicias tan exitosas como "Rápido y Furioso" lleva meses acudiendo a todos los eventos posibles para convencer a los fanáticos del género de que esta vez sí, DC Comics ha dado en el clavo.

En la pasada Comic-Con de San Diego, por ejemplo, el propio Johnson apareció en la convención suspendido en el aire y disfrazado para presentar el lanzamiento del tráiler.

"La gente que le gusta la acción quedará satisfecha, los fans de los superhéroes también y los que buscan algo más de profundidad, con temas filosóficos, de opresión y libertad... también lo ofrecemos", defiende Johnson.

-¿Algo a lo que estar atento?

-Al final de la película viene una grata sorpresa.

Primeras imágenes de serie inspirada en una novela de Vargas Llosa

"Travesuras de la Niña Mala" se rodó en Londres, París y México.
E-mail Compartir

Un adelanto de la serie "Travesuras de la Niña Mala", inspirada en la novela del mismo nombre del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, fue dado a conocer con motivo de la celebración de la feria anual del Mercado Internacional de Programas de Comunicaciones (Mipcom).

Televisa Univision publicó las primeras muestras en YouTube de lo que traerá su serie "Travesuras de la niña mala", que estará disponible antes de fin de año a través de su nuevo servicio de "streaming" por suscripción ViX+.

Rodada en las ciudades de París, Londres y Ciudad de México, la serie cuenta con guion de la española María López Castaño ("Valeria" y "Diablo guardián") y relata la historia de la joven inconformista Arlette y de Ricardo Somocurcio, un hombre atrapado en su rutina.

La serie recrea la vida de estos dos personajes, que se encuentran en el transcurso de varias décadas en grandes ciudades como Lima, París, Madrid, Tokio o Londres.

La serie está basada en "Travesuras de la niña mala" (2006), una novela del peruano Vargas Llosa que, según el propio autor, es "una exploración del amor desligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre".

El libro se adentra en la vida de Ricardo Somocurcio, un limeño de clase acomodada del barrio de Miraflores que se enamora de una joven, Lily "La chilenita".

Aunque la joven desaparece de la vida de Ricardo en la etapa limeña, sus historias vuelven a cruzarse en París, donde él consigue trabajo como traductor de la Unesco, donde el que la denominada "niña mala" rompe, de nuevo, el corazón del protagonista antes de esfumarse otra vez.

El cubano-uruguayo Alejandro Bazzano, al frente de trabajos como "La casa de papel" e "Inés del alma mía", está a cargo de la dirección.

El elenco incluye a intérpretes como Macarena Achaga ("Padre de la novia", "Luis Miguel, la serie") y Juan Pablo Di Pace ("Dallas", "Mamma Mia"), a quienes se unen Fernando Soto, Fernando Cayo, Martijn Kuiper, Rowi Prieto, Vanessa Saba, Víctor Civeira, Néstor Rodulfo Steph Bumelcrownd y Javier Dulzaldes.

Actriz tiene hoy 26 años

Protagonista de "Little Miss Sunshine" dice que sufrió abusos durante dos años

Abigail Breslin relató que era encerrada en una habitación.
E-mail Compartir

La protagonista de la película "Little Miss Sunshine" (2006), Abigail Breslin, relató en su cuenta de Instagram que vivió durante dos años una relación de abusos físicos y sexuales en la que su agresor la golpeaba regularmente y la encerraba en una habitación.

Breslin, hoy con 26 años, ha tenido una carrera irregular en el cine tras el éxito de aquella película independiente que rodó cuando tenía 10 años y que relata la determinación de una niña que se empeña en participar en un concurso de belleza infantil, con su peculiar familia llena de personajes extravagantes que se vuelca con ella.

La vida de Breslin no fue fácil tras ese filme, por razones extraprofesionales: en 2017 ya contó que un exnovio la había violado y que no se había atrevido a denunciarlo a la policía por temor a que no le creyeran.

El pasado domingo publicó en su cuenta de Instagram (@abbienormal9) que quería lanzar una "advertencia masiva" sobre la violencia machista y el abuso sexual, de la que se siente "una superviviente", y anima a cualquier afectada a llamar a un teléfono de ayuda.

Relata un trayecto típico de una relación que "comenzó perfectamente" y en la que su pareja "se aprovechó de (su) inocencia y luego se tornó violento". "Me golpeaba con frecuencia, me encerraba en una habitación y me obligaba a fingir que todo era normal pese a mis profundas heridas".

Junto a ello, estaba el abuso psicológico: "Un sinfín de desprecios y abusos verbales (...) Me sentía fea y odiada, como si mereciera algo menos que la basura (...) Que era una puta, un problema, una estúpida inútil, ridícula, irrazonable e imposible de amar. Fueron los dos años más solitarios que he podido vivir".

Pero reconoce que siempre tuvo el apoyo incondicional de familiares y amigos que la ayudaron a salir de aquello porque le creyeron, y hoy proclama que está comprometida con un hombre "en una relación maravillosa, sana, feliz e increíble", y ello pese a que de vez en cuando tiene pesadillas.

Agenda

E-mail Compartir

Concierto migrante

Se realiza el concierto de Pop Corn, agrupación de bronces a cargo del artista peruano Javier Aguilar Brozovich, que se presenta en el marco del ciclo "Focos migrantes", en nuestra ciudad.

Hoy, a las 19:30 horas, en Sala de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura de Chiguayante.


Legado arquitectónico

La obra de los arquitectos Javier "Maco" Gutiérrez y Osvaldo Cáceres es rescatada en la exposición "Maco/Osvaldo. Legado arquitectónico", preparada por Luis Darmendrail, Alexander Bustos y Patricio Zeiss.

Disponible en el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, frente a Plaza Condell. Gratis.


Isabel y los sonidos

Deambulando por los márgenes de la ciudad, desterrada en ella misma Isabel invita a reflexionar sobre el abandono y la soledad. La Gaviota Podcast pone su sello sonoro y actoral al monólogo de Juan Radrigán.

De jueves a sábado, 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Tickeplus.cl.


Santos Chávez

"Santos Chávez: Línea, forma y color", es el nombre de la exposición dedicada al reconocido artista, enfocada en sus obras de grabado y a distintas investigaciones sobre su vida y trayectoria.

Disponible en la Sala 4 de la Pinacoteca UdeC. Entrada liberada.


La historia de Petronila

"Petronila", estrenada en 2003, en una versión para calle por la compañía Teatro de Masas, vuelve en una versión para sala. La historia pone en escena el femicidio de la costurera de Coronel, Petronila Neira, ocurrido en 1910.

Hoy, a las 19 horas, en Sala 100, en Artistas del Acero. Entradas en el espacio de O'Higgins 1255.