Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El próximo sábado en la pista atlética del estadio Ester Roa

Concepción se viste de gala para recibir el "Grand Prix Marlene Ahrens 2022"

"Esperamos que la gente nos acompañe, es una linda fiesta", apuntó Mónica Fredes, presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

La pista del estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción se vestirá de gala el próximo sábado con la realización del Gran Prix Sudamericano Marlene Ahrens 2022, evento deportivo internacional que convocará a más de un centenar de atletas tanto nacionales e internacionales.

El esfuerzo mancomunado del Gobierno Regional, de la Municipalidad de Concepción, de la Federación Atlética de Chile y de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío, hicieron posible que, por segundo año consecutivo, dicho torneo se pueda llevar a cabo con la presencia de destacados deportistas de Chile y del continente, muchos de ellos recientes medallistas de los Juegos Suramericanos (Odesur).

"Tendremos la presencia de atletas internacionales, además de los atletas nacionales de gran nivel. Un Grand Prix que ha sido posible gracias al aporte del Gobierno Regional, ha sido maratónico organizar este evento, así que estamos muy agradecidos", comentó Mónica Fredes, presidenta de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Biobío.

"Esperamos que la gente nos acompañe, es una linda fiesta, pocas veces vista, es el único Grand Prix que se hace en regiones", añadió la dirigenta.

Exponentes

Entre los exponentes nacionales, destacan por ejemplo, la abanderada chilena en Asunción 2022, Martina Weil, medallista de plata en 400 metros y bronce en relevos 4x400; Ivana Gallardo, medalla de plata en lanzamiento de la bala; la penquista Josefa Quezada, quinta en 5 mil metros y medallista de oro en los Juegos Bolivarianos en la misma distancia; Rocío Muñoz, oro en el Sudamericano u23 en Brasil en el salto largo; Fernando Arévalo, de destacada actuación en el sudamericano u23 en Brasil; Berdine Castillo, finalista en 800 metros en los Odesur; o Francisco Muse, finalista en el lanzamiento de la jabalina; Joaquín Campos, actual medallista sudamericano en los 1500 metros planos categoría u23; Nicolás Numair, campeón de los Juegos Bolivarianos, medallista sudamericano u23 y medallista sudamericano en salto largo, o María Ignacia Montt, actual campeona nacional de los 100 metros planos, miembro del relevo 4x100 y quien tiene el récord nacional (44.57 segundos), además de medallista sudamericana en relevos 4x10.

Mientras que a nivel internacional, dirán presente Fedra Luna, actual campeona de los Odesur en 1500 y 5000 metros; Natalia Linares, una de las figuras más potentes del atletismo colombiano, especialista en salto largo y plata en el Mundial de Cali 2022; el brasileño Elton Junio Dos Santos, actual campeón sudamericano u23 en salto triple; Jucilene Sales de Lima, especialista en el lanzamiento de la jabalina, récord nacional de Brasil y olímpica en Tokio 2020; o Guilherme Kurts, medallista de plata en los 1500 metros en los recientes Juegos Odesur.

Fernando Arévalo, deportista sampedrino y quien correrá este sábado en la pista de Collao, expresó su alegría de poder correr en casa en un torneo de este nivel, donde espera dejar el nombre de la región en lo más alto, tanto en el Meeting Internacional Jorge Grosser en Coronel este viernes (prueba una milla), y en los 800 metros.

La cita es este sábado a partir de las 16 horas, con entrada gratuita en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Estratega retorna a la banca con el objetivo de evitar el descenso

Claudio Rojas y la misión salvataje con el "Inmortal"

DT dejó el cargo en la primera rueda y ahora vuelve a dos fechas del final. Cobreloa y Unión San Felipe aparecen en el camino.
E-mail Compartir

Pocas veces en el fútbol se ve que un DT que deja un equipo a mitad de temporada vuelve en la misma cuando no resta nada para el final. Eso fue lo que ocurrió ayer en Fernández Vial con el anuncio de Claudio Rojas como nuevo estratega del "Inmortal".

El DT dejó el cargo a mediados de mayo. Lo hizo tras 15 partidos donde cosechó dos victorias, nueve empates y cuatro derrotas en total. En esa estadística está el triunfo por Copa Chile ante Deportes Concepción. Por el torneo de Ascenso la única alegría fue ante Deportes Santa Cruz en una agónica victoria por la cuenta mínima en la tercera jornada del certamen.

Claudio Rojas retorna a la banca del Inmortal con la obligación de ganar los dos partidos que restan para soñar con la salvación. Primero tiene que vencer a Cobreloa el próximo domingo, escuadra loína que lucha palmo a palmo con Magallanes el ascenso directo.

Después tiene que esperar que Deportes Melipilla enrede puntos ante Deportes Santa Cruz, al igual que Barnechea ante Deportes Temuco y Deportes Recoleta ante San Luis.

En la última jornada el Almirante está obligado a vencer de visita a Unión San Felipe en una fecha donde Deportes Melipilla enfrentará Deportes Iquique, Deportes Recoleta chocará ante Magallanes y Barnechea quedará libre.

Factor rojas

En Fernández Vial creen que la salvación es posible y ponen todas sus fichas en Claudio Rojas. El DT conoce al plantel, ya que lo conformó a principio de temporada con una base de trabajo del 2020 y 2021. El adiestrador cosechó resultados positivos en Segunda División donde consiguió el ascenso a Primera B (caso Lautaro de Buin). En el primer año en el Ascenso jugó miércoles y domingo casi todas las semanas desde junio en adelante. Aquí mantuvo la categoría.

Hualpén realizó su primer Abierto de Ajedrez dirigido a los escolares de la región

E-mail Compartir

La Municipalidad de Hualpén, dentro de sus proyectos deportivos, se encuentra trabajando para que el ajedrez sea una disciplina que pueda colaborar en el aprendizaje de los escolares de la comuna. El pasado domingo se realizó el primer Abierto de Ajedrez de la comuna, que fue dirigido a escolares de la región y que contó con la presencia de más de 60 jugadores en las dependencias de la Universidad Federico Santa María.

El evento contó con la participación de Maestros Fide, además de campeones nacionales en sus respectivas categorías. La justa fue gratuita para todos los presentes y repartió $1.000.000 en premios en materiales de ajedrez, que incluían, por ejemplo, tableros de lujo con sus piezas de madera.

El alcalde de la Municipalidad de Hualpén, Miguel Rivera, dio a conocer que "el ajedrez es muy importante para nuestro municipio, debido a los enormes beneficios que genera".

El profesor de ajedrez, Daniel González expresó que "quedamos entusiasmados con la respuesta de la gente. Llegaron campeones nacionales escolares y Maestros Fide, además tuvimos la presencia de varios jugadores de renombre local, por lo que el nivel estuvo exigente".

El ganador de la competencia fue Benjamín Bahamondes, secundado por Pablo Sandoval, José Hernández, Juan Bahamondes, Heraldo Salgado y Julio González. La mejor dama fue Rocío Contreras, el mejor de la categoría Senior fue Miguel Daroch, mientras que Bruno Fernández fue el monarca en la categoría Sub-14. Pablo Sandoval fue el campeón en la serie Hualpenino, mientras que el Club de Ajedrez Hualpén tuvo la mejor delegación Infantil con sus representantes. José Betanzo, Rocío Araya y Valentina González obtuvieron el Premio Especial.