Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Tranquilo" está rotando hace una semana

Análoga invita a un flotante viaje con su nuevo sencillo

Luego de estrenar el lado B del EP "Psiconauta" en 2021, la cantante penquista en carrera desde 2013 regresa a los lanzamientos musicales, sumando también fechas en vivo.
E-mail Compartir

Por Alejandro Aranda Salgado

Ana Luisa Ochoa lidera el proyecto musical Análoga desde 2017, destacando desde el inicio por su estilo ligado al pop soul y el R&B alternativo.

Tras debutar con el EP "Psiconauta" en 2020 -y su lado B en 2021- la compositora vuelve a la carga con el lanzamiento de "Tranquilo", sencillo que invita a la audiencia a una nueva etapa en su carrera y su vida personal.

Se trata de una propuesta multidisciplinaria, que se inspira en el crecimiento personal de la autora tras reconocerse como una persona neurodivergente.

"Hace muy poco estoy diagnosticada como TEA (Trastorno del Espectro Autista) y eso fue un gran descubrimiento para mí. Creo que conocerme a mi misma y mis limitaciones me permite entrar en un estado de perder la timidez y atreverme a exteriorizar mi sentir", señaló la artista oriunda de Concepción.

El proceso de esta canción, producida por Ninja Negro (Mantarraya), surge en un contexto pandémico, mismo tiempo en el que la intérprete trasciende su proceso personal de autoconocimiento.

"Justo al momento de componer me encontraba con una Anita más tranquila, racional, que estaba entendiendo su vida. Es súper bonito poder escribir canciones más intencionadas, componiendo desde una intención clara de lo que quiero transmitir más que desde la catarsis", indica a sus 23 años.

La profundidad lírica de Análoga desnuda la carga emocional que conlleva esta creación. "Estoy flotando por primera vez. Libero el fuego de mi timidez", son algunas de las frases que compuso para plasmar su sentir.

Reconoce que desde sus comienzos en los escenarios tuvo que lidiar con crisis de ansiedad y descompensaciones por la exposición intrínseca en la vida artística. "Pasé por un período de 10 meses donde solo me presenté en Agudos Gritos -ciclo de tocatas underground de Concepción-, ya que es un espacio en el que me siento segura y sirvió para ponerme a prueba. Hace muy poco fui a tocar y descubrí que ya estoy lista para volver a los grandes escenarios", enfatizó la compositora.

En cuanto a la sonoridad de "Tranquilo" la producción lanzada el 23 de septiembre converge por sonidos relacionados al pop y el R&B alternativa.

Se complementa con presencias de ensambles de violines y melodías dulces que armonizan con la particular voz e interesante propuesta de Análoga.

La producción musical y mezcla estuvo a cargo de Ninja Negro, mientras que la masterización corre por parte de Francisco Holzmann, quien ha trabajado con artistas como Mon Laferte, Bomba Estéreo, Alex Anwandter y Javiera Mena.

"Vengo trabajando con Bastián (Grañas, Ninja Negro) desde febrero del año pasado. Tras un momento difícil le pedí que empecemos a juntarnos y nos complementamos súper bien. Ninja es un productor con mucha sensibilidad, así que logramos un tema profundo con una gama de sonidos increíble", destaca, quien en 2017 fue la ganadora de la categoría avanzada en el Festival La Cuna de Concepción.

Lo multidisciplinario

La propuesta musical de Análoga se complementa con un proyecto audiovisual en formato de visualizador.

En este caso, a través de un registro realizado por Wladimir Espinoza ("Phantom") en Balmaceda Arte Joven Biobío.

La pieza audiovisual de tres minutos tuvo la dirección creativa de la propia Ana y mezcla escenas captadas en el contexto de una sesión de fotos con extractos de la serie japonesa "Cowboy bebop".

"Nos juntamos con el equipo con el fin de realizar fotos, en un proyecto colaborativo. Mientras hacíamos las fotografías, Wladimir tenía la idea de hacer un backstage de la sesión. Luego de tener y ver el material decidimos transformarlo en un visualizer. Nos inspiramos en el vaporwave, un movimiento estético que tiene que ver con la melancolía de la transición a la época globalizada que estamos viviendo", ilustra Ochoa, quien tiene un claro punto de vista en su propuesta.

La nueva era de Análoga, como ella misma declara, vino para quedarse, en tanto, planea sacar nuevas canciones antes de que finalice el año.

- ¿Qué viene en lo musical?

- Lo próximo que lanzaré será "Normal", una canción que también hicimos junto a Ninja Negro, pero es mucho más bailable y electrónica. En ella hablo sobre la neurodivergencia y contará con una propuesta audiovisual muy bonita, con la participación de destacadas bailarinas (de la capital regional).

Además, la vocalista se prepara para volver a los escenarios el 14 de octubre próximo, fecha en la que se presentará en La Esquina Rosada (Vilumilla 899, en Concepción).

"Estoy trabajando en una propuesta multidisciplinaria, con poesía, baile, teatro y música siempre bajo el concepto de Análoga. Mi sueño es que este proyecto se transforme en un colectivo artístico", complementa, quien se escucha muy clara en sus deseos.

Confirmaron fecha en Concepción antes de viajar al país europeo

La Brígida Orquesta adelanta show de Portugal

Los músicos de jazz rap recorrerán los temas que los sitúan como referentes de los nuevos sonidos nacionales.
E-mail Compartir

Dos discos hicieron girar la vista y preguntarse quiénes eran. Son La Brígida Orquesta, que eligieron a Concepción para entregar un cuidado recital, donde presentarán el repertorio que llevarán hasta el festival Womex (World Music Expo), el que este año realizará su vigésima segunda versión en Lisboa (Portugal).

A ese relevante escenario arribarán, en unas semanas, como la banda chilena sudamericana que despliega un movedizo jazz rap con agudo verseo, siempre en un recorrido de desafiantes sonidos.

La escala previa a Europa será en suelo penquista, en La Bodeguita de Nicanor (boletos vía Manso Ticket), el viernes 14 de octubre (21 horas), en un único show.

Sobre la presentación en la capital del Biobío, los músicos de La Brígida Orquesta apuntaron que se convertirá en un hito en este viaje, ya que "es la despedida de Chile, la banda parte a Lisboa, Portugal, a participar en el Womex como parte de la selección oficial en el 'showcase', el 22 de octubre".

Por ello, para la fecha en La Bodeguita de Nicanor, el que lleva por título "Brígidamente", la banda escogerá canciones de las placas "Corte elegante" (2018) y del reciente "Antípoda" (2022), el que lo describen como una audacia que corre el cerco de la fusión que provocan a partir del jazz rap.

Al respecto, el director y productor musical de La Orquesta, Gabo Paillao, el arreglador orquestal, Alfredo Tauber, y el ingeniero, Arturo Zegers, apuntan que esta última producción entrega sonoridades menos acústicas en contraste con la primera. "Tiene ciertos tintes futuristas desde una orquesta rapera y mirada jazzera".

Los ganadores del Premio Pulsar 2019 ("Artista revelación"), confirmaron que acá tendrán invitados a Mente Sabia Crú, con un set de hip hop curtido de líricas contingentes y pasajes bailables.

Sonidos disruptivos

Verseos acoplados con instrumentos de vientos, teclados y bases combinadas en los tiempos del jazz y rap, hacen que La Brígida Orquesta se mueva con los ojos, o más bien los oídos encima de ellos.

Han llamado la atención del medio musical y audiencias que los tienen valorados como una de las bandas "distintas" y renovadoras del circuito y autores que se plantean desde la gran o micro realidad del barrio convertido forzosamente en ciudad, donde transcurren, se quieren y tensionan vidas.

Fiesta de la Nalca festeja los 160 años de Lebu

E-mail Compartir

La décima Fiesta de la Nalca tendrá cuatro días de variadas actividades en Lebu, en el marco de la celebración de los 160 años de la comuna. Allí se mezclará gastronomía, artesanías, emprendimientos y shows artísticos.

El evento comenzará este viernes con la inauguración de los distintos stands que están ubicados en la Plaza de Armas de la ciudad. Luego se dará paso a la primera noche de show con la presentación del penquista Jordan Matamala, finalista del programa "The Voice Chile".

Eso en la previa de lo que será el cierre del primer día con la participación del Grupo Zumbale Primo que interpretará todos sus éxitos en la explanada cívica del principal paseo comunal.

La segunda jornada será para la Fiesta de la Nalca, que considera paseos por la comuna, nalca tour, concursos, además de los stands que estarán funcionando a partir de las 14 horas. La noche se espera a la orquesta Punto Aparte y el grupo nacional Los Machos de la Cumbia.

El domingo trae la presentación de la Sonora Compadre Moncho y los éxitos de la cumbia nacional a cargo de Noche de Brujas.

El lunes 10, cuarto y último día, estará pensado en los niños con el show infantil de Kidsabada, con un tributo a Los Vengadores