Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer la entidad clausuró dos locales y sumará al cierre a otros tres

Municipio penquista alerta sobre reincidencia de casinos ilegales

El alcalde (s) Aldo Mardones detalló la forma en que están operando estos recintos y cómo los vuelven a abrir, pese a la prohibición de funcionamiento. Esperan coordinación con otros servicios para controlar la actividad comercial.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una reunión de coordinación es lo que el Municipio de Concepción solicitará a los diferentes servicios públicos que estén relacionados o puedan colaborar a abordar la problemática de los casinos ilegales que operan en pleno centro penquista. El alcalde subrogante, Aldo Mardones, aseguró que en el curso de las fiscalizaciones se ha advertido que algunos de los propietarios de este tipo de locales son extranjeros.

"Ayer clausuramos dos locales y la próxima semana ya tenemos en vista clausurar otros tres locales que estén ejerciendo el rubro de manera irregular (...) y por otra parte hemos precisado que este tipo de rubro también se explota por extranjeros", aseguró Mardones.

En detalle, ayer se clausuraron dos locales, uno de ellos en Caupolicán 315 y otro en una galería de Freire 649, local 6. Ambos recintos figuraban a nombre de un ciudadano de nacionalidad china, y además se detectó que uno de los trabajadores no presentaba su documentación por lo que se informó al departamento de Extranjería de la PDI. Cabe destacar que por ley los juegos de azar en Chile solo están permitidos en los Casinos y loterías, mientras que los demás negocios solo pueden albergar juegos de estrategia.

Función fiscalizadora

Sobre esta situación Mardones comentó que "la función de control no le corresponde solo al municipio. El Servicio de Impuestos Internos también tiene un rol, porque ellos tienen que acreditar que efectivamente se han iniciado las actividades como corresponde a la ley". Además, apuntó que tras evidenciar a extranjeros involucrados en estos casos, corresponde que Extranjería pueda regularizar la situación de aquellos que ejercen una actividad remunerada y sea en conformidad con la normativa vigente.

"En los próximos días, a petición del alcalde Ortiz, vamos a solicitar una reunión de coordinación con los distintos servicios públicos con el objetivo de efectuar un control integral respecto a estas actividades comerciales que se estarían desarrollando fuera de la norma", agregó el alcalde (s).

La comuna de Concepción registra más 8 mil patentes comerciales y el municipio cuenta con alrededor de 50 fiscalizadores en total, quienes controlan el funcionamiento del rubro en forma permanente, pero dada la cantidad resulta prácticamente imposible dar cobertura total, considerando que cuando se logra clausurar un local, los propietarios suelen romper los sellos y abrir a la atención de público nuevamente.

Locales clausurados

Desde el año 2012 a la fecha, los locales dedicados a los juegos de estrategia han disminuido de 80 a 30, esto relacionado a una política de la administración que busca proteger el comercio histórico tradicional de la ciudad. Para ello, ante irregularidades, el municipio procede en dos aristas: "una vinculada al Juzgado de Policía Local, que es la aplicación de una multa por infracción a la Ley de Rentas Municipales; y otra arista netamente municipal que es la clausura de los locales, colocando cadenas y candados con el objeto de que no se abra", aseguró Mardones.

En esa línea, el municipio ha constatado 22 infracciones a través de la rotura de sellos luego de que los locales fueran clausurados, por lo que preparan una querella en estos 22 casos al tratarse de un delito penado con multa y cárcel por el Código Penal, alcanzando sanciones que pueden ser la reclusión menor en grado mínimo y multa de 6 UTM por mes.

30 locales son los que actualmente cuentan con permisos para desarrollar actividades relacionadas a juegos de destreza

22 querellas presentará el municipio en contra de recintos que tras ser clausurados rompieron los sellos de cierre

Luego de que un malware afectara los sistemas informáticos del Poder Judicial el fin de semana pasado

Advierten problemas en tramitación de causas locales

Abogados y desde la Defensoría Penal Pública indican que no han podido realizar audiencias, tienen dificultad para acceder a las causas y entregar escritos.
E-mail Compartir

Durante esta semana el Poder Judicial informó a nivel nacional que fueron afectados por un virus informático. Esta situación ha generado una serie de inconvenientes para los trabajadores que ejercen diferentes funciones en el servicio y que ha implicado incluso la suspensión de audiencias, ya que no se ha podido ingresar a los sistemas de información respectivas.

Diario El Sur consultó al Poder Judicial de la Región del Biobío para constatar si efectivamente se han tenido que reagendar audiencias, entre otras dificultades producto de la afectación informática, sin embargo, el tratamiento de este tema está siendo abordado de forma nacional y de forma centralizada.

Problemáticas

Así lo indicó el defensor público regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, detallando que si bien este malware no afectó directamente a los documentos del servicio si se generó una interrupción en la interconexión con los sistemas del Poder Judicial.

"Esto significó esencialmente la imposibilidad de poder realizar ciertas audiencias porque el tribunal no podía acceder a sus sistemas de información y realizar esas audiencias; y la imposibilidad remitir presentaciones a través de los sistemas de interconexión al Poder Judicial, porque efectivamente estos tuvieron inestabilidad e interrupciones permanentes. De todas maneras pudimos ingresarlos, en los casos más complejos fueron en papel, ya que aún existen espacios para recibirlos físicamente en los tribunales", detalló el defensor.

En el caso de abogados litigantes, Remberto Valdés, explicó que desde su firma se ha evidenciado los estragos de la situación con el Poder Judicial. "Todos los colegas reportamos en nuestra firma que ha habido una serie de causas que no se han podido revisar, esto porque aparecía que no existían; una enorme lentitud en la revisión de las mismas; al intentar ingresar los escritos aparecieron errores y no se pudieron ingresar", comentó.

"Intentamos ingresar con clave privada de cada uno, clave única, la del poder judicial y la verdad es que los abogados que estamos acostumbrados a litigar nos enfrentamos siempre a problemas domésticos, pero estos en definitiva tuvieron que traducirse en un esfuerzo conjunto entre algunos funcionarios del poder judicial que nos cooperaron para que nuestros escritos pudieran ser ingresados, por ejemplo, cuando el plazo estaba por vencer", finalizó.

Detienen a tres sujetos por el robo de un camión en Lebu

E-mail Compartir

Carabineros de la SIP de la Segunda Comisaría de Lebu allanaron cinco domicilios en Los Álamos y Lebu, logrando detener a tres sujetos como presuntos autores de un robo con violencia, además de un homicidio frustrado, delito del que fue víctima un conductor que resultó herido de gravedad cuando fue abordado mientras transportaba tabaco en un camión el 13 de septiembre recién pasado.

El capitán Ricardo Andrade, explicó que "los antisociales habrían disparado a la víctima, causándole lesiones graves. Tras este procedimiento apoyados por personal del GOPE y COP, se logró la detención de estas tres personas, quienes serían los autores de este delito y que tendrían además participación en un robo con intimidación, registrado el 25 de este mes (septiembre) en un servicentro de la comuna".

Los detenidos fueron identificados como J.J.O.S. de 16 años, C.A.Y.G. de 22 años y M.D.H.R. de 23 años, todos ellos con antecedentes penales por diferentes delitos y fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía.

Cañete: cinco personas fueron condenadas por homicidio

E-mail Compartir

En marzo de 2021, en la principal avenida de ingreso a Cañete una pareja que se movilizaba con su hijo de 6 meses en un vehículo fueron abordados por un grupo de sujetos que percutó disparos, los agredieron y golpearon e incluso le provocaron la muerte a Cristopher Manríquez de 30 años tras golpearlo con un hacha en la cabeza.

El fiscal jefe Danilo Ramos llevó a juicio oral a cinco inculpados por este hecho y el día jueves el Tribunal Oral de Cañete los declaró culpables por los delitos de homicidio consumado en contra de Manríquez, lesiones graves en contra de su pareja, además de porte ilegal de arma de fuego.

El 11 de octubre a las 14 horas el tribunal dará a conocer la sentencia, aunque el fiscal comentó que han solicitado que se impongan diversas penas a los condenados, las cuales van entre los 5 a los 12 años de privación de libertad por el homicidio consumado y de 61 a 541 días por las lesiones graves provocadas a la pareja de Manríquez.