Enel Generación cierra termoeléctrica Bocamina II y evaluará uso del recinto
Tras diez años de funcionamiento, la planta ubicada en Coronel finalizó su actividad, luego de verse aplazado por cuatro meses este proceso. En los próximos días también será cerrado el vertedero de cenizas.
Este viernes la firma italiana Enel Generación concretó la desconexión de la central a carbón Bocamina II, cerrando así la última planta de este tipo de generación de energía para continuar con el proceso de descarbonización de la matriz energética. El cese de sus operaciones se generó en medio de una ceremonia, realizada en las instalaciones de la planta, lugar donde concurrieron diversas autoridades y dirigentes locales.
La instancia comenzó a eso de las 09:45 horas de ayer con palabras emitidas por el gerente general de la compañía, James Lee Stancampiano, quien agradeció a la comunidad y repasó la década de funcionamiento de la termoeléctrica en Coronel. Acto seguido, la oportunidad dio paso a una serie de discursos por parte de autoridades locales como el alcalde de la comuna, el Gobernador Regional, dirigentes coronelinos, además de la presencia del subsecretario Julio Maturana en representación de la cartera de Energía. En paralelo, se realizó una acción ciudadana en la Escuela Rosa Medel donde se transmitió a los habitantes la ceremonia.
Transcurrida una hora y media de, el Subsecretario de Energía dio luz verde al cese del funcionamiento de la planta que operó durante diez años en Coronel, década que estuvo marcada debido a cuestionamientos por casos de contaminación denunciados por vecinos.
Futuro del recinto
La ceremonia fue catalogada de "emocionante" por parte de James Lee Stancampiano. "Fueron parte comunidades de pescadores, de huertos familiares, quienes hablaron y contaron sus historias y esto para nosotros fue súper emocionante, que se suma a lo que anunciamos ayer (jueves) en la municipalidad donde anunciamos también la construcción de una nueva escuela, Rosa Medel, y nos llena de orgullo", sostuvo el gerente general de Enel Generación. Sobre los próximos días, detalló que iniciarán el proceso del cierre oficial del vertedero de cenizas asociado a la termoeléctrica, además de un estudio que realizarán para planificar el futuro de la infraestructura, la cual se planea reconvertir para proyectos más sustentables y verdes.
En tanto, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, indicó que "la central durante su operación aportó parte importante de la energía eléctrica para la región. Su desconexión, junto con la entrada en operación de los proyectos de energías renovables que están en desarrollo, cambiarán sustantivamente la matriz de generación eléctrica regional".
Reacciones locales
La delegada presidencial, Daniela Dresdner, sostuvo que "aquí estamos avanzando hacia la descarbonización, pero además tenemos una empresa que también se ha comprometido con la carbononeutralidad. Se juntan distintas voluntades que van en la misma vía y, por lo tanto, eso hace de esto un evento muy importante".
El alcalde Boris Chamorro apuntó a que la desconexión "es un acto de justicia y que va en el camino correcto de dejar que Coronel sea una zona de sacrificio y pase a ser una zona de restauración ambiental (…) queremos que no se nos convierta en un foco de inseguridad la infraestructura de la planta y por eso la empresa ha sido muy generosa en integrarnos en la discusión de lo que va a ocurrir con esa planta".
Durante la ceremonia, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, precisó en el compromiso con la descarbonización y destacó el hito para los vecinos de Coronel añadiendo que "quiero agradecer la transición justa comprometida con sus trabajadores".