Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Elisa Durán invitada al "Jazz, vinos & blues"

La bajista que decidió cruzar a la Economía

La instrumentista liderará segunda jornada del ciclo 2022, para compartir su experiencia musical tras su paso por Estados Unidos.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

Este mes continúan los encuentros en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción (Caupolicán 459) para degustar de diferentes vinos y escuchar a la variedad de exponentes del jazz.

Desde las 20 horas del próximo martes, la bajista penquista Elisa Durán será quien lidere una noche "a todo Groove" junto a destacados músicos del género.

La segunda jornada de "Jazz, vinos y blues" estará marcada por la energía de los jóvenes artistas al compás del funk, donde el bajo eléctrico será el protagonista.

Durante una hora, la artista recorrerá las vivencias musicales de su estadía en Oakland, Estados Unidos (2015 a 2020), además de temas de instrumentistas como Marcus Miller, Larry Graham y Herbie Hancock.

"Para mí es algo muy especial, porque es primera vez que yo dirijo un concierto y ha sido un desafío ser la cara visible del evento. La idea es compartir mi experiencia con el público: vamos a repasar a bajistas eléctricos importantes y también veremos arreglos originales, con un toque más personal e introspectivo", adelanta la jazzista de 34 años, cuyo show será precedido por una cata de vinos dirigida por el enólogo francés, Charles Hervout; a partir de las siete de la tarde.

Familia de intérpretes

"La música ha estado siempre en mi vida", afirma Elisa Durán recordando sus inicios artísticos a los 10 años.

Proveniente de una familia de intérpretes, su abuela paterna -pianista y arpista- impartió sus primeras clases, y al llegar a su primera década de vida decidió comenzar a estudiar bajo eléctrico.

"Mi hermano (Ramiro Durán) tocaba guitarra en un verano que estuvimos en Quilaco (Alto Biobío), donde yo vivo ahora. Allí, él escuchaba muchas bandas con importante presencia del bajo, como Chancho en Piedra y Red Hot Chili Peppers. Era extraño que una niña decidiera tocar ese instrumento, sobre todo, en esos años, pero desde ese momento que el bajo es mi compañero", relata la intérprete de Concepción.

Ahora, la bajista estará acompañada por sus amigos y familia en el escenario, pues su primo es el guitarrista Yayo Durán. Se sumarán el trompetista Antonio Novoa, el tecladista Rodrigo Poblete y el baterista Jorge Arriagada, quienes serán parte del show.

Además, canciones con la interpretación de las cantantes Cote Moreno y Francisca Lara.

Se trata de amigos de infancia y compañeros de antiguos proyectos de la ejecutante de las cuatro cuerdas, quienes se reunirán bajo la estrella de la complicidad.

"Las dinámicas que surgen son mucho más ricas cuando uno se conoce musical y personalmente, sobre todo, en el jazz o el funk, donde hay mucha improvisación", enfatiza.

Vidas paralelas

Al alero de su desarrollo como bajista, Elisa Durán también continuó una carrera académica como Ingeniera Comercial (UdeC).

Esto le permitió mudarse a Estados Unidos en 2015 para iniciar su doctorado en Economía Ambiental en la Universidad de California, ubicada en Berkeley. Una estada de cinco años que también le posibilitó tocar con distintas bandas y crecer artísticamente.

"Fue un tremendo aprendizaje porque, si bien la música está en todos lados, allá se vive de otra forma y también hay distintas culturas entre los músicos. Desde el principio llamó mucho mi atención el estilo más colaborativo y la mayor presencia de mujeres instrumentistas, lo que me hizo tener más confianza", detalla sobre sus impresiones en el extranjero.

Algunos de los artistas con los que la chilena compartió escenario son Tomás Salcedo -guitarrista de Fantastic Negrito-, Thomas Pridgen -baterista de Calle 13- y la saxofonista Jazmine Ghent.

Además, participó en giras con agrupaciones de ritmos más latinos, como la banda Calafia Armada y Pasto Seco.

"Me costó muchísimo. Fue un tiempo que disfruté al máximo y valoro mucho, pero muy intenso, por lo que decidí volver y vivir en el campo al terminar los estudios", narra la también compositora sobre los esfuerzos para ponderar sus estudios, vida familiar y ocupación musical hasta su regreso a Chile en 2020.

En ese sentido, Durán destacó el movimiento cultural de la zona al volver a la región, sobre todo en lo que refiere "al número de conciertos que puedes encontrar y la calidad de los artistas".

Sin embargo, también hizo énfasis en materias donde aún hay carencias. "La presencia femenina y la colaboración se ha ido trabajando en el tiempo, pero creo que eso es parte de una evolución social que hemos ido teniendo y que aún falta cultivar", señala la intérprete que toca el instrumento de referentes como Stanley Clarke, Rick Laird y Jaco Pastorius, una de sus influencias.

Jornada es hoy desde el mediodía

Festival "Surgente + fiiS" colmará de música el centro de Los Ángeles

Cita es en la Plaza de Armas de la ciudad.
E-mail Compartir

Con actividades para la familia, foodtrucks, música en vivo y la participación de relatores, el proyecto Surgente + fiiS ofrecerá hoy un inédito festival en la Plaza de Armas de Los Ángeles.

La iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Corporación Desarrolla Biobío junto a Casa W, fue diseñada para mejorar la competitividad del Biobío.

Esto, contaron los encargados, se realizará a través de la activación de un ecosistema emprendedor, innovador, y basado en la identidad y necesidades del territorio, en este caso, orientado al medio angelino.

No solamente música

Este evento en la capital de la Provincia del Biobío -denominado Día Parque- será uno de los tres grandes hitos que el equipo técnico de la iniciativa prepara a lo largo de la región, durante los próximos días.

De acuerdo al gerente general (s) de Desarrolla Biobío, Carlos Chamorro, la presente apuesta es un festival que, sin duda, va a mover y colaborar con la escena.

"Nos ayudará a potenciar la competitividad regional con charlas y stands sobre innovación, sustentabilidad, responsabilidad social, colaboración radical y otros principios fundamentales y estratégicos para las organizaciones", comentó el representante gerencial.

"Lo mejor es que será en un espacio abierto, con invitación directa a la comunidad de la Provincia del Biobío y con un line up de lujo, así que esperamos que se viva una verdadera fiesta hoy", dijo.

La cartelera de artistas del Día Parque de Surgente + fiiS, presentes en el citado sector de la ciudad (la plaza) desde el mediodía; considera nombres como Mondongo, Yámana y el proyecto penquista Dulce y Agraz, encabezado por la cantante Daniela González. Se sumarán otro de los nombres fuertes de la escena con centro en la capital regional, Friolento, banda que acaba de ser confirmada para REC 2022.

La jornada contará también con Pipe Salazar, y más al cierre Javiera y Los Imposibles.

A esta nóina, acotaron los encargados, se agregarán, intercalados y durante toda la jornada, speakers como Florencia Fuentes, Alejandra Muñoz, Dolvin Linarez, Camilo Carrasco, María Jimena Pereyra, Anto Larraín, Rodrigo Cancino, Melissa Jeldres y José Lazcano.

Se reiteró en la invitación gratuita para hoy en este "Día del parque", que se extenderá hasta pasada las 21 horas. Toda la información sobre el evento está disponible en surgentebiobio.cl o en desarrollabiobio.cl.

Desde hoy rige nueva medida

La cultura y las artes comienzan a vivir su nueva etapa de apertura sin restricciones

Espectáculos masivos en espacios abiertos y cerrados podrán realizarse como antes.
E-mail Compartir

El cambio de los aforos en los espacios de uso cultural ha sido una medida muy demandada por el sector. Hay que recordar que éste es uno de los más afectados por la pandemia del covid-19, principalmente, por la imposibilidad y prohibición de desarrollar sus actividades presenciales.

Al respecto, Orly Pradena, seremi de las Culturas, indicó que abrir los espacios sin restricciones de aforo es una muy buena noticia, especialmente, para el sector de la cultura y las artes.

"El fin de las restricciones sanitarias va de la mano con las medidas de reactivación cultural que estamos impulsando como Ministerio", señaló.

Es así que desde hoy el aforo será del 100% y sin distanciamiento físico, el uso de mascarillas es opcional (obligatorio solo en centros de salud), ya no se exigirá pase de movilidad y se podrá vender alimentos dentro de recintos privados.

"La autoridad sanitaria ha sido muy enfática en que se mantiene vigente el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, por lo que estas medidas pueden revertirse si fuese necesario", puntualizó la autoridad.

Para apoyar la recuperación económica y laboral del sector, el Ministerio ha realizado con Salud, adaptar, ampliar y/o liberar los aforos para "espacios de uso cultural y eventos masivos".