Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fiscalía y policías lo investigan como crimen organizado y delitos tributarios

Región del Biobío concentra el 48% de las denuncias por robo de madera de la Macrozona Sur

La fiscal regional Marcela Cartagena y el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, explicaron antecedentes del delito en la comisión que indaga este tema en la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En los últimos 5 años la Región del Biobío concentra el 48% de las denuncias por robo de madera, delito presente desde el Maule hasta Los Lagos. Así lo indicaron en una nueva sesión de la comisión de robo de madera que desarrolla la Cámara de Diputados y que en esta instancia permitió que Carabineros y la Fiscalía expusiera antecedentes del delito y cómo se llegó a la conclusión de investigarlo como crimen organizado, con un enfoque tributario.

El presidente de la comisión, el diputado Eric Aedo (DC) explicó que "todos concluyeron que esto es una actividad de una organización criminal, que así tiene que ser investigado y tuvimos una parte de la sesión secreta, donde Carabineros pudo exponer con más detalles los alcances, situación que provocó una controversia en un minuto entre el general director de Carabineros y la propia fiscal regional del Biobío".

La fiscal regional Marcela Cartagena, designada como fiscal especial para este delito en la Macrozona Sur, aprovechó la instancia para reflexionar sobre las dificultades de la persecución como hurto ante las bajas penas y su conformación legal, impidiendo decretar prisiones preventivas, decomisos, entre otros.

Análisis del delito

"En el desarrollo de estas organizaciones criminales, no es una son varias, no se desactiva una, hay que desactivar a varias para agotar esto. Repiten un modelo de negocio creado en el Biobío y se ha ido expandiendo. Probablemente las personas investigadas con Carabineros y PDI en algún momento estuvieron en una sola de estas organizaciones y se dieron cuenta de que era tan buen negocio que decidieron montar el suyo propio", explicó la fiscal regional.

Además, detalló que como el objeto del hurto es para venderla siempre deberá ser blanqueada a través de instrumentos tributarios, los que sí dejan huella y permiten realizar todo tipo de trazabilidades, ya que varias personas se dedican a este proceso. Así el trabajo de la Fiscalía se concentra con persecutores dedicados al lavado de activos y tributarios.

Por otra parte, Cartagena comentó que cuando se detectan irregularidades y los conductores pueden ser detenidos y se pueden incautar los camiones que transporten esta madera robada, estos suelen estar trabados; como Carabineros no cuenta con los recursos como grúas e incluso mecánicos a este escenario se suelen sumar dificultades, como ataques al personal policial, que terminan propiciando que los fiscales accedan a la devolución de los camiones para velar por la seguridad del personal y la imposibilidad de finalizar el procedimiento.

Trabajo policial

También presente en la comisión, el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, detalló que durante los últimos 5 años la institución registra 4.673 denuncias por robo o hurto de madera en la Macrozona Sur, de los cuales 2.247 corresponden a la Región del Biobío y 1.288 a La Araucanía.

Además, el personal debe cumplir 484 medidas de protección en toda la Macrozona que requiere al menos a 700 policías para su cobertura, destacando que el 49% de las medidas son para faenas o predios forestales.

Yáñez también sostuvo que producto de este delito durante los últimos 5 años han detenido a 2.491 personas en total, y en los últimos tres años el promedio anual ha sido cercano a las 300 detenciones. Sobre eso detalló que el 91% son adultos y el 46% registra detenciones previas, muchos de ellos reincidentes en el mismo delito. Además, a causa de este ilícito, aseguró que la Región del Biobío cuenta con 15 de las 38 personas lesionadas en la Macrozona, donde el 13% del total corresponde a menores de edad.

En cuanto a las dificultades apuntó a temas de logística, como el hecho de que cuando ocurren estos delitos, los responsables suelen cortar árboles y cortar las rutas. Para esto Carabineros debe trozar los árboles y liberar las rutas para acudir al procedimiento y también para dejar el camino libre previniendo accidentes.

"Esto es sumamente complejo y llevamos años desarrollando un proyecto que ya tenemos casi finiquitado, que fue la compra de máquinas para despejar más rápido y no con motosierras a mano, tarea que tarda horas y a veces con el personal bajo fuego".

2.247 denuncias por robo de madera han sido registradas en la Región del Biobío durante los últimos 5 años

PUBLICAN OFICIALMENTE LA LEY DE ROBO DE MADERA

E-mail Compartir

A casi un mes de ser aprobada por el Senado, con fecha 27 de septiembre fu publicada en el Diario Oficial la Ley que tipifica el delito de sustracción de madera y otros que pudiesen estar relacionados, así como la habilitación del uso de técnicas especiales para su investigación.

Además, incorpora un reglamento que deberá ser confeccionado en un plazo de cuatro meses por los ministerios de Hacienda, Interior y Agricultura sobre la obligatoriedad de guías de despacho electrónicas para el comercio formal de procesos forestales.

Los trabajadores no presentaron heridas, pero sí los vecinos del sector que salieron a ayudar

Tirúa: ataque a furgón forestal deja a 7 personas lesionadas por perdigones

El vehículo transportaba a contratistas de la empresa Mininco cuando fue atacado con arma de fuego desde el follaje a un costado de la ruta en el sector Lorcura de la comuna.
E-mail Compartir

Siete personas terminaron lesionadas tras el ataque que se registró en el sector Lorcura de Tirúa en contra de un furgón que trasladaba a personal contratista de Forestal Mininco. Desde el Ministerio del Interior ya anunciaron que las acciones legales por este evento se encuentran en desarrollo.

Según detalló el teniente coronel Patricio Gómez, comisario de la 3°Comisaría de Cañete, personal de Control y Orden Público y de la comisaría acudieron hasta el sector ubicado en las cercanías del Puerto Choque pues fueron informados del ataque.

"Al llegar al lugar a prestar auxilio a estas personas, fueron atacados cobardemente por un grupo de encapuchados que mediante el uso de armas de fuego atacó tanto al personal policial como a las víctimas existentes. Una vez asegurado el sitio del suceso, personal policía trasladó en forma inmediata a los seis lesionados al centro asistencial más cercano", agregó. En forma posterior llegó por sus propios medios una séptima persona herida.

Operativo Por su parte, el delegado provincial Humberto Toro, explicó que el hecho tuvo lugar cerca de las 9 horas de ayer y que tras la llegada de carabineros se desplegó un operativo para comprender la situación.

"Se dispuso que la Armada ingresara por la ruta P-72 y dispusieron de un helicóptero que colaboró con carabineros para saber exactamente qué estaba ocurriendo al interior", indicó el delegado. Así también, en medio del procedimiento, el contratista de los trabajadores señaló que sus trabajadores no presentaban lesiones y se encuentran en buenas condiciones.

Las siete personas heridas presentan lesiones leves a causa de perdigones, entre los cuales además se encontraba un menor de 12 años que mantenía una lesión de menor gravedad en su oreja izquierda.

Toro comentó que las víctimas señalaban que "se habrían producido disparos hacia una vivienda del sector de Lorcura, donde estaba detenido también un furgón. Esos disparos fueron focalizados a esa vivienda y vecinos y habitantes del sector fueron las que resultaron con estas heridas".

La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró durante la jornada que "el ministerio ya está desarrollando las querellas que corresponden. Cuando son querellas que se refieren a hechos donde hay heridos las ejecuta directamente el Ministerio, eso ya está en curso".

La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que ya se están

preparando las querellas por este delito

Se trata de la tercera solicitud de la Fiscalía

Tomás Bravo: fijan audiencia para discutir ampliación de plazo

El Tribunal de Garantía de Arauco revisará el caso el próximo 14 de octubre.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se fijó para el 14 de octubre la audiencia en que el Tribunal de Garantía de Arauco revisará la solicitud del Ministerio Público para ampliar la investigación que mantiene a Jorge Escobar Escobar como único imputado por la muerte del niño Tomás Bravo en Caripilún hace un año y medio.

Al respecto el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro, sostuvo que "en dos oportunidades ya la investigación ha sido ampliada llevando un total de más de 18 meses en su contra, por lo que estimamos que existen antecedentes suficientes para efectos de desacreditar cualquier tipo de participación de él".

"Sin perjuicio de ello estaremos a lo que resuelva por parte del Tribunal de Garantía de Arauco (...) a fin de debatir qué diligencias existen o cuáles son las peticiones que el Ministerio Público ha invocado y nosotros presentaremos los argumentos de defensa de rigor", agregó.

Según confirmó la Fiscalía Regional del Biobío, la solicitud de ampliación del plazo corresponde a que aún existen pericias tanto en el extranjero como en Chile que deben ser evacuadas.

Además, cabe recordar que el plazo legal para finalizar la investigación es desde dos años desde que el imputado fue formalizado. Actualmente, Escobar Escobar, tío abuelo del menor, se encuentra en libertad mientras continúa la indagatoria.