Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyección del Serviu Biobío a dos meses y medio del lanzamiento del Plan de Emergencia Habitacional

Dos tercios de las viviendas de emergencia comprometidas en PEH estarán listas en 2023

El objetivo del gobierno es llegar a las 18.896 unidades a diciembre de 2025. Si todo va bien, el próximo año se podría paliar en 46% el déficit habitacional de la Región, merma estimada de acuerdo a los datos del Censo 2017.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Desde el Serviu indican que el déficit habitacional del Biobío alcanza las 26 mil viviendas, un número menor a la estimación del sector privado -que cifra este número por sobre los 40 mil-, pero que se cimienta en los datos que entregó el Censo 2017. Para paliar el déficit, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó en julio pasado el denominado Plan de Emergencia Habitacional (PEH), una estrategia que apunta directamente a disminuir este problema urgente que se extiende no solo en la Región, sino que también en el resto del país.

En la oportunidad, se indicó que la meta es ejecutar a nivel local un total de 18.896 viviendas durante este gobierno, es decir, construirlas y entregarlas a las familias que las necesiten para cubrir cerca del 70% de la merma base evidenciada hace cinco años por el censo. La apuesta del Ejecutivo es grande y hoy, a dos meses y medio del lanzamiento de la medida, el Serviu asegura que el grueso del trabajo se concretará entre este año y el próximo. La idea es que a 2023, a más tardar, se pongan a disposición dos tercios de las unidades comprometidas, a fin de cubrir el 46% del déficit.

"Si bien tenemos una meta, el esfuerzo es superarla para dar atención con un carácter de urgencia y poder solucionar las necesidades de las familias. El compromiso son las 18.896, pero estamos generando las bases y preparando el inicio y ejecución de otras viviendas. Todo dependerá de la velocidad con la que seamos capaces de poder desarrollar todo esto y la convergencia de los servicios que tienen relación con el desarrollo de proyectos", plantea Mario Poblete, encargado regional del plan presentado en julio.

El jefe del Departamento Técnico del Serviu Biobío, Álvaro Rojas, añade que existe la posibilidad de incorporar nuevos proyectos a este paquete para ampliar la meta. Según dice, un 10% más es un porcentaje probable de alcanzar: "Todo dependerá del paso de los años, de cómo perfeccionamos nuestros procesos y de cómo incorporamos a los otros ministerios y aliados estratégicos que organizan a los comités y hacen la tramitación de los planes técnicos".

Estado actual y alcances

En su mayoría, el Plan de Emergencia Habitacional contempla la ejecución de viviendas sociales para sectores vulnerables y medios. De acuerdo a Rojas, la estrategia hoy avanza a través de diversos frentes. Por un lado, dando facilidades y empuje a los planes habitacionales que están en ejecución para que puedan avanzar, sin inconvenientes. Por otro, revisando aquellos que están en desarrollo al interior del banco de proyectos, de tal manera de lograr cuanto antes la calificación o aprobación general en sus aspectos técnicos, jurídicos, administrativos y sociales, que permitan la postulación a la asignación del subsidio habitacional.

Desde el Serviu enfatizan que otro de los objetivos es extender nuevas líneas para diversificar la forma en que se brinda la atención a las familias, lo que tiene que ver con sumar la vivienda industrializada para acortar los plazos de ejecución, mejorar su aplicación, o añadir la autoconstrucción de pequeños condominios y de acción directa del servicio.

"El plan también incorpora mejoras en los espacios públicos, en obras de vialidad y también en los equipamientos a los que deben tener acceso las distintas comunidades, tanto comunitarios, deportivos o comerciales. Esto está enlazado con la generación del banco de suelos, porque la idea no es solo generar un conjunto habitacional, sino que diseñar y pensar un conjunto habitacional vinculado con el resto de la ciudad mediante vías de acceso expeditas y equipamiento de distinta naturaleza", dice Álvaro Rojas.

Adicionalmente, agregan que hoy se desarrollan más de 48 proyectos en terrenos Serviu, ya sea en proceso de calificación, ejecución o entregados, escenario que lleva a que el Ministerio tenga una mayor cantidad de terrenos disponibles. Explican que lo anterior permitiría, por ejemplo, ejercer los elementos de planificación recién nombrados y evitar la construcción en la periferia de las ciudades.

También se trabaja en un protocolo que busca vincular a los comités de vivienda a terrenos Serviu, con el objeto de que el acceso de estas instancias sea equitativo.

Los hechos ocurrieron a eso de las 00:55 horas del domingo

Ocho maquinarias son quemadas tras atentado en sector de Carampangue

De acuerdo a información de la Delegación Provincial, un grupo de sujetos llegó realizando disparos. En el lugar, sin embargo, no se encontraron panfletos alusivos a alguna causa.
E-mail Compartir

Un nuevo atentado incendiario se registró en la Provincia de Arauco. De acuerdo al reporte la Delegación Provincial, a eso de las 00:55 horas de la madrugada de ayer un grupo de desconocidos llegó hasta la empresa Sergio Cerva S.A., que presta servicios al Ministerio de Obras Públicas, para incendiar la maquinaria allí presente. El ataque ocurrió en el sector Carampangue de la comuna de Arauco y fue advertido por personal de Carabineros de la Tenencia de Laraquete, quien a esa hora efectuaba un patrullaje por la ruta 160.

En total, el atentado incendiario dejó como resultado ocho maquinarias siniestradas: dos motoniveladoras, una excavadora, dos cargadores frontales, una fresadora, un bulldozer y una pavimentadora.

Los hechos

Según comentó el delegado provincial Humberto Toro, de acuerdo a la información proporcionada por el vigilante de la firma, los sujetos que provocaron el atentado se acercaron realizando disparos, lo que motivó un escape rápido del funcionario.

"Al ver eso, el vigilante huyó hacia la ruta 160 y luego se dio cuenta que procedieron a generar un incendio al interior de esta empresa", comentó Toro.

La autoridad provincial agregó que en el sitio también se encontraban estacionados taxibuses, camionetas y otras maquinarias de similares características producto de que la compañía afectada se dedica a los procesos de asfaltado y áridos.

Las investigaciones efectuadas inmediatamente tras el hecho y las que se realizaron en la mañana del domingo permitieron descartar la presencia de lienzos y carteles asociados a alguna causa particular, como sí ocurre en otras oportunidades, según el delegado de Arauco.

En tanto, la delegada presidencial Daniela Dresdner aseguró que a raíz de la violencia que afecta a la zona es posible que la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, visite la Región del Biobío próximamente.

A nivel de la Región del Biobío

Bono al Logro Escolar beneficiará a más de 25 mil estudiantes

E-mail Compartir

Desde el 14 de septiembre se comenzó a pagar el Bono al Logro Escolar (BLE) a más de 25 mil estudiantes de la Región del Biobío que son parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Esta transferencia es depositada en las cuentas bancarias de las familias. También es transferida de manera directa en las cuentas rut de BancoEstado.

Para el seremi Hedson Díaz, el bono es una ayuda para las familias y sus hijos e hijas. "Además, estamos premiando el esfuerzo de los estudiantes por obtener buenas calificaciones, y no solo a ellos y ellas, sino que al esfuerzo de la familia completa", expresó la autoridad.

El Bono Logro Escolar está destinado a familias que tengan entre sus integrantes a personas cursando entre quinto básico a cuarto medio, que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población y se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.

"El pago del bono considera dos tramos. El primero contempla al 15% de mejores calificaciones, quienes recibirán $65.944, y el segundo, que corresponde al 30% de mejor rendimiento, recibirá $40.768, con las calificaciones 2021", dijo.