Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El procedimiento terminó a siete detenidos que quedaron en libertad

Robo de madera: enfrentamiento dejó a 19 heridos en fundo de Forestal Arauco

El hecho ocurrió la tarde noche del lunes y obligó a un amplio despliegue policial en el precio que es ocupado ilegalmente. Los involucrados fueron formalizados por hurto simple frustrado y quedaron con orden de alejamiento.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una serie de enfrentamientos se registraron la tarde noche del lunes en el predio Yani, ubicado entre la ruta que conecta a las comunas de Arauco y Lebu, entre un grupo de comuneros que ocuparon ilegalmente terrenos de la Forestal Arauco y efectivos de Carabineros que asistieron al lugar luego de recibir denuncias por robo de madera en el sector.

El hecho dejó un total de 19 heridos de distinta gravedad, entre ellos siete civiles y doce efectivos policiales, y además siete detenidos que tras ser formalizados ayer en el Juzgado de Garantía de Arauco por los delitos de hurto simple frustrado -y conducción sin licencia en el caso de uno de ellos- quedaron con firma quincenal y orden de alejamiento del predio mientras se prolongue la investigación del Ministerio Público.

El hecho ocurrió en un predio que actualmente tiene en disputa a la forestal, luego de que desde hace dos años esté bloqueada la ruta de acceso P-328 entre los kilómetros 20,4 y 28,4, y donde hoy funciona un aserradero clandestino por parte de la comunidad de Yani que reclama su propiedad sobre el mismo. Dicha situación motivó a Arauco a presentar cerca de 60 denuncias por distintos delitos y a solicitar dos medidas precautorias, hoy vigentes, que impiden la explotación de cualquier especie arbórea.

Sin embargo, según estimaciones de la forestal a la fecha se registran más de 175 hectáreas de madera robada en el predio.

Los hechos

En la formalización que se realizó durante la mañana de ayer, donde los siete detenidos quedaron con medidas cautelares por los dos años que durará la investigación, se detalló que un grupo de sujetos -entre ellos los imputados-, llegaron al fundo la mañana del lunes en varios vehículos y tras ingresar realizaron una completa faena forestal, la cual fue interrumpida por el personal policial que fue contactado por un trabajador de Arauco.

Al interior del minibus en que se trasladaban los sujetos desde la faena, se incautaron cuatro hachas de mano y cuatro motosierras avaluadas en $45 millones.

El delegado provincial Humberto Toro detalló que "se generaron incidentes que dejaron varias personas heridas sin riesgo vital, entre ellos tres efectivos policiales con lesiones graves -trasladados al hospital de Lebu-, mientras que al hospital de Arauco arribaron siete civiles, algunos con perdigones y otro con un corte en una pierna".

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo detalló que en el operativo -donde actuaron el flagrancia tras la notificación de la forestal sobre los hechos- participó tanto personal territorial como personal COP zona Araucanía: "Resultaron heridos una persona herida por perdigón, otra con una herida en las piernas, con heridas que están por determinarse, cinco con algún tipo de asfixia por gases lacrimógenos y 12 carabineros lesionados".

Preocupación

Sobre el hecho, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve puso el énfasis en la preparación con que contaban los comuneros para realizar las faenas de robo de madera: "Se constató que se estaba produciendo el delito de robo de madera, ya que había personas que están talando la madera: hay dos skidder presentes, hay un trineumático presente, hay camionetas presentes, y carabineros procedió a la detención de siete personas".

Juan José Ugarte, presidente nacional de Corma indicó que "es fundamental continuar avanzando en desbaratar a las organizaciones que se dedican al robo de madera. Hoy estamos a la espera que el ejecutivo promulgue la ley que aumenta las penas por robo de madera, que además aporta mayores atribuciones a las policías y que mejora procesos de persecución ante este delito".

Desde Carabineros se informó que se realizará una investigación interna para esclarecer las responsabilidades tras los enfrentamientos, y desde el Ejecutivo evaluarán tomar acciones legales debido a la flagrancia con que fueron abordados los hechos.

Dirección de Presupuestos asignó remesas provenientes de Ñuble, fondos FRIL y entrega de saldo inicial de caja

Gobierno Regional sumó nuevos recursos y presupuesto 2022 alcanza los $106 mil millones

Los casi $13 mil millones adicionales son un aliciente para aumentar futuro presupuesto 2023.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó este martes que, luego de varias gestiones con la Dirección de Presupuestos, el monto total de recursos disponibles de gasto para el Biobío alcanzará un marco presupuestario de $106.429.658 para este año, acercándose a la meta autoimpuesta por el gobernador Rodrigo Díaz de los $110 mil millones.

Los montos aprobados por la Dipres, según indicaron desde el Gore, provienen tanto del financiamiento especial de proyectos de inversión menor FRIL ($13 mil millones solicitados a fines de mayo), la devolución de montos desde Ñuble ($4.700 millones solicitados en julio) y una solicitud de saldo inicial de caja, facilidad que tienen los gobiernos regionales con una alta ejecución presupuestaria.

En ese punto, destacaron desde el Gore Biobío que la ejecución presupuestaria es la mayor a nivel país con un 56%, aliciente clave para apalancar más recursos y subir la vara para el presupuesto 2023, que se comenzará a discutir las próximas semanas en el Parlamento.

Sandra Ibáñez, jefa de División de Presupuesto e Inversión Regional, destacó que "la evaluación es satisfactoria, puesto que somos la región que ha tenido el mayor incremento presupuestario para inversión, lo que refleja tanto las gestiones realizadas como el reconocimiento a nuestra capacidad de ejecución. Se trata de buena política, gasto con sentido y una apuesta por hacer las cosas bien".

Respecto al destino que tendrán los montos recientemente apalancados, indicó que "la Región cuenta con una amplia cartera de iniciativas y con amplia cobertura de comunas, en condiciones de ser ejecutada, tanto a nivel de obras como de programas, las que van desde el fortalecimiento de la capacidad en seguridad, salud, bomberos, parques, electromovilidad, entre muchas otras".

A la hora de abordar como se afrontará la discusión presupuestaria, Ibáñez valoró que los altos índices de ejecución deben ser considerados por la Dipres, y que "en función de este desempeño, la región queda en una buena posición para aspirar a mejorar la asignación de recursos para 2023".

"Hemos cumplido con todos los hitos correspondientes y seguimos trabajando bajo la convicción de que las cosas tienen que hacerse bien, con excelencia, porque respondemos la ciudadanía de la región. De todas maneras, nuestra ocupación está en terminar con una buena ejecución en 2022", cerró la jefa de división del Gore Biobío.

Tras proceso de selección

Karina Villarroel asume como directora regional de Integra

E-mail Compartir

La Fundación Integra, dependiente de la Coordinación Sociocultural de La Moneda informó que el concurso interno determinó que la doctora en Educación Karina Villarroel Ambiado será la nueva directora regional del organismo.

Villarroel es educadora de párvulos y educadora diferencial, es también magister en Educación, máster en Neuropsicología y Educación, máster en Lenguajes y Contextos en Educación Infantil, magíster en Gestión e Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad y doctora en Educación.

La nueva directora destacó que "nuestro foco es poner al centro a los niños y niñas, potenciando sus proceso de aprendizaje, desarrollo y también de cuidado; promoviendo junto a los equipos educativos, ambientes laborales bientratantes".

Irina Karamanos, presidenta de Fundación Integra, presidió la primera reunión de trabajo de los nuevos directores y señaló: "Tenemos un profundo compromiso con la descentralización de las decisiones y la potencia del conocimiento local, además confiamos en la experiencia y profesionalismo con que las nuevas direcciones regionales comenzarán su trabajo luego del valioso concurso público que realizamos para subir el estándar de la fundación. La jornada permitió conocernos y profundizar en lo que en la práctica significan los derechos de las y los niños, de lo que significa para cada trabajador y trabajadora de Integra, considerar el rol y agencia que las infancias juegan en nuestras sociedades".