Dispositivos inteligentes favorecen la salud y el rendimiento deportivo
Un académico de Educación Física y un experto en tecnología explicaron si es fiable o no la información que entregan los teléfonos y relojes inteligentes sobre: ritmo cardíaco, calorías quemadas, pasos recorridos, entre otros. Asimismo, detallaron las diferencias entre las marcas y los diferentes tipos de dispositivos.
Cada año los dispositivos inteligentes, como celulares y relojes, se vuelven más sofisticados y recopilan información más precisa sobre nosotros mismos. Entre las múltiples funciones, aquellas relacionadas con la salud son las que más se usan y más debate generan por la veracidad de sus datos: presión arterial, azúcar en la sangre, calorías quemadas, pasos, entre muchos otros.
Para Pablo Luna Villouta, académico de Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián, la información que entregan estos dispositivos tiene cada vez mayor precisión. Sin embargo, podría variar según el lugar donde se use como, por ejemplo, ambientes naturales o terrenos con pendientes cambiantes. "Los datos que se refieren al gasto energético, pueden ser poco precisos, ya que sus fórmulas para calcularlo no son conocidas. También se desconoce la población objetivo con la que fue diseñado el algoritmo", afirmó.
No obstante, el también doctor en Ciencias de la Actividad Física hizo una distinción entre artefactos especialmente diseñados como los podómetros (contadores de pasos) y pulsómetros, puesto que son más precisos que las aplicaciones. "La principal ventaja de los actuales relojes y celulares es que pueden utilizarse en cualquier lugar y momento. En contrapartida, la exactitud de, por ejemplo, un tensiómetro es más alta, porque se usa para condiciones específicas", indicó.
MARCAS Y DISPOSITIVOS
A medida que ha ido pasando el tiempo, los elementos tecnológicos han bajado sus costos y han mejorado sus propiedades. De igual manera, se ha ampliado el número de empresas que participan en el mercado para ofrecerle al público productos que se ajusten a sus necesidades recreativas o deportivas.
Según Raúl Sánchez Micheas, académico de Animación Digital de USS Concepción, las marcas que destacan en Chile son Garmin, Apple, Samsung y Xiaomi. "No siempre lo más caro es lo mejor, porque todo depende del uso que se le dará al dispositivo. Por ejemplo, si quieres realizar un seguimiento de tu desempeño atlético en alta montaña y sin mucha señal, un reloj de Garmin puede ser una buena opción. También, están los que monitorean el estado físico como las marcas Jawbone y Fitbit", puntualizó.
En esa misma línea, señaló que si solo se busca un dispositivo para saber cuánto se camina y tener un aproximado de las calorías que se queman, las marcas más convencionales bastan. "Respecto a las aplicaciones, existen muchas y específicas según las necesidades. Por ejemplo, Runkeeper sirve para hacer un seguimiento del estado de salud mientras se hace ejercicio", recomendó.
EFECTOS EN LA SALUD
Ante tantas opciones, se debe ser precavido con la información que se recibe, ya que podría llevar a una excesiva preocupación por los datos y a una dependencia de los aparatos.
"Deben considerarse como un complemento útil para controlar la carga durante el entrenamiento. A su vez, tienen que complementarse con el trabajo de profesionales del área de la salud y de la actividad física, quienes pueden utilizar la información de los dispositivos en función de los objetivos personales que tenga cada persona", aconsejó Pablo Luna.
Por eso, uno de los aspectos positivos que tienen estos dispositivos es que ayudan a tener un registro periódico de los indicadores asociados al nivel de actividad física. "Específicamente sobre el comportamiento motriz como cantidad, tipo e intensidad del ejercicio físico y movimiento. De igual manera, nos pueden ayudar al registro longitudinal, es decir, meses y años para medir nuestro rendimiento deportivo y tener parámetros fisiológicos", dijo.
Como conclusión, Raúl Sánchez señaló que los smart fitness favorecen la toma de decisiones para el cuidado de la salud. "Debemos moderar nuestras expectativas al comprar uno, y tenemos que asegurarnos de investigar a fondo antes de confiar la salud a los datos que nos proporcionan estos aparatos", sentenció.