Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
FIA definirá calendario a fin de mes

Regreso del Mundial de Rally a Biobío entra en días decisivos

Esta semana, el Consejo Regional aprobó reajuste al presupuesto, destinando un total de $10 mil millones que permiten reactivar proyecto para que fecha se realice en 2023 y 2024 en 14 comunas de la Región.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Región del Biobío esta cada vez más cerca de traer de vuelta el mayor evento deportivo que ha recibido la zona en los últimos años, luego de que en mayo de 2019 se realizará la sexta fecha del Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC).

Luego de la suspensión de la fecha agendada para 2020 y 2021, y la decisión de la Federación Internacional de Automovilismo de focalizar las fechas en Europa, Asia y África por la pandemia, la organización del evento encabezada por el productor del RallyMobil Felipe Horta está jugando todas sus fichas para que el evento tuerca vuelva a los caminos de la zona en 2023.

Gestiones que esta semana se materializaron en la significativa aprobación de $6.701 millones adicionales por parte del Consejo Regional para el proyecto que el Gobierno Regional junto a Sernatur levantaron para dar continuidad al evento inicialmente para 2020 y 2021, y que fue actualizado para el actual periodo.

En total, el Gore Biobío dispondrá de un total de $9.212 millones para el pago de los derechos a la Federación Internacional de Automovilismo para traer el Campeonato Mundial a la zona, el pago de los derechos de producción del evento y financiar la campaña de posicionamiento de la Región como destino de grandes eventos deportivos.

¿Qué falta para que el WRC vuelva a la Región? La organización espera la respuesta de su postulación para los próximos dos años ante la FIA, la que se debería conocer a fines de septiembre, y donde corre con ventaja respecto a Estados Unidos o Argentina.

Plan de trabajo

La planificación del evento que fue presentada y aprobada por los consejeros regionales para financiarla contempla la realización de la fecha en 14 comunas de la Región -entre ellas Concepción, Coronel, Chiguayante, Florida, Hualqui, Lota, Penco, Santa Juana, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Arauco, Curanilahue y Yumbel- entre el 9 y 11 de septiembre del próximo año.

A diferencia de 2019, el evento además consideraría charlas motivacionales de los pilotos, organización de ferias de emprendedores, y la transmisión del evento en cada una de las comunas que será sede del evento.

De los casi $10 mil millones aprobados por el Consejo Regional, casi $9 mil solo responderán al pago de la inscripciones y de derechos del evento, mientras que los otros mil millones de pesos se destinarían a gastos administrativos y consultorías.

El gobernador Rodrigo Díaz valoró la aprobación de los montos y destacó que "a este evento de clase mundial le asignamos la mayor importancia a este evento de clase mundial, que nos ratifica como la capital tuerca de Chile y nos vuelve a situar en el concierto internacional del automovilismo".

"Las mismas escuderías internacionales reconocen a nuestra región por la calidad de las pistas, de la organización y de la logística dispuesta. Tenemos la experiencia de 2019 y hoy nuevamente apostamos por consolidarnos como sede para 2023 y 2024", añadió.

Respecto a la postulación, el productor del evento Felipe Horta planteó a El Mercurio que "se está haciendo un trabajo serio entre la empresa privada y las autoridades regionales. Eso es lo básico para pensar en una candidatura exitosa (...) La experiencia de 2019 fue muy positiva y confiamos en que podemos repetirla".

Impacto regional

La máxima autoridad regional indicó que el evento además ha impactado positivamente en el desarrollo de la Región.

"Existen múltiples áreas de impacto cuando hablamos del rally, como es el caso del retorno económico, pero también es clave el impacto social que genera. Tener cerca campeonatos de estas características nos permiten fomentar el apego a la práctica deportiva, vincular a la comunidad con las carreras y, por cierto, permitirles ser testigos y protagonistas de un evento con impacto global", planteó.

Al ponerlo en números, Díaz destacó el estudio elaborado tras la venida del evento en mayo de 2019: "El Campeonato Mundial de Rally movió, al menos, 15 mil millones de pesos durante los cuatro días del evento y más de 300 mil espectadores, permitió aumentar en un 30% la tasa de ocupación en establecimientos de alojamiento, además de un aumento de un 21% en ventas de comercios del rubro restaurant, servicios de transporte y agencias de turismo".

"Sin duda alguna estamos hablando de un evento que tiene un profundo impacto público, directo en la comunidad, su capacidad de vincularse con el deporte y mejorar sus condiciones económicas. Esto es clave considerando el profundo detrimento al sector turismo que ha dejado la pandemia y la consiguiente necesidad urgente de apostar por su revitalización", complementó.

6.701 millones de pesos fue el monto que esta semana aprobó el Consejo Regional con el fin de apuntalar la posulación de Chile

14 comunas de la Región del Biobío recibirán alguna de las etapas de la fecha del Mundial de Rally, en caso de que se ratifique opción

Socios del CSD Concepción aprueban plan levantamiento de capital para SA

Aprobación del 66,6% de los socios permitirá inicial plan de negocios que sentará las bases financieras y comerciales.
E-mail Compartir

La tarde de este viernes, el Club Social y de Deportes Concepción realizó una asamblea extraordinaria de socios, con el fin de abortar entre otros puntos la situación económica de la institución y medidas para apuntalar las finanzas del León de Collao.

Sobre este punto se informó que tras la votación en asamblea, el 66,6% de los socios aprobaron iniciar el proceso de levantamiento de capital para la Sociedad Anónima de Deportes Concepción (SADP).

Tras esta votación, el directorio de la SADP que lidera Danilo Venegas iniciará el plan de negocios que sentará las bases financieras y comerciales para potenciar y proyectar el crecimiento institucional.

En jornadas anteriores, Venegas había indicado que "el levantamiento de capital apunta al desarrollo de los campos deportivo, social y económico de nuestra SADP en los próximos cinco años. En 2022 se realizó la elaboración del paln de manera conjunta entre la directiva del Club Social, la directiva de la Sociedad Anómina y la consulta New Genesis".

"La información sobre el levantamiento de capital será enviada vía correo electrónico a los socios, y también se realizará una reunión informativa de manera telemática. La idea es que los socios y socias se sientan partícipes de este proceso", complementó Venegas.

Entre los otros puntos abordados por la asamblea de socios estuvo la aprobación del reglamento de Comisión Revisora de Cuentas (CRC), sobre la regulación de la CRC con el directorio del Club Social y Deportivo con un 80,9% de preferencias de los socios, así como también la elección integrantes del Tribunal de Honor, donde la asamblea nombró a Sergio Martínez, Danilo Ruminot y Óscar Silva.

Mario Salas y cierre del torneo: "Me deja tranquilo la actitud de los jugadores"

E-mail Compartir

La situación de Huachipato en la tabla de posiciones del torneo de Primera División es de mucha expectativa. Los acereros están undécimos con 28 puntos y el principal objetivo para las siete fechas finales es alcanzar puestos de Conmebol Sudamericana.

El director técnico Mario Salas indicó esta semana que "me deja muy tranquilo la actitud con la que están trabajando los jugadores, el ánimo y lo que hemos mostrado estos dos últimos partidos del campeonato, tanto con La Serena como con Cobresal".

Junto con ello, expuso que "a pesar de que fueron resultados distintos, siento que ha habido un alza y hemos visto un equipo más combativo y agresivo, que ha generado chances de gol y que ha logrado entender rápidamente lo que ha significado este cambio de sistema".

Salas finalmente puso especial atención en el componente sicológico y anímico con que cuenta el plantel para las fechas finales. "Veo lo que viene con mucha confianza, soy muy positivo porque es lo que me demuestran los jugadores en el día a día y me hace pensar que lo que viene para Huachipato va a ser bueno", aseguró.