Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Asumió por el periodo 2022-26 en lugar de Mauricio Cataldo

Benito Umaña apuesta por "identidad única" de la UBB en discurso inaugural como rector

El doctor en Contabilidad y Finanzas asumió como el quinto rector de la estatal en una emotiva ceremonia donde fijó la hoja de ruta para los próximos cuatro años.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Restaban solo minutos para que fuese investido como rector de la Universidad del Bío-Bío (UBB), pero el doctor en Contabilidad y Finanzas Benito Umaña Hermosilla no podía esconder su emoción. "No encuentro una palabra que defina lo que siento", confidenció.

Fue este lunes que el exdecano de Ciencias Empresariales asumió de manera oficial como la máxima autoridad al frente de la única universidad estatal del país con presencia en dos regiones, Biobío y Ñuble, en reemplazo del físico Mauricio Cataldo a quien se impuso en las urnas con holgura en julio pasado.

En una sencilla pero concurrida ceremonia en el Aula Magna del campus Concepción este lunes, el rector recién asumido para el periodo 2022-26 del plantel que reúne a más de 12 mil alumnos, marcó la hoja de ruta de su gestión con foco en la vinculación y desafíos internos, todo bajo la premisa de que el carácter birregional y estatal otorgan una identidad única, que permitirá a la UBB transitar hacia el centenario.

Cierre de ciclo

La ceremonia comenzó con la última intervención de Mauricio Cataldo como rector de la estatal, donde puso en valor el trabajo realizado durante los últimos cuatro años pese a todas las dificultades que representaron el estallido social y la pandemia.

"Todos los logros que conseguimos han tenido como fin el reconocimiento de la dignidad de toda nuestra comunidad. Este es un noble motivo para participar en la política universitaria, el trabajar por y para el bien común de nuestra universidad", planteó, luego de destacar avances como la creación de la Dirección de Género, el apalancamiento de más de $20 mil millones en obras y proyectos, y la realización de procesos como la reforma de estatutos, hoy en su fase final.

En una misma línea, el saliente prorrector Fernando Toledo agradeció la colaboración de toda la comunidad universitaria en tiempos difíciles: "De alguna forma, hemos interpretado a la comunidad y logramos grandes cosas. Nos acercamos a los gobiernos regionales con proyectos históricos, pero también hemos sabido captar el interés del Mineduc al apalancar recursos necesarios para la operación de la universidad, siendo $27 mil millones y sobre todo el disponer de la capacidad de las personas que levantan los proyectos. Es un logro institucional eso, y una base para proyectar la universidad, porque esas capacidades quedan".

Luego de la ceremonia, Cataldo dedicó varios minutos a inmortalizarse con sus colaboradores y su familia, en un cierre donde mira con ilusión su vuelta a la academia, fundamentalmente a la investigación.

Nuevos desafíos

Tras el discurso de Cataldo y la lectura del decreto que ratifica a Benito Umaña como rector del plantel -el quinto desde la disolución de la Universidad Técnica del Estado-, la autoridad recién asumida dio su primer discurso a la comunidad, con una evidente emoción y con un sentido de urgencia de los desafíos a corto y mediano plazo.

"Uno de nuestros grandes objetivos será reposicionar a nuestra universidad en el sitial que merece, a nivel regional, nacional e internacional. Vincularnos con el mundo público y privado, bajo el concepto de una universidad con identidad única, de carácter birregional y colaborativa en los distintos espacios de convergencia social. Este es un imperativo que no podemos soslayar en tiempos complejos; hacer universidad es hoy más que nunca hacer sociedad", indicó en su intervención de casi 15 minutos.

Luego de la ceremonia, y consultado por este medio, el rector Umaña ahondó en el concepto de una universidad con una identidad única: "Creemos que a ese elemento hay que sacarle más provecho. La UBB se debe a ese desarrollo que se ha construido por muchos años, y hoy lo veo como una posición virtuosa. Parte de la confianza que me dio la comunidad va en que mi discurso no se relaciona con potenciar Biobío o Ñuble, sino que, a toda la universidad, y el trabajo complementario entre ambas regiones, y más allá, permite que nosotros colaboremos".

"Siento mucho orgullo y responsabilidad por los grandes desafíos que implican conducir a la universidad. Reconozco la base que tenemos, no puedo pensar que partimos de cero y se debe reconocer el trabajo de muchas personas; desde ahí, el desafíos es aportar sobre esos cimientos para el desarrollo de la universidad, y un desafío es unirnos más, cuidar a la UBB para el bienestar en favor de la comunidad", complementó.

En una línea similar, el presidente de la Junta Directiva del plantel Bernardino Sanhueza destacó el compromiso que ambos académicos y sus equipos han mostrado en favor de proyectos tan relevantes como la reforma estatutaria, la apertura de Medicina en Chillán o la creación del Planetario Regional.

"Si atendemos las palabras de ambos rectores, se da cuenta que tienen clara conciencia de la época que les tocó vivir. Al rector Cataldo le tocó una compleja etapa del punto de vista externo pero rica y fecunda en lo interno; en su periodo trabajamos en los nuevos estatutos, con una labor relevante que será tarea del rector Umaña echarlos a andar, y significan una nueva lógica", comentó, junto con destacar que "para nosotros es clave que haya un progreso continuo, las sociedades evolucionan y nosotros entendemos esto no es solo un cambio de funcionarios, sino un progreso continuo".

TRABAJO ENTRE UNIVERSIDADES

E-mail Compartir

Algunas de las autoridades universitarias presentes en la cita valoraron el espíritu convocante de Umaña en su primer discurso como rector. Cristhian Mellado, rector UCSC indicó que "es necesario colaborar entre nosotros, y estamos muy dispuestos; esta alianza que tenemos en el Cruch Biobío-Ñuble ha dado pasos importantes como el doctorado en Inteligencia Artificial, contribuirán a la Región y la unión es muy importante".

El vicerrector de la USS Concepción, Jorge Sabag en tanto destacó que "es una universidad muy importante en Biobío y Ñuble, con una participación relevante en el desarrollo de ambas regiones; esta es una universidad abierta con la que se puede trabajar en varios proyectos".

Mauricio Cataldo, saliente rector de la Universidad del Bío-Bío:

"Algunas personas no comprendieron a fondo el desafío que debimos enfrentar"

En las horas finales como máxima autoridad universitaria, el físico valoró el trabajo realizado con su equipo de trabajo y confirmó que dejará por un tiempo los cargos de gestión universitaria.
E-mail Compartir

"Tengo una sensación de satisfacción, porque a pesar de todas las vicisitudes que vivimos estos cuatro años -algo que ha sido lo más complejo que hemos vivido todos quienes hemos sido rectores- me tocó enfrentar un periodo complejo con mi equipo universitario, primero con el estallido social y luego la pandemia".

De esta forma, el físico Mauricio Cataldo analizó junto a Diario EL SUR sus cuatro años al frente de la Universidad del Bío-Bío (UBB).

En la charla, añade dice sentirse "orgulloso de que, a pesar de todo, entregamos la universidad en un mejor pie de lo que la recibimos. Tenemos hitos que mencioné en el discurso y reconozco al equipo que me acompañó; se entregaron al 100% a los desafíos que les puse, y los que nos ponía la comunidad y la vida. Solo siento orgullo por eso".

-¿Qué tanto cambió su visión del cargo respecto a antes de asumir funciones como rector?

-Sin duda. Puedo comparar con la experiencia que tengo como director de departamento, decano y no hay comparación en la cantidad de trabajo, personas a las que les influyen tus decisiones. Ser rector de una universidad con 12 mil estudiantes y 1.300 trabajadores es todo un desafío y hay que estar 24/7 conectado a la universidad.

-A la luz del resultado que obtuvo en las urnas, y con la premisa de que su objetivo era asumir un segundo periodo, ¿hay algo que hubiese hecho distinto de su gestión, o alguna autocrítica?

-Sin duda. Es cierto que busqué otro periodo, pero la comunidad pensó otra cosa y eso hay que respetarlo porque así es la democracia. Creo que algunas personas no comprendieron a fondo los desafíos que nos tocó enfrentar como líderes de una universidad, y no solo nos tocaron a nosotros, sino que a todas las universidades. Nos entregamos por entero a mantener la estabilidad de la institución y la comunidad, y lo conseguimos que es lo relevante. Agradezco el honor que tuve de ser electo como rector, y sin saberlo nos tocó el periodo más complejo de la UBB en sus 75 años, salvo el golpe de Estado.

-¿Qué representó para usted asumir como rector de la UBB?

-Siento orgullo de que la comunidad me permitiera ser su líder por cuatro años; una de las razones por las que me repostulé, pese a las vicisitudes y el cansancio que tenía junto a mi familia, es el hecho de que tenemos una comunidad comprometida con la institución. Es un valor que destaco para cualquier persona que quiera asumir este desafío, porque tenemos una comunidad comprometida que siempre entregará el 100%.

-¿Tiene decidido su futuro?

-Vuelvo a la academia, vuelvo a la docencia, a un frente menos estresante como ser rector pero muy relevante porque uno sigue aportando al desarrollo de la institución; volveré a la investigación, a presentar proyectos y hacer clases obviamente. Quiero desconectarme de la gestión por un tiempo, y volver como un académico más.

Plebiscito: 103 servicios funcionarán de forma gratuita en la Región

E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García, participó en el Gabinete Regional y posteriormente en una reunión con la Asociación de Municipalidades para exponer a los alcaldes el plan de transporte de la cartera para el día del plebiscito de este 4 de septiembre.

En este contexto, la autoridad explicó que en la instancia señalaron "cuáles son los servicios que serán gratuitos, en esta ocasión son 103, sobre todo en las comunas más aisladas, comunas rurales. También reforzamos que ese día contaremos con el Biotrén gratuito y también el Corto Laja, pidiendo apoyo con la difusión de los servicios".

A esto también agregó que desde Transportes estarán preocupados y monitoreando la gestión de tránsito, además de coordinar todo el servicio de cámaras y semáforos desde la unidad de Operación y Control de Tránsito, además del plan de fiscalizaciones que está programado para la jornada del domingo.

Cabe recordar que Biotrén dispondrá de horarios desde las 06:42 de la mañana hasta las 21 horas según cada servicio.

Alcaldes

El alcalde de Concepción y presidente de la Asociación de Municipalidades, Álvaro Ortiz reiteró que esta votación es de carácter obligatoria, por lo que el Estado debe entregar facilidades. En este sentido, Ortiz destacó que se haya detallado cuáles serán los sectores priorizados, como es el caso de los habitantes del sector Chaimávida.