Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Ataque en zona urbana de Cañete deja dos buses quemados y una casa afectada

E-mail Compartir

Durante la madrugada del jueves, dos buses que prestaban servicios de traslado al Proyecto Mapa fueron atacados mientras estaban estacionados en la zona urbana de Cañete, en donde también se encontraron panfletos.

El subcomisario Jorge Chavarría de la BIPE de Cañete de la Policía de Investigaciones, sostuvo que "en la intersección de las calles Ignacio Carrera Pinto con Hernán de Magallanes, llegó un grupo indeterminado de sujetos premunidos con armas de fuego y encapuchados procediendo a quemar dos buses, a raíz de este incendio también se vio afectada una vivienda que estaba aledaña. En el lugar se encontraron indicios de interés criminalístico que será materia de nuestra investigación".

Este hecho ocurrido en el Barrio Leiva de Cañete cerca de las 1:30, del día jueves y vecinos al ver el fuego intervinieron, logrando que solo uno de los buses se quemara por completo

Panfletos en el lugar

Los papeles en el lugar adjudicaron el ataque a la Weichan Auka Mapu (WAM) organización que suele operar en la provincia de Arauco y que en los mensajes que dejaron en papeles apuntaban al rechazo del Proyecto Mapa, parques eólicos, además de nombrar a personas con juicios en curso como Emilio Berkhoff y consignar al fallecido comunero Yordan Llempi.

Al respecto, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, indicó que la situación parece ser extraña en cuanto a lo que habitualmente se observa en ataques de este tipo que terminan con vehículos o maquinaria quemada. "Nos parece que algunas cosas son distintas y eso es parte de la investigación (...). De acuerdo a lo que uno observa del panfleto y otras cosas nos parece extraño y esperamos que se investigue efectivamente las razones y quiénes están detrás de este atentado a los buses", aseguró.

Los Ángeles: Carabineros detiene a sujeto por femicidio frustrado de mujer embarazada

E-mail Compartir

Un hombre de 29 años fue detenido en la provincia de Biobío por el delito de femicidio frustrado. La víctima es una mujer embarazada que recibió diversos golpes mientras se trasladaba en vehículo desde Antuco con su conviviente.

Carabineros detalló que el personal de la Subcomisaría Paillihue de Los Ángeles, recibió un llamado radial solicitando que se trasladaran hasta el servicio de urgencias del hospital base de la comuna para verificar un procedimiento por violencia intrafamiliar.

En el recinto entrevistaron a la víctima que presenta un embarazo de 35 semanas de gestación, casi 9 meses, y que presentaba lesiones evidentes en su rostro.

La mujer le indicó al personal que mientras viajaban en el automóvil con su hijo de dos años, su conviviente conducía molesto pues había sido detenido durante el día por conducir en estado de ebriedad y comenzó a propinarle golpes de puño en el rostro y ella le dijo que presentaba contracciones para escapar de su agresor, quien la dejó en el servicio de urgencias y retirándose con el hijo de ambos.

Con esos antecedentes, el personal de carabineros se trasladó hasta el domicilio del agresor, donde lo detuvieron. El hombre presentaba antecedentes penales, sin causas vigentes y quedó a disposición del Ministerio Público.

Según se logró constatar en el Servicio de Salud, la mujer presentó lesiones de carácter grave, consistentes en fractura nasal y orbital. Este correspondería al femicidio frustrado número 12 del que se tiene registro en la Región del Biobío durante este 2022, mientras que ya se contabilizan dos femicidios consumados.

Gobierno coordina su mantención

Tirúa, Cañete y Contulmo concentran 22 de las antenas con fallas en el Biobío

Autoridades y empresas iniciaron un trabajo de coordinación para atender la reparación necesaria en aquellos lugares de difícil y complejo acceso. De esta forma comunidades serán beneficiadas con conectividad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Conocidos son los problemas que presenta la provincia de Arauco en materia de conectividad, no solo a través de sus caminos, sino que también en materia de telecomunicaciones, ya que la señal suele ser inestable y cuando una antena resulta dañada puede tardar días y hasta semanas en ser reparada. Actualmente de las 33 antenas que presentan fallas en la Región del Biobío, 28 están ubicadas en la provincia de Arauco y 22 se concentran en las comunas de Tirúa, Contulmo y Cañete.

En este contexto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García, indicó que la delegación regional lidera una mesa "para poder coordinar de forma óptima los trabajos de reparación, mantención de las antenas que están en la provincia de Arauco y también junto con el apoyo de las fuerzas de seguridad de Carabineros que se pueda llegar a los lugares y tener la certeza de poder hacer el trabajo de los que las comunidades serán los principales beneficiarios de ese servicio".

La delegada regional Daniela Dresdner sostuvo que "la conectividad es una de las cosas que con mucha preocupación las comunidades, comunas y alcaldes de la provincia de Arauco han levantado, por lo tanto, empezamos un trabajo con las distintas compañías de comunicaciones, también con Frontel, para llegar a todos los lugares y entregar las mejores condiciones para reparar estas antenas que llevan mucho tiempo con problemas que dificultan la comunicación de las personas".

Trabajo conjunto

Esta primera reunión convocó al delegado provincial Humberto Toro, la seremi de Transportes, pero también al jefe de la Octava Zona de Carabineros y representantes de las compañías de telecomunicaciones WOM y Claro. Así la instancia consistió en establecer un plan de trabajo y seguridad para desarrollar la mantención de 28 sitios de telefonía móvil.

La planificación se basa además en una experiencia exitosa reciente que permitió mantener y reponer el servicio en los sectores Pata de Gallina en Tirúa y Cerro Peleco en Contulmo, esto tras gestiones de la delegación presidencial.

Además, Dresdner detalló que el objetivo "son antenas que, como todas, tienen fallas normales y lo que ha ocurrido es que se dificulta su reparación. Lo que nosotros queremos hacer justamente con esta instancia es empezar a garantizar mejores condiciones para la reparación, pero también en comunicación y coordinación con las mismas comunidades que son las que necesitan este trabajo".

En este sentido, la seremi indicó que la provincia en su totalidad se verá beneficiada con este trabajo, pero sobre todo aquellas comunidades ubicadas en sectores rurales. Además, aseguró que este despliegue no implica un costo adicional, ya que, si bien se utilizarán recursos humanos y de coordinación, es parte de las responsabilidades y trabajo que ejecutan de forma permanente como secretaría ministerial.

Seguridad

También presente en la instancia el general Juan Pablo Caneo, sostuvo que en la reunión se abordó la forma en que carabineros prestará su apoyo para la mantención de la infraestructura. "La forma en que trabajaremos es justamente con este tipo de reuniones, manteniendo la información necesaria de los lugares, el tipo de antena y también los requerimientos", agregó.

Además, comentó que la presencia de autoridades y empresas en la mesa de trabajo permite una coordinación plena, facilitando la anticipación de los hechos y con ello cumplir el objetivo de brindar seguridad con el menor riesgo posible.

Respecto a la participación de las FF.AA. que operan en la zona bajo el contexto de estado de excepción y el apoyo de las comunidades, el general indicó que su intervención sería posible dependiendo de la necesidad del lugar al que deban acudir.

"Hay lugares más complejos que otros, algunos de con accesos físicos de mayor dificultad o comunidades más complejas. Esta mesa tomará las decisiones y a quien le corresponde ejecutar estas acciones antes de que se materialice la concurrencia a dichos lugares", finalizó Caneo.