Minsal instruye sumario y Contraloría confirma denuncias contra el seremi de Salud
Desde el nivel central no se informó sobre la repartición de la que será el fiscal que lleve la indagatoria. Parlamentarios de oposición siguen pidiendo la renuncia por afirmar que hay un mandato del Presidente Boric para impulsar el Apruebo. El oficialismo lo respalda.
Un sumario para determinar las responsabilidades administrativas en el que pudo incurrir el seremi de Salud, Eduardo Barra, por los dichos donde expone que tienen un mandato del Presidente Gabriel Boric para impulsar el Apruebo, es lo que instruyó la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsal).
El acto administrativo anunciado ayer por la repartición nacional de Salud es por el hecho ocurrido el 28 de abril en una charla en la Universidad Técnica Federico Santa María, donde el seremi Barra expresó "nosotros como Gobierno estamos disponibles para el Apruebo y lo vamos a impulsar, esa es nuestra opinión, y, como digo, estamos mandatados por nuestro Presidente para plantearlo".
Sumario y denuncias
A través de un comunicado, el Minsal informó que la Subsecretaría de Salud Pública instruyó un sumario que buscará determinar eventuales responsabilidades administrativas por lo expuesto en esa charla. Hay que recordar que Contraloría entregó un instructivo el mismo día del hecho, pero que entró en vigencia el 3 de mayo, donde expone que debe haber prescindencia de las autoridades y que no deben promover alguna de las posturas del plebiscito del 4 de septiembre.
"Dicho procedimiento disciplinario es en base al cumplimiento irrestricto por parte del Gobierno al dictamen de la Contraloría General de la República respecto a la prescindencia que deben tener las autoridades en el proceso de campaña de cara al próximo 4 de septiembre y al marco administrativo que regula la función pública, respecto de lo cual este Ministerio (de Salud) reitera su compromiso de cumplimiento", se expone en el documento.
Pese a las consultas de si el seremi se mantendrá en el cargo mientras dura la investigación, o de qué repartición será el fiscal que lleve el sumario y cuánto durará este, desde el Minsal no quisieron referirse y expusieron que su único pronunciamiento es lo expuesto en el comunicado.
Aunque no hubo respuestas desde el nivel central, se pudo conocer que la autoridad regional de Salud se mantendrá en funciones -por el momento- mientras dure el sumario, que por normativa es de 20 días hábiles, aunque el fiscal puede pedir una prórroga. De hecho, ayer en el informe covid-19 y otros comunicados enviados por la Autoridad Sanitaria, hay información expuesta por el seremi Barra.
Asimismo, desde la Contraloría informaron que ya han ingresado denuncias contra la autoridad regional -sin precisar el número-, las que están siendo analizadas por el organismo fiscalizador. Hay que precisar que el Órgano Contralor ha realizado, desde que salió el instructivo, una decena de acciones en el país por temas de intervencionismo o falta de prescindencia de autoridades comunales y nacionales.
Siguen las reacciones
Las reacciones políticas por lo planteado por el seremi Barra siguen, algunos exponiendo que el hecho que ocurrió tiene como objetivo desacreditar el desempeño y probidad de la autoridad cuestionada.
"Aún cuando sabemos de que este tipo de prácticas están institucionalizadas por ciertos sectores políticos y que inclusive podrían escalar en estas semanas, a propósito del aumento en las encuestas de la opción Apruebo en la población", declaran a través de un comunicado Apruebo Dignidad Biobío, quienes entregan su respaldo a Barra y donde aseguran que lo expuesto por la autoridad fue previo a que entrara en vigor el instructivo de Contraloría.
En una posición diferente se encuentran los parlamentarios de oposición que consideran que la autoridad regional de Salud debió renunciar tras sus dichos.
"Que el Ministerio de Salud ordene un sumario por los dichos del seremi es una burla para todos los chilenos, ¿cómo el Gobierno se va a investigar a si mismo? La no salida del seremi, significa que acá hay corrupción electoral", sostuvo la diputada RN, Francesca Muñoz.
En la misma línea, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) enfatizó que el seremi debe renunciar porque a su juicio se está ocupando de la campaña y no de los problemas de salud que tiene la población.
"Da la impresión que para este seremi la pandemia del covid no existe, tampoco los problemas de pabellones en el hospital regional, o las listas de espera. Creo que debe y tiene que dar un paso al costado y que se dedique como él lo ha reconocido 100% a la campaña", declaró el parlamentario.
28 de abril de 2022 fue el día en que el seremi Eduardo Barra expuso en charla el comentario que fue denunciado.