Gobierno Regional recibirá más de 18 nuevas competencias en el segundo semestre
Nuevas facultades contemplan áreas como Desarrollo Cultural y Social, y Ordenamiento Territorial. Además, se comprometió dar mayor flexibilidad a las regiones en el uso del presupuesto 2023, que iniciará su tramitación.
La segunda sesión del Foro para la Descentralización, desarrollada este martes en el Teatro del Lago de Frutillar, trajo consigo una serie de anuncios claves para el proceso de traspaso de competencias desde el nivel central a las regiones.
La cita, liderada por el Presidente Gabriel Boric y coordinada por el subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Crispi, contó con la presencia de los ministros del comité político y todos los gobernadores, entre ellos la máxima autoridad de Biobío, Rodrigo Díaz. El Mandatario anunció el traspaso de al menos 18 competencias para el Gobierno Regional durante el transcurso del segundo semestre, como parte del trabajo que se prolongará por 100 días hasta inicios de septiembre.
Entre las competencias a traspasar se consideran temas como la administración de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la presidencia de la Comisión Regional de Desarrollo Energético y de la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio, además de la toma de decisión en programas de Indap, Sence, Fosis e iniciativas del Ministerio de Ciencia, como los Proyectos Asociativos Regionales y los concursos de Ciencia Pública.
El anuncio también consideró la expansión a todo el país en un plazo de tres años del modelo del Comité Regional de Desarrollo Productivo, que se comenzó a implementar como piloto en las regiones de Biobío, Los Ríos y Antofagasta hace ya ocho años.
Además, en la instancia se dio una firma de un convenio de la Asociación de Gobernadores con la Dirección de Presupuestos para flexibilizar el gasto de los montos asignados para la partida 2023.
Paso significativo
El gobernador del Biobío Rodrigo Díaz valoró que los avances se han traducido en medidas concretas, gracias a un fructífero método de trabajo entre el Ejecutivo y los Gobiernos Regionales.
"Lo que estamos haciendo, es establecer que necesitamos más dinero para las regiones, más flexibilidad en el uso de nuestros recursos porque somos un organismo autónomo, y suficiencia en la disposición de aquellos recursos para funcionar y cumplir la tarea de ejecutar mejor los recursos que nos han sido conferidos", expuso para luego valorar el traspaso de competencias, "en materias de fomento productivo, algunas competencias significativas en materias de ordenamiento territorial y en materias sociales. Esto no significa que hayamos llegado al paraíso y que la descentralización esté materializada, sino que pasamos de las declaraciones a los compromisos".
En tanto, el subsecretario Crispi indicó tras la cita, que el Gobierno "cumple su palabra, tenemos un Presidente regionalista y un Gobierno regionalista, por lo que nos comprometemos con las regiones con acciones concretas para entregar competencias con financiamiento, y así acercar el sueño de un Chile regionalista".
Sobre el anuncio de flexibilidad presupuestaria, el gobernador Rodrigo Díaz detalló que hay un acuerdo "que estableció criterios que nos van a permitir contar con más recursos para funcionamiento y, por otro lado, eliminar una serie de trámites administrativos que ralentizaron el proceso de toma de decisiones".
"Esto significa que nos vamos a asimilar más a cómo operan los municipios en materia presupuestaria, nosotros siempre, al ser parte del Gobierno de Chile, teníamos que pasar por trámites internos, varios de los cuales se van a dejar de lado, porque ya no vamos a ser considerados una institución del Gobierno de Chile, sino, un órgano autónomo de carácter subnacional", cerró la máxima autoridad regional.