Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La mayor cantidad de contagiados se atiende ambulatoriamente

Camas de menor complejidad concentran hospitalizaciones por covid-19 en la Región

En el último mes, en promedio sólo 6 personas diariamente están ocupando una plaza en la Unidad de Cuidados Intensivos. En algunos casos, su ingreso se debió a otras patologías y en el proceso se detectó la enfermedad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ram+irez

Aunque el número de contagios por coronavirus (covid-19) sigue siendo alto, al igual que la circulación del virus, la cifra de pacientes que requieren hospitalización a causa de un cuadro grave de la enfermedad es baja. Actualmente, alrededor del 89% que requiere una atención médica llega a una cama básica y media.

En el último mes, las hospitalizaciones han ido en descenso en la Región del Biobío, principalmente en el uso de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), ya que, en promedio, 6 personas diariamente -ayer había 10- han estado en estas unidades en este periodo. El mayor número de internaciones son en camas de menor complejidad, tal como se refleja en el corte del 19 de julio de la Seremi de Salud, donde de las 136 personas que estaban internadas, el 89% eran por una afección menor del covid-19, el resto ocupaba plazas en UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) o en Cuidados Intensivos.

"Se registra una mayor ocupación con pacientes covid-19 de camas básicas y media, producto de que las personas contagiadas en su mayoría no están enfermando gravemente y presentan cuadros clínicos más estables lo que permite una mayor estabilización en este tipo de camas hospitalarias", contó la encargada regional de Epidemiología, Andrea Gutiérrez.

Hay que recordar, además, que la letalidad general de la enfermedad también ha disminuido, ya que en 2020 fue un 1,69%, el año pasado subió a 1,70% y este 2022 es de 0,93%.

En uci sin neumonía

Si bien existe un número de pacientes que aún llegan a camas UCI, la realidad es que existen enfermos en estas unidades que tienen el virus, pero que en algunos casos no desarrollaron un cuadro grave respiratorio, sino que están por otras patologías.

"En la UCI en las últimas cuatro semanas no hemos ingresado ningún paciente con una neumonía covid (…). El último que ingresamos (el jueves) fue con un infarto agudo al miocardio y se detectó el virus a través de un PCR, pero no tenía ningún síntoma, ni complicación respiratoria atribuible a la enfermedad", contó la jefa de la UCI Médica del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Una situación similar es la que observan en la Clínica Andes Salud de Concepción, ya que el número de pacientes que llegan a camas UCI es menor. "Actualmente tenemos 5 pacientes hospitalizados; 1 en UCI, 1 en UTI y tres en camas básicas. En este último mes sólo hemos tenido tres pacientes en UCI. Incluso, en mayo no hubo ingreso a cuidados intensivos, es más, no hubo pacientes hospitalizados por covid", aseguró el subdirector médico y jefe de Urgencia de Clínica Andes Salud Concepción, Tomás Fuentes.

Atención ambulatoria

Actualmente, de los más de 800 casos promedio de casos covid-19 que están informando en la región, la mayoría es atendido ambulatoriamente por los síntomas que los afecta.

"La tónica son pacientes ambulatorios en urgencias y esto tiene que ver básicamente que el porcentaje de inmunización que tenemos, tanto de forma natural por los contagios de las personas como por la vacunación, eso ha hecho que la enfermedad sea de menor complejidad y de menor ingreso a UCI", comentó Fuentes.

La jefa de la UCI Médica del hospital Regional expuso que efectivamente la mayoría son pacientes ambulatorios y que los que ingresan a camas básicas son por neumonías muy leves para recibir una cantidad muy baja de oxígeno.

"Por definición todos los pacientes que saturen menos de 93% y cursan una neumonía covid deben quedar hospitalizados. Ese paciente, probablemente va a requerir un litro de oxígeno por lo que va a estar en una cama básica o puede presentar complicación pero que no es de complejidad crítica", declaró Ferreira.

Pese a esta menor complejidad de la actual variante ómicron, la profesional del hospital penquista aseguró que las autoridades deben observar cómo avanza la infección para ver si se presentan nuevas mutaciones y hay que volver a inmunizar a la población, principalmente a las pacientes de riesgo.

89% de los hospitalizados hasta el 19 de julio en los recintos de salud de la Región correspondía a pacientes en camas básicas y medias.

Conflicto sería entre dos empresas

Grupo de personas se toma la mina Santa Ana de Curanilahue

Los trabajadores actuales esperan que la acción, que comenzó el viernes, no se alargue para no afectar la operación del yacimiento de la Provincia de Arauco.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio registró la mina Santa Ana de Curanilahue, luego que el viernes en la tarde un grupo de 30 personas (eventualmente ex trabajadores) perteneciente a la empresa Sociedad Legal Minera Ríos de Curanilahue, dueña del yacimiento, se tomara el lugar. La acción, según se informó, se debería a que la empresa KAAP Limitada que tenía arrendada la mina, no quería entregar el recinto.

De acuerdo con lo informado por el presidente de los trabajadores de la mina Santa Ana, Manuel Pinto, comentó que no fueron ellos los que se tomaron el yacimiento, sino que aseguró que este es un problema entre dos empresas.

"La empresa arrendadora fue y se tomó las instalaciones porque el viernes se había terminado el contrato de 2 años y medio de arriendo. Hay gente que tiene cerrado los portones", sostuvo Pinto.

Si bien ellos ven desde afuera este nuevo capítulo de la mina Santa Ana, que en 2016 fue conocida públicamente debido a que estuvo tomada luego que se declarara la quiebra, además de otros conflictos,, están pendientes de cómo avanzan, ya que el gran temor que hay es que el yacimiento se deteriore si no está operando. Asegura que los obreros tendrían su fuente laboral asegurada con la empresa que se tiene tomada la mina.

"Si la mina para por alguna resolución judicial, los trabajos mineros sobre todo en este tiempo se deterioran muy rápido con las condiciones del tiempo que hay. La mantención sale muy cara, incluso se puede llegar a perder la fuente laboral si no se toman decisiones rápidas", contó Pinto.

Reuniones

En la jornada de ayer se sostuvieron algunas reuniones para abordar el conflicto con el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro y el seremi de Minería, Roberto Lagos.

La autoridad regional de Minería comentó que sostuvo reunión con la actual administración de la mina y los trabajadores. Aseguró que existe un conflicto legal que se debe resolver y que tiene que ver con la propiedad.

"Hay un tema legal de por medio, en el cual también actúa el síndico de quiebra, que el lunes llega para juntarnos con él y que las partes (dos empresas en conflicto) puedan conversar entre sí porque hay temas legales", aseguró Lagos.

Exponen plan de prevención de violencia en los colegios

E-mail Compartir

En el Liceo Bicentenario Nuevo Mundo de Mulchén se realizó una nueva jornada de encuentro de los 14 Directores de Administración de Educación Municipal (DAEM), instancia coordinada por el Departamento Provincial de Educación. Dentro de los temas abordados estuvo el "Plan de abordaje de la violencia en Establecimientos Educacionales."

La jefa provincial de Educación, Rossemarie Sánchez, indicó que la actividad tuvo como hito principal la firma de una carta de compromiso para desarrollar un trabajo que "no solo aborde la violencia y el apoyo que pueden brindar profesionales de la salud mental al trabajo de los equipos educacionales, sino que también cumplir con los lineamientos del Gobierno, acerca de enfocarse en el bienestar socioemocional de todos nuestros y nuestras estudiantes".

La encargada de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Biobío, Viviana Velásquez, señaló que "este trabajo debe considerar a todos los actores que estamos involucrados en su desarrollo, familia, escuela, el ámbito de salud, el sistema de protección.

Detetienen a dos personas por robo en predio forestal

E-mail Compartir

Tras diligencias realizadas por Carabineros de OS9 junto a la Fiscalía Regional, dirigidas por el fiscal Juan Yáñez, durante la noche de este viernes se logró la detención, en Concepción de dos personas que estarían directamente involucrados en el robo de un dron perteneciente a una empresa de seguridad que presta servicios a una forestal en Contulmo.

El capitán Sebastián Saravia, de la Tercera Comisaría de Cañete, detalló que el hecho ocurrió el 10 de mayo cuando personal de la empresa de seguridad efectuaba vigilancia en un predio forestal y a través de drones detectaron la presencia de camiones cargados con madera obtenida de forma ilegal.

En las últimas horas se dectectó que el dron y una camioneta en que los sujetos se dieron a la fuga estaban en Cañete. Los detenidos tienen 28 años y 53 años, ambos con antecedentes policiales anteriores por conducción en estado de ebriedad.