Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Evaluación se aplica desde mañana y los resultados serán entregados el 5 de agosto

Más de 3.800 inscritos rinden la Prueba de Transición Universitaria de invierno

Esta prueba a mitad de año busca dar mayor flexibilidad a los estudiantes y disminuir el estrés y ansiedad que produce el proceso de admisión a la educación superior.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Este 4 y 5 de julio se estarán rindiendo las Pruebas De Transición (PDT) de Invierno, instancia que busca ser un nuevo proceso de admisión para ingresar a la educación universitaria y flexibilizar la inclusión de aquellos que prefieran rendir ahora la prueba para la admisión 2023.

Es por ello por lo que podrán participar de este proceso todos quienes hayan egresado de enseñanza media y tengan su Licencia de Enseñanza Media y/o su certificado del curso de término.

Para esta primera instancia, desde la seremi de Educación se informó que son 3.859 estudiantes quienes participan del proceso en el Biobío y cerca de 33.375 a nivel nacional.

Del total, 20.261 inscritas son mujeres, equivalentes al 60,7%, mientras que 13.114 son hombres, representado al 39,3%. También se permitió que los estudiantes eligiesen qué pruebas realizar, de esta forma podían rendir solo una o las cuatro si así lo preferían.

En este sentido, desde el Ministerio de Educación se compartió que un 4,3% eligió registrar solo una, 13,3% dos, 60,9% tres y 21,5% las cuatro pruebas, correspondientes a Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales.

Para la realización de las cuatro pruebas, se eligió este 4 de julio rendir a las 9:00 horas la PDT de Compresión Lectora, mientras que a las 15:00 horas se dará inicio a la PDT del Electivo de Ciencias.

El martes 5 de julio, en cambio, se realizará a las 9:00 horas la PDT de Matemáticas y a las 15:00 horas la PDT Electiva de Historia y Ciencias Sociales.

Junto con lo anterior se compartió que son más de 70 locales de aplicación en todo Chile que están siendo utilizados para este proceso.

MODIFICACIONES

La evaluación de estas pruebas también sufrió un gran cambio, el cual ahora consiste en puntajes que van desde los 100 hasta los 1000 puntos, a diferencia de los tradicionales 850 puntos.

Esto también afectó las equivalencias de puntos por las Notas de Enseñanza Media (NEM), el cual se calcula de acuerdo con el promedio de notas que tuvo el estudiante entre primero y cuarto medio y que toma especial relevancia como factor de selección para el ingreso a las universidades.

Por lo que ahora un promedio de 4.0 correspondería a 100 puntos mientras que un 7.0 se traduciría en 1000 puntos que sumarían como un porcentaje a la hora de postular a una carrera universitaria.

Para la aplicación de la PDT se preparó una tercera versión del Protocolo de Salud que corresponde a la desinfección de las cajas que contienen todo el material para la rendición de la evaluación y que se deberán mantener cerradas hasta su posterior distribución por las salas.

A lo anterior, se indicó que cada postulante deberá ingresar a las sedes con su mascarilla y se sugiere portar además otras de recambio, esto en consideración del número de horas en las que estará en el lugar. Finalmente, desde el Mineduc se informó que la entrega de los resultados para el proceso de admisión 2023 será realizado el viernes 5 de agosto.

1.000 puntos es el resultado máximo que puede obtenerse en el proceso, ya que se modificó el tope de 850 puntos.

NUEVO FORMATO PAES 2022

E-mail Compartir

La nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) contiene un nuevo formato que añade un examen más para los estudiantes, siendo esta la PAES de Competencias Matemáticas 2 (M2) y que será necesaria para entrar a una de las 476 carreras que requieran un uso intensivo de las matemática.

Para esta ocasión se informó que los estudiantes de cuarto medio "deben inscribir, al menos, las pruebas obligatorias", siendo estas las de Competencia Lectora y Matemática 1 y una de las pruebas electivas, ya sean estas las de Ciencias y/o de historia y Ciencias Sociales. En cambio, quienes ya egresaron de Enseñanza Media pueden escoger qué pruebas rendir, ya sea una o las cinco.

Desde el 29 de junio hasta el 10 de agosto del 2022 estará abierta la inscripción para acceder a las pruebas, las cuales serán rendidas desde el 28 hasta el 30 de noviembre y no se hará separaciones por grupos ni fechas extraordinarias para realizar esta inscripción.