Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Bajista de Los Tres se refiere a nueva gira por el país

Roberto "Titae" Lindl: "El escenario es el hábitat, ahí somos felices"

La banda está presentando un show con su repertorio menos popular.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Los Tres hoy son Álvaro Henríquez en voz y guitarra, Boris Ramírez en batería, Sebastián Cabib en guitarra, Cuti Aste en teclados y Roberto "Titae" Lindl en el bajo, quien contó que lo tiene muy entretenido reflotar sus canciones menos conocidas o, como él lo llamó, el lado B de la banda, en una gira por el país.

"Tocar es lo mejor de la vida, más si son temas que no tocábamos hace rato, eso es el doble de entretenido porque te empiezas a acordar de cuando fue grabado ese disco, la mayoría fueron grabados en locaciones muy particulares, en Nueva York, otros en Argentina y es inevitable que todo eso salga a tu memoria", dijo el músico.

Esos primeros álbumes tuvieron como ingenieros a eminencias como Joe Blany y Mario Breuer, recordó Lindl, agregando que "ha sido entretenido recordar nuestro repertorio, que la mayoría de la gente no conoce porque, generalmente, lo que la gente conoce son los hits".

"Por cada álbum hay como dos hits, pero el resto de temas merecieron igual atención y esmero", destacó el bajista, porque "nunca pusimos temas malos, todos fueron consensuados, los encontramos buenos y nos emocionaron. (Ahora) estamos ensayando canciones de las que no me acordaba, del segundo disco, por ejemplo, que grabamos en Buenos Aires, 'Se remata el siglo'".

-En ese álbum la canción "Feliz de perder" tiene algo muy de Led Zeppelin.

-Es medio zeppeliana, y Faith No More y Nirvana y es parte de este repertorio que estamos tocando. Me acuerdo que hicimos el video en Italia, fue uno de los primeros viajes que hicimos, tocamos en un teatro en Venecia con Illapu. Después pasamos a Roma y estuvimos con un amigos que nos hacían pastas. En el video salen unas monjas de verdad (ríe), hace 25 años que no veía ese material, ha sido divertido y bueno.

-¿Qué otro material reflotan en esta nueva gira?

-Hay harto de "La sangre en el cuerpo", un álbum que hicimos en México. Me acuerdo que me fui un mes antes, Álvaro estaba viviendo con Julieta Venegas, se habían casado, y yo me fui a un hotel, desde donde iba todos los días a su casa y allí hicimos "La sangre en el cuerpo". Después llegaron los cabros, con Carlos Cabezas me acuerdo, que fue nuestro ingeniero en sonido. En este setlist incluso tenemos un tema mío instrumental que se llama "El rey del mariscal", lo grabamos en Nueva York y lleva un flügelhorn y un clarinete que le dieron un sonido bien especial.

Retomando la agenda

Lindl señaló que estos tres años de pandemia y distanciamiento social fueron duros y "bajoneantes", pero hace poco tuvieron una gira en México y también en Colombia. "Han estado surgiendo cosas, estamos retomando la agenda que estaba con muchas giras. El escenario es nuestro hábitat, ahí somos felices".

-Hablando de la gira a México, se presentaron en el festival Chilean Wey, que reúne a artistas chilenos y mexicanos, e hicieron un cover del cover que hizo Café Tacvba de la canción "Déjate caer".

-¿Tú sabes que ellos suelen cerrar sus shows con esa canción? Y arman una coreografía además, entonces muchos piensan que es de ellos esa canción (ríe), es que hicieron tan buena su versión que voló por cuenta propia. Esa canción se nos ocurrió con el Álvaro un día lunes en un departamento cerca del Parque Forestal, en Santiago.

-¿Se va a hacer algo similar a Chilean Wey acá, trayendo músicos mexicanos?

-Sí, parece que sí. La gente que los gestiona es de Concepción y quieren armarlo con esa ciudad como punto neurálgico, junto a algunas ciudades satélites. Pueda ser que resulte.

-Ustedes tienen un público cautivo en México.

-Nos quieren harto. Llevo 30 años yendo a México, en mi libro de fotos sale la primera vez que fui, cuando se casó mi hermano, creo. Es muy grande la apertura del público mexicano, siempre nos hemos sentido muy queridos allá, no llenamos estadios pero tenemos un público que nos sigue, somos felices yendo para allá, además nos encanta la comida y el tequila.

-¿Y cómo va tu propio proyecto, Combo Jazz?

-Va bien, estoy tocando con pura gente de la Quinta Región. Estoy empezando a poner los toques finales de mi disco solista que se llama "Titae". Durante el primer encierro empecé a tantear cosas con DJ Caso, el segundo año grabé con Silvio Paredes, Cuti Aste, Tata Bigorra, y otras personas, son puros temas míos que ahora estoy terminando. Es un disco mío solista al que acabo de invitar a Alfredo Tauber y un amigo mexicano que se llama Alejandro Flores, además de otros que tengo en mente. Espero sacarlo a fines de año, es medio jazz, medio hip hop, unas mezcla de cosas raras.

Tuvo una reconocida trayectoria

Muere Roberto Edwards, fotógrafo y fundador de Paula

El artista creó Cuerpos Pintados, que desde los 90 recorrió 32 países de América Latina y Europa.
E-mail Compartir

El fotógrafo creador de revista Paula y de Cuerpos Pintados Roberto Edwards Eastman falleció en las últimas horas del viernes, a los 85 años. El artista nacional desplegó una extensa y reconocida trayectoria a lo largo de su vida.

Edwards nació en Londres en 1937, siendo el hijo menor de Agustín Edwards Budge y de María Isabel Eastman Beéche, y hermano de Agustín, Sonia y Marisol. Con esta última tuvo una estrecha relación y su muerte a los 22 años, al dar a luz, lo marcó: "Yo creo que mi amor por las mujeres viene de ahí, porque nunca he querido a nadie como a ella", dijo en una entrevista en 2009.

Hizo su educación escolar en el Grange School, en Santiago. Tras un paso por la Escuela Militar, ingreso a estudiar Arquitectura y Economía en la Universidad de Chile, pero decidió abandonar esas carreras. Más tarde trabajó en Editorial Lord Cochrane, de la que se hizo cargo en 1957. Allí, llevó a cabo una modernización de la compañía, incorporando tecnología de punta, lo que hizo que se destacara la calidad de los trabajos impresos que allí se realizaban.

Revista paula

Durante esa época profundizó su trabajo en el área fotográfica de la editorial y, mas tarde, en 1967, creó revista Paula, "porque estaba en el negocio de imprentas. Las revistas en ese momento eran todas en blanco y negro y yo quería que fueran en colores. Hice un estudio para ver cuáles eran las revistas que vendían más avisos, y eran las femeninas. (…) Podría haber sido una revista de puzzles. Pero en mi vida me tocó mucho trabajar con mujeres y aprendí que la mujer es mucho más chora que el hombre".

Temas como la infidelidad femenina y la píldora anticonceptiva, generaron "un poquito de escándalo", recordó Edwards en una entrevista.

Desde 1987, capturó con su cámara los Cuerpos Pintados por 45 artistas chilenos, que en 1991 fue publicado como libro tras una exposición itinerante por 32 países de América Latina y Europa hasta el año 2000, señala el portal EducarChile.

"Como fotógrafo me da mucha pena (perder la visión), pero soy un agradecido de todo, de lo bueno y lo malo, así es que no tengo derecho a quejarme", señaló Edwards a Capital en 2013 respecto de una afeccción a la vista que padecía.

La Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas comentó el deceso del fundador de Revista Paula con este mensaje a "nuestro querido amigo Roberto Edwards, que la imaginación y la belleza que tanto adoraste te acompañen".

Fue padre de seis hijos, una de ellas la fotógrafa Alexandra Edwards.

Agenda

E-mail Compartir

Italia y Arte

La muestra "Italia: el arte de la ciencia" muestra el aporte que ha realizado el país europeo a la ciencia. Directamente desde Italia, la exposición mezcla objetos, videos, multimedia y textos, en la Casa del Arte UdeC

Disponible de martes a viernes de 10 a 18 horas; y sábado y domingo, de 11 a 14 horas.


Violeta Parra

"EL baúl de Violeta", recorre a través de elementos visuales y sonoros, la vida y obra de la reconocida artista nacional. Disponible hasta el 22 de julio, la exhibición busca poner en valor su gran aporte a la cultura.

Disponible en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, entre las 9 y 18 horas. Gratis.

LOZ online

"El absurdo tesoro de la miseria" es la obra que propone la compañía La Otra Zapatilla, quienes están próximos a celebrar sus 15 años de vida. Dirigida por Óscar Cifuentes, la obra está basada en cuentos de Alfonso Alcalde.

Jueves, a las 19.30 horas, en YouTube y Facebook del Teatro Biobío.

Música en BA

Integrados por los angelinos y ex Primavera de Praga, Leo Saavedra, Cristian Soto y Pablo Freire, junto a Ale Castillo, BAJ Biobío recibirá por primera vez en la zona a Miles de Aves, banda nacida durante este año.

Viernes, a las 20 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855). Entradas en passline.com


Serrano en concierto

El destacado cantante español Ismael Serrano regresa a Concepción con su gira "Seremos", la cual repasa sus 25 años de trayectoria musical, con lo mejor de su amplio repertorio. Todo en un concierto que mezcla la música con lo teatral.

Mañana, a las 20 horas, en el Teatro UdeC. Entradas en ticketplus.cl.