Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A la fecha ya se han contabilizado 52 de estos crímenes

Biobío: PDI registra un alza del 48% en investigaciones sobre homicidios

El prefecto inspector Jorge Valdés, jefe regional de la PDI en Biobío apuntó a que el alza en este delito se relaciona al fenómeno del enfrentamiento de bandas rivales, sobre todo en Los Ángeles.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Según registros nacionales, Biobío es la segunda región con mayor cantidad de homicidios registrados durante este 2022. De acuerdo a las cifras de las Brigadas de Homicidios Concepción y Los Ángeles de la PDI, efectivamente investigaron 66 de estos delitos durante todo el 2021, mientras que a menos de 6 meses del presente año ya alcanzan las 52 investigaciones, lo que representa un aumento del 48%.

Las cifras fueron detalladas a diario El Sur por el jefe regional de la PDI, el prefecto inspector Jorge Valdés, quien explicó que "en este 2022 nuestras unidades han investigado 27 (homicidios) más que en 2021 a la misma fecha. Mientras que el año pasado se contabilizaban 25, hoy tenemos la cifra que nos muestra 52 homicidios".

Respecto a la distribución geográfica de estos delitos durante este año, el prefecto inspector sostuvo que 24 se han producido en la provincia de Concepción, 16 en la provincia de Biobío y 12 en la provincia de Arauco, mientras que sobre el género de las víctimas los registros indican que corresponden a 47 hombres y 5 mujeres.

A modo de comparación, según las estadísticas delictuales del Centro de Estudios y Análisis del Delito, que agrupa los casos policiales respecto a homicidios contabilizados por Carabineros y PDI, se constata un aumento progresivo durante los últimos años, contabilizando 36 en 2015, 53 en 2016, 50 en 2017, 42 en 2018, 54 en 2019 y 66 en 2020.

Investigaciones

Consultado sobre cuáles serían las causas del alza de este delito en particular en comparación al año pasado, Valdés explicó que el incremento se da "producto principalmente del conflicto de bandas rivales que operaban en la Provincia de Biobío y que fueron investigadas y desarticuladas por la Brigada de Homicidios Los Ángeles junto con la incautación de un gran número de armas y drogas".

Así también, el detective detalló cuáles son las principales armas que se emplean en los delitos de homicidio que han investigado ambas brigadas en la región, explicando que "el aumento de armas convencionales y de fogueo adaptadas ha hecho que éstas sean las principales usadas al momento de cometer el delito".

"La cifra más elevada es producto de lo ya mencionado, en la provincia de Biobío el aumento de homicidios que hemos tenido en 2022 corresponde al fenómeno de bandas rivales", aseguró el detective.

En este mismo análisis comentó que, por ejemplo, otras situaciones como las riñas con resultado de muerte, que suelen ser recurrentes, las investigaciones de las brigadas indican que la cifra es similar a registros anteriores, por lo que no se puede hablar de un alza o de una disminución.

Delitos asociados

Durante los últimos meses comunas como Los Ángeles, Concepción y Talcahuano han sido escenario de diferentes hechos violentos con resultado de muerte, como el homicidio de una mujer embarazada el viernes pasado, o el adulto mayor que fue alcanzado por disparos mientras estaba al interior de su hogar.

En este sentido, el jefe regional explicó que desde la experiencia investigativa "un gran porcentaje de los homicidios tienen relación con otros delitos conexos. Las rencillas anteriores y las riñas están principalmente conectadas a deudas por tráfico de drogas y enfrentamiento de bandas rivales.

"Otro punto importante es el control territorial que pretenden ejercer estos grupos criminales, lo que los lleva a tratar de imponerse mediante este tipo de delitos. En nuestras investigaciones se ha podido detectar el origen de estas muertes y, por ende, ya tener un 64% de los homicidios de 2022 resueltos (aproximadamente 33 de los 52 registrados)", afirmó finalmente.

Diario El Sur intentó contactarse con el coordinador de seguridad Pública regional, Felipe Rodríguez, para conocer cuál es el análisis que realiza el gobierno sobre el aumento de este delito y qué medidas evalúan tomar para aborbar la situación. Sin embargo, el encargado no entregó declaraciones, indicando que las policías son las instituciones indicadas para explicar estos hechos.

Cuatro menores de edad y un adulto son detenidos por porte de arma en Coronel

E-mail Compartir

Cinco personas fueron detenidas ayer en la comuna de Coronel por el delito de porte de arma de fuego y municiones. De los cinco, el mayor correspondía a un hombre de 24 años, mientras que el resto de los detenidos eran adolescentes: uno de 16, dos de 15 y uno de 12 años.

Previo a la detención, los cinco estaban a bordo de un vehículo en la Población O'Higgins de la comuna, donde los sorprendieron portando 3 pistolas y 3 cargadores. Uno de estos contenía munición de 9 milímetros.

Los carabineros de la sección de intervención policial de la prefectura de Concepción observaron el vehículo y realizaron finalmente el procedimiento al ver cómo el copiloto del vehículo manipulaba el arma de fuego de tipo pistola.

Los cinco sujetos se percataron de la presencia de carabineros y se dieron a la fuga a través de distintas direcciones. No obstante, el personal policial les dio alcance en calle Los Chiflones de la misma población.

Cuando carabineros realizó la revisión superficial del vehículo, encontraron el arma y las municiones, así que los trasladaron al cuartel policial.

Por instrucción del fiscal, solo el imputado de 24 años pasó a control de detención, mientras que a los cuatro menores de edad quedaron en libertad, pues el persecutor determinó que serán citados a declarar ante el tribunal correspondiente.

Las víctimas pertenecen a las 11 comunidades de Lleu Lleu que entregan servicios de reforestación a empresa Mininco

Indagan robo y amenazas a trabajadores en ruta de Tirúa

El delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro, detalló que sujetos armados realizaron amenazas y robaron el vehículo.
E-mail Compartir

Una nueva situación violenta tuvo lugar en la provincia de Arauco, esta vez en la comuna de Tirúa, donde dos trabajadores contratistas de Forestal Mininco fueron asaltados, golpeados y amenazados por sujetos que portaban armas en plena ruta, en la altura del kilómetro 38.

Según detalló el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, "cerca de las 9:30 horas, en la ruta P72-s que une Cañete con Tirúa, en el sector de Tranaquepe fue interceptada una camioneta con dos trabajadores. Uno de ellos era la jefa de faena de una empresa de contratistas y su conductor".

"Los sujetos armados las sacaron violentamente desde su vehículo y al mismo tiempo fue sustraída esa camioneta. Los trabajadores están bien, le prestaban servicios a la empresa Mininco desarrollando la recuperación del bosque nativo del lugar".

Tanto la jefa de faena como el conductor fueron golpeados por los sujetos, por lo que fueron trasladados hasta el recinto de salud más cercano para constatar lesiones. Por otra parte, Carabineros acudió al lugar para realizar las diligencias correspondientes y entregarlas a la Fiscalía.

Los dos trabajadores son parte de las 11 comunidades mapuches del lago Lleu Lleu que colaboran en proyectos de reforestación en la región y también en La Araucanía, donde también era trabajador Segundo Catril quien falleció el pasado 24 de mayo mientras se trasladaba junto a otros trabajadores mapuches contratistas de Santo Reinao.

P72-s es la ruta que une a las comunas de Cañete y Tirúa. Allí se registró el ataque a la altura del sector Tranaquepe