Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministra del Deporte y trabajos en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz de cara a los Juegos Panamericanos

Alexandra Benado: "Se debe habilitar el recinto como lugar de competencia"

La titular de la cartera visita hoy el lugar que albergará la cita internacional. "Todo el trabajo de diálogo con las autoridades regionales va a ser liderado por la Corporación Santiago 2023, en coordinación con los equipos de infraestructura del Ministerio y mi gabinete". Tendrá espacios para el entrenamiento en seco, instalaciones sanitarias, camarines, gradas y otros equipamientos.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Hace una semana se conoció que la Laguna Grande de San Pedro de la Paz albergará los Juegos Panamericanos 2023. El lugar será sede del remo y el canotaje con varias jornadas de competencia y un trabajo por delante con cuenta regresiva para la organización central y local.

El último fin de semana se llevó a cabo la primera reunión entre autoridades locales y la Asociación de Remo del Biobío con el objetivo de establecer las primeras líneas de cara a la cita internacional. "Todo el trabajo de diálogo con las autoridades regionales va a ser liderado por la Corporación Santiago 2023, en coordinación con los equipos de infraestructura del Ministerio y mi gabinete. Esta es una tarea clave porque a partir de este diálogo es que se irán resolviendo todas las contingencias que son propias del desarrollo de proyectos de importancia", comenta la ministra del Deporte Alexandra Benado a pocas horas de su primera visita al lugar.

La titular de la cartera se hará presente esta tarde en la Laguna Grande San Pedro de la Paz.

- ¿Qué rol jugó el Ministerio del Deporte en la designación de San Pedro de la Paz sede de los Juegos Panamericanos 2023?

-En la Corporación Santiago 2023, como presidenta del directorio, me corresponde trabajar estrechamente con el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico, y realizar las coordinaciones con Panam Sports en estas materias. La decisión de cambiar la sede tiene como objetivo principal garantizar que los recintos sean los mejores lugares posibles para la práctica de los deportes y que el entorno cuente con las condiciones necesarias para albergar un mega evento de esta naturaleza. La Laguna de San Pedro y San Pedro de la Paz cumplen con ambas condiciones.

-En materia de infraestructura, ¿existe claridad sobre lo que necesita la Laguna Grande para llevar a cabo la competencia internacional?

-La evaluación técnica de la Corporación Santiago 2023 indica que la laguna como cuerpo de agua cuenta con todas las condiciones necesarias para llevar adelante las competencias de remo y canotaje de velocidad. Sin embargo, se debe habilitar el recinto como lugar de competencia, con espacios para el entrenamiento de los deportistas en seco, instalaciones sanitarias, camarines, gradas y otros equipamientos.

--Sobre los recursos para las obras, ¿de dónde saldrán los dineros para llevar a cabo los trabajos?

-El financiamiento de la habilitación del recinto será de la Corporación Santiago 2023.

-La Laguna Grande se escogió por sus características y por ser una buena plaza para la disciplina, ¿San Pedro de la Paz se podría transformar en la base de operaciones del remo nacional?

-Actualmente, en San Pedro se está desarrollando un trabajo de mejoramiento de la infraestructura del Cendyr que representa una inversión de $1.000 millones. Aquello permitirá contar con mejores condiciones para la práctica de deportes náuticos. Nuestro interés es que los y las deportistas cuenten con infraestructura de calidad para su preparación. Tenemos importantes exponentes en remo y canotaje y eso es un elemento muy importante a considerar, porque San Pedro ha sido un referente indiscutido en este ámbito, con las hermanas Abraham, Katherine Wollerman o Robinson Méndez.

-¿Qué significa para el Mindep traer parte de los Juegos Panamericanos 2023 al Biobío?

-Lamentablemente, las condiciones de Curauma no permitieron desarrollar las competencias de remo y canotaje de velocidad. La situación hídrica es muy crítica y tuvimos que buscar la mejor alternativa posible. Estamos contentos porque aquí hubo un trabajo colaborativo con el gobernador regional, con el alcalde y con la Federación para concretar este anuncio. Desde el Ministerio y con la Corporación Santiago 2023 vamos a trabajar intensamente para contar con las mejores condiciones que permitan consolidar a San Pedro como un referente, porque ya lo es.

-Hace un par de semanas usted representó a Chile en una reunión de Panam Sports donde se presentaron los avances de los Juegos Panamericanos, ¿cómo está la sede a nivel global? ¿Qué plazos tiene Chile en materia de infraestructura? ¿La Laguna de San Pedro representa una preocupación especial?

-Estamos con los plazos ajustados, pero vamos a llegar bien. El martes de la próxima semana oficializaremos las sedes y los deportes que serán parte de estos Juegos. Tenemos confianza en que llegaremos con todo, porque los equipos del Ministerio, del IND, de la Corporación Santiago 2023, de Panam Sports, del COCh y de Copachi están a full trabajando.

En la Laguna San Pedro habrá un diálogo entre las diversas instituciones de la región, para asegurarnos que lo haremos bien, de manera sustentable y en los tiempos necesarios para cumplir sin problemas.

Cendyr náutico

Hace dos semanas el director nacional (s) del IND inspeccionó las obras del Cendyr Náutico de San Pedro la Paz, un recinto que potenciará el trabajo de los deportistas del remo, canotaje y halterofilia. La infraestructura tenía plazo estimado de entrega para marzo, sin embargo, su construcción sigue en curso.

-¿A qué se debe la demora y cuándo estará operativa?

-El contrato era por un año de plazo y las obras debían terminarse a fines de mayo. Sin embargo, ha habido retrasos y aumentos de obras que han alargado el plazo de construcción del proyecto. De acuerdo con la información disponible al día de hoy, está previsto el término de las obras en el cuarto trimestre de este año.

-¿A cuántos deportistas beneficiará el Cendyr Náutico?

-Cuando se presentó el proyecto a evaluación ante el Ministerio de Desarrollo Social, se estimó que 9 asociaciones y más de 600 deportistas iban a utilizar esta infraestructura. Esperamos que las mejoras que se están desarrollando y el impulso que tendrá Santiago 2023 nos permita llegar a más deportistas.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA EL BIOBÍO

E-mail Compartir

Según la ministra del Deporte se avecinan trabajos en infraestructura deportiva para el Biobío. "Hace unos días, tuvimos una muy buena reunión con el gobernador regional en Santiago, quien nos planteó un conjunto de proyectos de infraestructura para la región, como un polideportivo regional, el plan 50 canchas, el proyecto para recuperar el estadio atlético militar de Concepción, y el estadio para Los Ángeles. Nos comprometimos a revisar cada una de las iniciativas y evaluar la posibilidad de avanzar en un convenio de programación. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric apuesta por la descentralización y por la generación de polos de desarrollo deportivo", culminó la titular de la cartera.

Naval de Talcahuano es más líder que nunca en Tercera "B"

Goleada ante San Pedro de la Paz por 5-1 dejó a la escuadra del puerto con 16 puntos en el Grupo Sur. Mañana recibe a Pilmahue.
E-mail Compartir

Compromiso, buen juego y jerarquía demostró Naval en su última victoria que le permite escalar a lo más alto de la tabla de posiciones. Y así, seguir ilusionando a sus hinchas en la Tercera B.

El pasado miércoles visitó a San Pedro de La Paz en la "Bombonera" propinándole una goleada por un contundente 5-1. Un resultado positivo para el cuerpo técnico gracias a la dosificación del plantel.

"Me deja contento que entraron chicos que no habían jugado. Se demostró que está todo equiparado, que tienen ganas. Los que entran están motivados y saben lo que tienen que hacer. No se nota la diferencia y en eso nos hemos preocupado", expresó el DT Alejandro Pérez.

Además, afirmó que están pasando por un buen momento ya que ganan con un sello, que es ir rápidamente en busca del gol y la hinchada lo ha valorado al estar invictos, con dos triunfos en línea tras su fecha libre.

Mientras que Ignacio Flores, quien se matriculó con un triplete, sostuvo que hicieron un gran partido al realizar lo que habían trabajado en el transcurso de la semana y manifestó estar satisfecho por su desempeño personal.

Por su parte Allan Iturrieta entregó detalles de la interna afirmando que "nosotros estamos tranquilos, queremos hacer las cosas paso a paso. Estamos unidos como grupo".

Hoy el Ancla se ubica en la primera posición del Grupo Sur de Tercera "B" con 16 unidades en seis fechas disputadas: cinco triunfos y un empate. Junto a 16 goles a favor y dos en contra con una diferencia de +14.

A un punto de distancia de su más cercano perseguidor, Naval saltará a la cancha con solo tres días de descanso cuando reciba a Pilmahue, mañana a partir de las 15:30 horas.