Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El último fue el corte de la Ruta P-40 que la une con Lebu

Comuna de Arauco concentra últimos hechos de violencia de la provincia

Autoridades señalan que por dicho camino transitan camiones con madera robada. Ayer, encapuchados amenazaron a Carabineros que resguardaba un predio.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"En seis días de estado de excepción versus a los seis días anteriores, de 6 eventos que se registraron en promedio diario ha habido una baja a 4 eventos promedio en la Macrozona Sur, no solo en la región del Biobío. Efectivamente ha habido una baja, pero siento que es muy pronto, debe pasar un mayor tiempo y poder desplegar bien nuestros medios y así poder evaluarlo de mejor forma", detallaba ayer el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros sobre la efectividad del estado de excepción en su primera semana.

Ataque a predio

No obstante, ayer se registró un nuevo hecho de violencia similar a los que se han estado produciendo desde que inició el estado de excepción: un nuevo corte de camino en la Ruta P-40, en la comuna de Arauco, pero esta vez un grupo de al menos 50 personas concurrió hasta el fundo forestal Quidico para amenazar a personal de Carabineros que presta resguardo a la faena en el marco de una medida de protección y exigiéndoles que dejaran el lugar.

Al respecto el general Caneo indicó que ayer "alrededor de las 10 de la mañana se produjo un ataque y después se produjo una llegada masiva de comuneros al sector, dialogando con los carabineros que se encuentran en la facción, retirándose del lugar, se han dispuesto ciertas medidas operativas". Debido a esta situación, el general aseguró que no se registraron personas heridas o lesionadas, pero tampoco detenidos.

Al finalizar la jornada, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, detalló que "tuvimos primero volteo de árboles en la ruta que impidieron el paso de los vehículos; segundo tuvimos una movilización por parte de algunos actores de las comunidades del sector y también, lamentablemente, hubo un número indeterminado de disparos a los carabineros que se encontraban con una medida cautelar ordenada por la Fiscalía en el cuidado de un predio"

Robo de madera

Sobre la situación ocurrida, la delegada regional Daniela Dresdner indicó que "el Fundo Quidico es un lugar donde ha habido problemas durante la última semana a propósito de una medida de protección que existe en el lugar (...) Es una situación que podría transformarse en un enfrentamiento, no lo es en este momento y, por lo tanto, estamos viendo todo lo que se puede hacer con Carabineros".

El fundo Quidico propiedad de Forestal Arauco ubicado en el km 19 de la Ruta P-40, ha sido escenario del robo de madera desde hace un par de meses, por lo que el 4 de mayo el fiscal de Arauco solicitó una medida de protección por el delito.

De esta manera, personal de Carabineros inició el martes pasado el resguardo del predio y el personal que allí se desempeña para permitir la cosecha y recuperar la madera del lugar, aquel día se registró el corte de ruta que mantuvo el tránsito paralizado por casi 24 horas impidiendo la operación de servicios básicos.

Pese a que la medida debía estar vigente por un periodo cercano a los 2 meses, ayer se informó la suspensión de la medida de protección. Cabe mencionar que la ruta P-40 que une las comunas de Arauco y Lebu es usualmente utilizada por camiones que trasladan madera obtenida de forma ilegal desde predios particulares de los sectores aledaños.

Al respecto, el general Caneo comentó que "desde la instalación de esa medida de protección ha habido una serie de atentados, ataques, cortes de ruta, amenazas, etc. Eso solamente nos lleva a pensar que la presencia de los carabineros obviamente no es bienvenida, porque estamos fiscalizando y presentes en un lugar donde a lo mejor se cometían otro tipo de delitos, como robo de madera u otros".

En este sentido, apuntó a la importancia de la presencia policial en el territorio, ya que a través de los desplazamientos permanentes a causa de los operativos, controles, efectuar los relevos u otras razones logísticas permiten una mayor visibilidad del trabajo policial, lo cual genera un impacto en la comisión de delitos.

Estado de excepción

Respecto al estado de excepción, el jefe de la Octava Zona, detalló que el despliegue se mantiene bastante completo, pues se complementó el ya existente al apoyo de la Armada en la provincia de Arauco y del Ejército en la provincia de Biobío.

"Sí hemos tenido un aumento en la cantidad de personal que tenemos afuera custodiando las distintas rutas y eso para nosotros justamente nos da el efecto de que es útil, porque tenemos una mayor capacidad de despliegue y al mismo tiempo tenemos una mayor capacidad de reacción ante cualquier evento como el que está sucediendo en la mañana en la provincia de Arauco", agregó.

Durante esta última semana los hechos de violencia se han registrado entre las comunas de Arauco y Lebu, desplazándose hacia el norte en comparación hace un par de meses, en que la mayoría se concentraba en el cono sur de la provincia.

Imputado por homicidio ocurrido en Los Álamos queda en prisión preventiva

E-mail Compartir

Personal de Carabineros logró la detención de un hombre de 28 años que sería el autor material de un homicidio que se registró el domingo en la comuna de Los Álamos, donde se encontró el cuerpo de la víctima en medio de un camino forestal con una herida de bala en la cabeza.

No obstante, el procedimiento en que se ejecutó la detención estaba relacionado a una denuncia por Violencia Intrafamiliar que había interpuesto la pareja del hombre detenido.

Al respecto, el capitán Felipe San Martín, comisario (s) de la Segunda Comisaría de Lebu explicó que "personal policial concurre hasta el sector las Tomas de Ranquilco donde fue detenido el sujeto. En el lugar personal policial logró recuperar el arma homicida y las vestimentas que portaba el antisocial el día del delito".

Por otra parte, el oficial de Carabineros detalló que el detenido estaría confeso, mientras que mantenía antecedentes delictuales y una orden pendiente por lesiones menos graves.

EL fiscal (s) de Lebu, Johnny Cares detalló que, junto a la denuncia de la pareja, esta también declaró que el hombre tenía participación como autor del delito de homicidio, quien tras su detención también confirmó los hechos.

Al hombre se le imputaron delitos de amenazas, de homicidio calificado y porte y tenencia ilegal de arma de fuego, y se decretó su prisión preventiva.

Se conformó el equipo de tareas para el control y fiscalización de armas inscritas

Biobío: 200 armas han sido entregadas voluntariamente

La reunión entre la Delegación Regional y las policías locales busca aumentar las capacidades de fiscalización de armas en el Biobío.
E-mail Compartir

En el marco de la iniciativa del Ministerio del Interior, la Delegación Regional del Biobío presentó al equipo de tarea para el control y fiscalización de armas inscritas, una iniciativa que busca disminuir los homicidios y entregar mayor seguridad a través de un control de las armas que están en manos de civiles.

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros detalló que inició la coordinación sobre los distintos roles que cumplen las entidades públicas en el control de armamento, que el principal acuerdo fue buscar la manera de aumentar la capacidad fiscalizadora de la sección OS-11.

"Se logró establecer una mesa de trabajo para mejorar en primer lugar la fiscalización de las armas que se encuentran en poder de ciudadanos particulares que las han comprado; en segundo lugar, cómo destrabar distintos procesos internos para mejorar la fiscalización a partir de una mayor cantidad de información regional y no a nivel central. En tercer lugar, cómo podemos aumentar nuestra capacidad humana y logística en nuestros centros de armas y explosivos".

Por otra parte, Caneo comentó que "Carabineros este año ha recuperado 149 armamentos y llama la atención que desde septiembre a esta fecha la gente ha entregado voluntariamente más de 200 armamentos de distinto tipo".

Por su parte el prefecto José Luis Gallegos indicó que la prioridad de la PDI es sacar de circulación lo más rápido posible las armas que son potenciales peligros al ser utilizadas en actos delictivos, pero también hizo un llamado a entregar de forma voluntaria las armas que no estén regularizadas o que estén en manos de familiares tras el fallecimiento del titular.

Por otra parte, indicó que "existe un grupo preferente dedicado a la recuperación de estas armas, como también hay focos investigativos en diferentes comunas que tiene relación con la utilización de armas por parte de delincuentes".

12 mil armas aprox. son las que permanecen incautadas desde el 2012 a la fecha en los distintos centros de acopio de la región