Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de dos meses

Inician obras de reposición de calzada en rotonda Paicaví

Tras las protestas del estallido social, la calle quedó con daños por efecto de las barricadas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En cuatro etapas y por un periodo de dos meses se estarán ejecutando trabajos de recuperación de la calzada en la rotonda Paicaví, en Concepción. Estas obras responden a que este cruce se vio afectado por las barricadas y destrozos que hubo durante el estallido social de octubre de 2019, y por protestas posteriores, ya que se transformó en el punto de término de las marchas que se realizan en la ciudad.

Los trabajos en esta infraestructura afectada cuentan con un plazo de ejecución de 60 días y son mandatados por la Municipalidad de Concepción.

A raíz de esta intervención, que se inició el pasado miércoles, se ha generado congestión vehicular en Avenida Los Carrera con dirección hacia Collao, donde los trabajos mantienen una pista inhabilitada justo en la esquina de Paicaví en esta primera etapa.

Esta situación ha generado el malestar de los conductores, quienes han visto que el tiempo de desplazamiento por dicha arteria ha aumentado, especialmente en los horarios punta.

De acuerdo a información que han entregado algunos automovilistas que transitan por la vía a través de redes sociales, los trayectos se han ampliado en algunos puntos de Concepción en cerca de 20 minutos. Esto, porque si bien el proyecto no consideró cortes de rutas, ni desvíos de tránsito, los trabajos que se realizan, llevaron a una reducción de pistas, lo que hace más lenta la movilidad de los vehículos que pasan por esta intersección.

Así también lo ha reportado la Plataforma de Movilidad de la Seremi de Transporte, que ha informado de esta angostamiento de la vía y la congestión que provoca, especialmente, pasadas las 19 horas.

Asimismo, los automovilistas han reportado desconocimiento acerca de intervención y falta de información acerca de los efectos en la rotonda Paicaví.

Sobre los efectos en el tránsito vehicular, el subdirector de Construcciones de la Municipalidad de Concepción, Cristián Olivares, indicó que "la intervención se realizará en cuatro etapas, trabajando por tramos, para aminorar el impacto vial".

Plazos

En específico, Cristian Olivares comentó que el proyecto denominado "Reposición de calzada en sectores de Plaza Condell" inició su ejecución el 1 de mayo tiene una inversión por $46.234.941 y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

"Se ejecuta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que postulamos como municipio en 2020 para mejorar la infraestructura dañada (por el estallido social)", informó el subdirector de Construcciones del municipio penquista.

De acuerdo a Olivares, el proyecto que está a cargo de la empresa Constructora GF Chile Ltda. debería estar terminado el próximo 1 de julio.

Solicitan la renuncia del director del Servicio de Salud Concepción

El Minsal contactó vía telefónica Horacio Galaz, quien debería dejar el cargo hoy.
E-mail Compartir

Si bien aún falta que esté el decreto oficial, ayer se conoció que el Ministerio de Salud (Minsal) le solicitó, vía telefónica, la renuncia al director del Servicio de Salud Concepción, Horacio Galaz. El directivo que accedió al cargo por Alta Dirección Pública (ADP) alcanzó a estar ocho meses liderando el servicio de salud más grande de la Región del Biobío.

Aunque desde el Servicio de Salud Concepción no se refirieron a la salida del directivo, aduciendo a que aún no llega el documento de su salida, el hecho fue confirmado por el presidente de la Fenats de la Dirección de dicho Servicio de Salud, Miguel Alarcón, quien comentó que la renuncia fue solicitada el miércoles por el Minsal.

El dirigente comentó que la salida de Galaz se da en el contexto de que es una persona cercana al Gobierno anterior y, por ende que no es cercano a la visión de las actuales autoridades.

"Nosotros como gremio también estábamos pidiendo la salida de Horacio Galaz, porque es entendible que en un Gobierno que no es de derecha, no puede haber un director que sí lo sea. Eso independiente que sea por ADP, porque sabemos que el cargo se lo gana una persona que está dentro del Gobierno", señaló Alarcón.

El dirigente de la Fenats expuso que la salida del directivo del Servicio de Salud Concepción no significa que la entidad quede sin una autoridad, asegurando que es un proceso que normalmente ocurre cada cuatro años, con los cambios de Gobierno.

Sobre quién asumirá la subrogancia a partir de este lunes 9 de mayo, se informó que aún se desconoce, pero debería ser alguno de los funcionarios de Alta Dirección Pública más antiguos del mismo servicio, lo que incluye, por ejemplo, a directores de hospitales.

Horacio Galaz llegó el 1 de septiembre de 2021, luego de que el cargo quedara vacante por el fallecimiento de Carlos Grant.