Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Propuesta cuenta con seis puntos

Gobierno espera despeje de rutas tras cumplir acuerdo con gremio forestal

Manifestantes condicionaron el levantamiento del bloqueo a una carta firmada por la ministra Izkia Siches, la que llegó pasadas las 20 horas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La propuesta de 6 puntos que entregó el Gobierno a trabajadores, contratistas y transportistas de la Macrozona Sur fue firmada ayer por sus representantes. No obstante, los cortes en las rutas se mantuvieron al menos hasta el cierre de esta edición a la espera del compromiso escrito por parte de la ministra del Interior Izkia Siches, misiva que llegó y fue entregada a los gremios pasadas las 20 horas.

La delegada regional del Biobío, Daniela Dresdner encabezó la reunión con los manifestantes durante la jornada y explicó que adicionalmente a los puntos de la propuesta, los dirigentes exigieron una misiva de compromiso de la ministra del Interior.

Respecto al contenido que debía tener esta carta, el presidente de Fetracanfor, Alejandro Jara, sostuvo que apunta "a un compromiso que involucre a todas las bancadas políticas para que este proyecto, en relación a los 15 días que solicitaron, entre y sea promulgado dentro del periodo acordado".

Al final de la tarde, la delegada indicó que "ha llegado la carta que esperábamos de la ministra Izkia Siches en que se ratifica el compromiso del gobierno a tramitar esta ley, que es el ultimo paso del acuerdo que tenemos con los dirigentes de trabajadores de las forestales y también empresas contratistas".

"Desde ahora en adelante estamos esperando que ocurra el despeje de las rutas ya les hemos informado, así que debería empezar a ocurrir ahora", agregó ayer. Eso sí, aclaró que no todos los gremios movilizados estaban en diálogo con las autoridades, por ende, habría bloqueos que podrían mantenerse durante esta jornada.

Cortes de ruta

La posición de los trabajadores no fue realmente precisa sobre una fecha u hora para deponer la movilización. Sin embargo, Heriberto López de Fenasitranfor explicó que "la propuesta que hizo el gobierno es la que estamos aceptando parcialmente (...), falta de alguna manera gradualmente comenzar a desmovilizarse y eso quedó acordado en la mesa que tuvimos con la delegada presidencial".

Tras la reunión, los dirigentes y representantes concurrieron hasta los diversos puntos en que se mantienen cortadas las rutas para comunicarse con las bases y comenzar a tomar decisiones respecto a la continuidad de la movilización, pues los trabajadores manifiestan que prácticamente ninguna medida puede dejarlos conformes.

"Ni una buena ley, ni el estado de excepción, ni siquiera tal vez el estado de sitio nos asegura que no nos dispararán como lo han estado haciendo en la Macrozona Sur", agregó López.

Propuestas de gobierno

La propuesta de seis puntos que firmaron los trabajadores movilizados tiene principal relación con infraestructura de seguridad, mayores recursos policiales y ayudas a víctimas. Algunos de los términos ya habían sido anunciados por el gobierno e incluso parte de ellos se encuentran en marcha.

El primer punto es sobre entregar más capacidades policiales para controles preventivos en las rutas, con lo que desde el 2 de mayo se sumaron equipos blindados para aumentar en 12 y 17 los puntos de control en la provincia de Arauco y región de La Araucanía, respectivamente.

En segundo lugar, equipamiento nuevo en materia de seguridad para las regiones de Biobío y La Araucanía, que con una inversión de $5.500 millones se adquirirán 24 camionetas blindadas y drones de última tecnología para labores preventivas.

En tercer lugar, el aumento de seguridad en la Ruta 5 con la modificación de contratos de las concesionarias para incluir cámaras normales, de vigilancia, térmicas, lectores de patente, iluminación. En cuanto a la Ruta 160 no fueron especificados los detalles de la intervención.

El cuarto punto es el compromiso del gobierno para entregar en el plazo de un mes una propuesta técnica sobre un seguro público complementario para disminuir el pago de deducibles en caso de eventos ocurridos en la Macrozona Sur que afecta a camiones y maquinarias de trabajadores.

El quinto: incluir a los trabajadores afectados por hechos de violencia en una serie de apoyos: garantía de atención psicológica, social y jurídica inmediata; apoyo social monetario inmediato para los afectados (tarjeta de alimentos, pago de deudas básicas, compra de medicamentos); en caso de fallecimiento entregar una pensión de gracia de por vida y apoyos similares en caso de lesiones en sus diversos grados.

En sexto lugar, como parte de las medidas legislativas el Gobierno busca impulsar una reforma constitucional que garantice la seguridad de carreteras y rutas, por lo que están trabajando en una propuesta técnica legislativa para construir acuerdos políticos en el Congreso que permitirían su aprobación en un plazo de dos semanas.

Se analizaron los sectores con mayor cantidad de denuncias en la ciudad

Refuerzo de carabineros se distribuirá en dos comisarías de Concepción

Ayer inició el despliegue policial que brindará apoyo para desbaratar bandas criminales, incautar armas y drogas en las calles.
E-mail Compartir

Un total de 100 carabineros serán integrados como refuerzo al trabajo que realizan los cuerpos policiales de la Primera y Segunda Comisaría de Concepción. Se trata del contingente que anunció ayer el Gobierno para enfrentar la delincuencia en la comunas con los indicadores estadísticos más complejos del país.

El foco es reforzar la seguridad a través del aumento de controles y patrullajes en la comuna, sobre todo en aquellos en que los índices delictuales son más altos. Así los objetivos principales son desbaratar bandas criminales, incautar armas y drogas de las calles, además de evitar delitos de mayor connotación social.

Al respecto, el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, explicó que "esto dura 30 días, después se evalúa y se van buscando otros lugares donde atacar los mayores focos que de acuerdo a nuestro sistema estadístico presentan la mayor cantidad de hechos delitos y denuncias. Son 100 los efectivos disponibles solo en la comuna de Concepción, por esta vez".

Además, el general indicó que el personal se distribuirá en dos cuadrículas centrales, una en el casco histórico que está delimitado por la Plaza Perú, Orompello, Freire y Castellón, mientras que la segunda corresponde a la misma cuadrícula entre Paicaví, Los Carrera, Orompello y Manuel Rodríguez.

Respecto al origen del personal de refuerzo se especificó que corresponden a carabineros que están en proceso de capacitación en la ciudad y que interrumpen ese proceso para cubrir servicios policiales en los sectores determinados.

Por su parte el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz destacó que con esta iniciativa los carabineros recorrerán los barrios y aquellos puntos estratégicos que han sido detectados además de las estadísticas policiales, con las 17 mesas de seguridad que desarrolla el municipio con su dirección de Seguridad Pública.

Además, enfatizó la importancia de que la comunidad pueda alertar tanto al municipio como a las policías sobre situaciones delictivas para potenciar colaboraciones y esfuerzos como el que se está realizando durante el mes de mayo.

"A menos de un mes se nos está diciendo que Concepción ya cuenta con su dotación histórica a la cual se sumarán 100 carabineros más, creo que es un avance y siempre estaremos disponibles para entregar alternativas concretas y efectivas a la comunidad", agregó.

Los ángeles

Diario El Sur consultó con el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, ya que la comuna ha sido escenario de diferentes hechos delictivos, algunos de carácter muy violento como la serie de homicidios que se registraron a principios de este año en diversos barrios e incluso en el centro y a plena luz del día.

Sobre el hecho de que la comuna no fuera beneficiada, Krause manifestó su desilusión, ya que durante las últimas semanas se estuvieron realizando operativos y apoyos a carabineros, reforzando el personal de la comuna de las distintas comisarías, ya que existe la conciencia de que no son suficientes los efectivos en la zona.

"Quedamos esperanzados de la presentación que hizo tanto la Ministra del Interior como el director general de Carabineros de que esto se estaba evaluando permanentemente. Por lo tanto, también vamos a realizar las gestiones para sensibilizar a las autoridades de Carabineros y del Ministerio del Interior de que en Los Ángeles es necesario aumentar la dotación de carabineros", explicó.

PDI investiga presunto homicidio por disparos en Tirúa

E-mail Compartir

Antecedentes preliminares indican que una persona resultó fallecida ayer en la comuna de Tirúa. La Brigada de Homicidios de la PDI concurrió hasta el sitio del suceso durante la tarde, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se entregaron detalles sobre lo ocurrido.

En primera instancia medios locales de Tirúa publicaron que la persona fallecida sería un comunero mapuche que se encontraba recuperando un predio en el sector Casa Piedra. En ese contexto habría sido atacado con disparos, tras lo cual fue trasladado hasta un recinto asistencial, pero falleciendo en el lugar pese a los esfuerzos médicos.

Al ser consultado por la situación, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que "hay antecedentes preliminares de una persona fallecida, no hay claridad todavía, hay una investigación en curso, por supuesto es una situación bastante lamentable".

"Se desconocen los motivos y el contexto de esta tragedia y sería impertinente de mi parte adelantarme", agregó.

La Fiscalía delegó la investigación a la PDI y el personal se trasladó desde Concepción hacia la provincia de Arauco en medio de las manifestaciones en las rutas.