Hacienda rebaja estimación de crecimiento y proyecta fuerte alza en la inflación este año
Ministro adelantó que Chile se habrá expandido a final de año habrá 1,5%. Precio del cobre también fue ajustado al alza.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentaron ayer el primer Informe de Finanzas Públicas (IFP) del Gobierno de Gabriel Boric y dieron cuenta de importantes ajustes respecto a las estimaciones de crecimiento que habían establecido las autoridades de la administración anterior.
El Ejecutivo proyecta que la economía chilena se expanda 1,5% en 2022, muy por debajo del 3,5% pronosticado en el informe de enero, el último confeccionado por la administración de Sebastián Piñera.
"Recordarán que el último informe de enero tenía proyecciones más optimistas para 2022 que las que se presentaron con el Presupuesto en tercer trimestre del año pasado. Se subió la estimación a 3,5% y la demanda interna por sobre 2,5%", recordó el secretario de Estado en su exposición ante la comisión de Hacienda del Senado.
"Estamos adoptando estimaciones considerablemente más moderadas, con crecimiento de 1,5% para la economía este año y caída de 1% en la demanda interna", pronosticó Marcel, quien había cuestionado las proyecciones del ex titular de Hacienda, Rodrigo Cerda al momento del traspaso del poder en marzo pasado.
"Dos puntos de diferencia es bastante significativo, y especialmente significativa es la diferencia en la demanda interna, que es más importante en la recaudación que el PIB, por el peso del IVA. Ahí tenemos una diferencia de 3,5 puntos", recalcó ayer Marcel.
"Aun así, las proyecciones son mejores que las que habían en la discusión del Presupuesto de 2022", agregó.
Inflación, dólar, cobre
El Gobierno ajustó también sus pronósticos inflacionarios en medio de un escenario de fuerte escalada de precios en el país: subió 2,4 puntos porcentuales el cálculo del IPC para este año, que quedó fijado en 8,9%.
A su vez, se actualizaron los pronósticos esperados para el tipo de cambio y el precio del cobre: se espera que el dólar termine el año en $811 mientras la estimación para el metal rojo pasó de un precio promedio de 4,10 dólares la libra a 4,45 dólares la libra.
Con esto, según el informe, se espera que este año la economía experimente una corrección, que debería permitir ir equilibrando el desbalance macroeconómico que ocasionó la crisis provocada por el covid-19. A raíz de ese panorama macroeconómico, se espera una recaudación de ingresos del Gobierno Central Total para 2022 que asciende a 57.442.256 millones de pesos.