Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
UdeC ante Huachipato

Campeonato Femenino tendrá su primer clásico regional de la temporada

Universitarias y acereras se verán las caras el próximo domingo a las 10 horas en el estadio Ester Roa. Las vialinas, en tanto, visitarán el sábado a Everton.
E-mail Compartir

Por Deportes

El Campeonato Femenino de Primera División, luego de un receso de dos semanas, ya no se detiene, hasta nuevo aviso. Y es que luego de una positiva fecha para los cuadros locales, el pasado fin de semana, ahora los equipos de la zona enfrentarán nuevos desafíos, esta vez por la séptima jornada del campeonato.

El próximo sábado, Fernández Vial se medirá contra Everton de Viña del Mar, al mediodía en el Estadio Sausalito. Las aurinegras vienen de superar por 2-0 a Deportes Puerto Montt en el Estadio Ester Roa, con un doblete de la goleadora Franchesca Caniguan, quien ya suma cinco dianas con la camiseta ferroviaria. El Almirante se encuentra en el quinto lugar de la clasificación general con diez unidades.

La Universidad de Concepción, en tanto, sumó un valioso punto ante Palestino en la cancha 2 del Estadio Municipal de La Cisterna. El Campanil empató 1-1 ante el cuadro árabe y llegó a las cinco unidades en el campeonato, instalándose en la octava ubicación del torneo, en puestos de clasificación al Grupo A (las ocho mejores que buscarán el título).

Huachipato, por su parte, no vio acción el pasado fin de semana, luego de que el partido ante Deportes Iquique fue suspendido. El elenco siderúrgico se encuentra en la decimotercera posición con tres puntos.

Precisamente, las universitarias y las acereras se medirán este domingo, a las 10 horas en el Estadio Ester Roa, en lo que será el primer enfrentamiento entre ambas escuadras en Primera División, dado que Huachipato ascendió a la categoría de honor la temporada pasada.

El partido se disputará con público en el reducto municipal penquista y las entradas ya están a la venta. Tribuna Pacífico tiene un costo de $2.000, mientras que Tribuna VIP un valor de $4.000. El club universitario dispuso 2x1 para celebrar el Día de la Madre. La entidad destacó que la promoción se hace efectiva siempre y cuando la invitada sea una mujer.

Jornada importante

Transcurridas seis jornadas del Campeonato Femenino, ya es posible divisar una diferencia de equipos en la tabla de posiciones.

Por una parte, los elencos que se encuentran en la parte alta del campeonato, buscando los primeros puestos. Es aquí donde Santiago Morning (18 puntos) y Universidad de Chile (15 unidades, con un partido menos) pelean palmo a palmo el liderato. Colo Colo, Fernández Vial y Palestino, con diez positivos, se encuentran acechando a ambas escuadras metropolitanas.

Deportes Puerto Montt (9), O'Higgins (6), Universidad de Concepción (5) y Everton (5) se ilusionan con posicionarse en el Grupo A de cara al cierre de la primera fase.

Los primeros ocho equipos clasifican a la zona donde todas quieren estar, mientras las últimas ocho disputarán el Grupo B, donde buscarán mantener la categoría.

Cierran la tabla de posiciones La Serena (4), Antofagasta (3), Huachipato (3), Universidad Católica (2) y Deportes Iquique (2).

10 puntos tiene Vial en cinco partidos. UdeC 5 unidades en misma cantidad de partidos y Huachipato tres positivos en cinco duelos.

Deportes Concepción prepara duelo ante General Velásquez con la cima en la mira

E-mail Compartir

Ayer Deportes Concepción informó a través de sus redes sociales que el futbolista Mauricio Rojas ya no forma parte del plantel. El jugador dejó la institución por mutuo acuerdo en la previa de un duelo clave en la cima del torneo de ascenso.

El próximo domingo el "León" se verá las caras con General Velásquez en el Estadio Municipal Augusto Rodríguez a partir de las 15 horas.

Al encuentro los lilas llegan con 10 puntos compartiendo la cima con Rodelindo Román. Con cuatro juegos: tres ganados y uno empatado siguen sumando en busca de más.

Puesta a punto

El último sábado el conjunto penquista se midió ante Huachipato en el Estadio Cap en dos compromisos. El de titulares fue con victoria por 2-1 y el de suplentes fue con derrota por la mínima.

Tras esa práctica en conjunto el volante lila Joaquín Verdugo apuntó que "fue muy provechoso para los que veníamos jugando y los que no", ya que éste tipo de instancias sirve para "afianzarse como equipo y corregir errores".

"Fue un duelo complicado ante un gran rival. Supimos hacer un buen juego con posesión, así que la verdad fue muy provechoso", complementó.

El ex jugador acerero también anticipó el duelo ante General Velázquez: señalando que "va a ser complicado, pero lo vamos a tomar como una final como todos los partidos que han pasado".

En el estadio Ester Roa y con entrada liberada

Concepción albergará las finales de Campeonatos Nacionales Paralímpicos

La cita está pactada para el viernes y sábado en atletismo y para powerlifting.
E-mail Compartir

Concepción será la primera ciudad de regiones que albergará durante 2022 los Campeonatos Nacionales Paralímpicos, que organiza desde 2013 el Comité Paralímpico de Chile. Una alianza con la Municipalidad de Concepción hizo posible que la capital de la Región del Biobío sea sede de las finales de los nacionales de para atletismo y para powerlifting.

La competencia atlética, que se realizará en la pista y fosos del estadio Ester Roa, congregará un centenar de competidores de distintas ciudades del país, en un programa que parte el viernes 6 (entre las 13 y 17.20) y que concluye el sábado 7 con una programación doble (9 a 12.30 y de 15 a 17 horas).

En las pesas, en tanto, se presentarán en el gimnasio municipal la cifra récord de 50 competidores, en un programa que consagrará a los nuevos monarcas criollos en las categorías 45, 50, 55, 67, 73, 79 y 86 kilos en damas y 49, 54, 59, 65, 72, 80, 88, 97 y 107 kilos en varones. La competencia se realizará el viernes entre las 16 y 18.40 y el sábado entre las 10 y 18.40 horas.

"Para el Comité Paralímpico es muy importante este paso que estamos dando. El hecho de hacer los nacionales fuera de Santiago nos va a permitir incentivar la participación de nuevos atletas y con ello el fortalecimiento de las selecciones regionales. En nuestra hoja de ruta hay muchos desafíos, como Santiago 2023 y París 2024, y para seguir siendo competitivos debemos hacer todos los esfuerzos para sumar nuevos talentos al Team ParaChile", sostuvo Agustín Melicenda, gerente general del Copachi.

Las actividades paralímpicas en Concepción partieron este martes con la primera jornada del curso de Clasificación Deportiva de Para Atletismo, que se realizará hasta el viernes 5 en el salón VIP del estadio Ester Roa.

"Damos la bienvenida a estos dos eventos paralimpicos y para ello hemos puesto a disposición el estadio y el gimnasio municipal, los mejores recintos para el desarrollo de estas actividades, así es que agradecemos al Comité el haber elegido a Concepción", señaló Álvaro Ortiz, alcalde penquista.