U. del Bío-Bío destacó logros y futuras inversiones en cuenta anual
En su última rendición de cuentas del periodo, el rector Mauricio Cataldo valoró avances en docencia, investigación y vinculación, con inédita inversión pública de $20 mil millones.
La Universidad del Bío-Bío (UBB) tuvo este martes su tradicional cuenta anual en el marco de su mes aniversario número 75, donde el rector Mauricio Cataldo dio cuenta del quehacer institucional de la casa de estudios estatal de la Región y la única birregional del país.
Ante un centenar de personas en el Aula Magna de Concepción -y luego en Chillán- el doctor en Física y Matemáticas valoró que fuese la primera instancia masiva de manera presencial en tres años, producto de la pandemia, en donde se presentaron avances tanto del último año como de la gestión durante los cuatro años, y agradeció la posibilidad de que su hijo Alexander pudiese acompañarlo, pese a que reside en Ucrania.
"Él vino de vacaciones antes que comenzara la guerra, y no pudo regresar. Lo conversamos, porque podía irse por otro destino, pero coincidimos en que se quedara acá, lo que me dejó tranquilo. Tener un hijo en medio de una guerra, con 33 años y que lo puedan mandar al frente de batalla es muy complejo para un padre. Estoy feliz de que me acompañe y se empape de lo que vivimos aquí, porque él venía a jugar de pequeño", confidenció.
PRINCIPALES AVANCES
Durante más de 40 minutos, y ante miembros de la comunidad universitaria y autoridades de gobierno y del mundo militar, Cataldo repasó aspectos claves de su gestión, marcada por la pandemia, lo que obligó a virtualizar gran parte de las actividades para los casi 12 mil alumnos.
Además, destacó que se hayan podido implementar proyectos claves para el plantel como el Plan General de Desarrollo Universitario (2020-2029), la futura puesta en marcha de un doctorado en Inteligencia Artificial (con el consorcio Cruch Biobío-Ñuble) y el primer año de funcionamiento de la Dirección General de Géneros y Equidad, que entre otros elementos trabaja hoy la elaboración de la Política Integral de Género y ya ha realizado 148 atenciones psicológicas, sociales y jurídicas a miembros de la comunidad UBB.
Cataldo también puso en valor que la reforma a los estatutos que es impulsada por la Ley de Universidades del Estado está en su fase final, con la revisión del Mineduc de la propuesta elaborada.
"Me llena de orgullo la respuesta de la comunidad universitaria en tiempos adversos, con dos años donde se consiguió mantener las aulas abiertas modificando un montón de cosas. Quedó de manifiesto el cariño que tiene por su institución la comunidad universitaria, lo que me hace sentir orgullo. Hemos podido también apalancar recursos para que se hagan obras, como también potenciar aspectos claves de nuestro quehacer académico, lo que destaca el trabajo del gobierno universitario y el respaldo de quienes trabajan en la institución, respondiendo hacia afuera", comentó el rector.
INVERSIONES FUTURAS
En la cita también se confirmaron tres proyectos fundamentales para el futuro del plantel, reflejados en inversión de los gobiernos regionales de Biobío y Ñuble por $20 mil millones: la elaboración de un polo de Salud en Ñuble -que considera crear la carrera de Medicina-, convertir el campus Concepción en un parque urbano y sostenible, y la reactivación del proyecto planetario.
Mientras el prorrector Fernando Toledo valoró que "ahí se ven grandes logros, porque hemos sabido conectarnos con los anhelos de los gobiernos regionales, y son proyectos que generarán transformaciones", el gobernador Rodrigo Díaz -que en su intervención pidió mirar hacia el centenario- destacó que "es una universidad del Estado, y tiene su casa central en la Región, además de una larga tradición para pensar los temas de la Región y ponerse al servicio para avanzar en temas que van en favor del bien común de las personas de esta Región".