Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ni el proyecto de acceso total ni el del Gobierno lograron avanzar en la discusión

Diputados piden al Ejecutivo más ayudas sociales y fortalecer diálogo tras rechazo del 5º retiro

De los 13 parlamentarios de la zona, cuatro rechazaron ambos proyectos, seis aprobaron el que buscaba un retiro universal y tres el impulsado por el Ejecutivo. Mientras la oposición califica como un revés lo ocurrido, diputados a favor piden buscar otras soluciones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Jornada de tensión, cálculos erróneos y un cierre que dejó a pocos conformes. Así se vivió este lunes la maratónica jornada de votaciones en la Cámara de Diputadas y Diputados por los dos proyectos del quinto retiro de fondos previsionales -el presentado por un grupo de parlamentarios que daba cuenta de un retiro y el ingresado por el Ejecutivo que planteaba un retiro acotado-, ambos finalmente rechazados: el primero obtuvo 70 votos a favor, y el segundo, solo 68 votos.

Rechazo que da cuenta de la división que existe entre las fuerzas políticas al interior de la Cámara Baja, y que también se plasma entre los 13 diputados representantes de la Región, quienes pese a marcar sus diferencias, mayoritariamente optaron por el 5° retiro impulsado por parlamentarios y también por rechazar ambos proyectos.

En la aprobación del quinto retiro parlamentario, el voto favorable estuvo por parte de Francesca Muñoz (RN), Marlén Pérez (IND-UDI), Félix González (PEV), Roberto Arroyo (PDG), Karen Medina (PDG) y Joanna Pérez (DC), mientras que a favor del proyecto del Ejecutivo se mostraron María Candelaria Acevedo (PC), Clara Sagardía (IND-CS) y Francesca Muñoz (RN). Los diputados Sergio Bobadilla (UDI), Eric Aedo (DC), Leonidas Romero (IND-PR), y Cristóbal Urruticoechea (PR) rechazaron ambos proyectos, y la diputada Flor Weisse (UDI) se ausentó de la votación.

TOMAR MEDIDAS

La diputada Francesca Muñoz (RN) -única de la zona y uno de los 19 parlamentarios en aprobar ambos retiros- lamentó que ninguna de las dos propuestas prosperara, apuntó a que "voté a favor del quinto retiro, pero lamentablemente solo logramos 70 votos por lo cual este proyecto fue rechazado. También, voté a favor del proyecto del Gobierno en el retiro acotado porque incorporaba un artículo relacionado con el pago de las pensiones de alimentos, pero también este fue rechazado".

Además, dijo que "a raíz de toda esta situación, yo espero que el Gobierno tome medidas rápidamente para ir en ayuda de las personas que más lo necesitan".

El diputado Roberto Arroyo (PDG) -miembro de la bancada transversal que se creó para avanzar en el quinto retiro- planteó en sus redes sociales que "nuestra labor como diputados es legislativa, fiscalizadora y representativa. Esta última parece que se les olvidó a algunos. Los mismos que hoy hicieron oídos sordos a los pedidos de la gente y votaron rechazo al quinto retiro".

La diputada Karen Medina (PDG) lamentó que "la ciudadanía a través de las redes sociales nos manifiesta que le hemos fallado, que no legislamos en favor de sus necesidades. No se pudo hacer más, los partidos negociaron entre ellos, el gobierno negoció con sus parlamentarios, y los únicos que pierden son las personas, la gente".

En tanto, la diputada María Candelaria Acevedo (PC), puntualizó que "nos debemos concentrar en sacar adelante reformas que ataquen los problemas de fondo de las personas y no solo soluciones temporales".

Además, dijo que "el Gobierno ha señalado que no se tocarán los ahorros previsionales de los chilenos, y que pertenecen a las y los trabajadores. No está dentro del programa de Gobierno ni en las intenciones de quienes formamos parte de él, el tocar los ahorros previsionales".

REVÉS POLÍTICO

El diputado y jefe de bancada DC, Eric Aedo planteó que "la votación demostró la falta de oficio político y déficit de diálogo del comité político del Presidente Boric. Lo de ayer era esperable, no se dialogó con nadie y se cruzó a la vereda de la derecha para buscar apoyo. Aquello que criticaron tantas veces, el Frente Amplio lo hizo y fue a buscar los votos de la derecha, que no los tuvo. Es una derrota del Gobierno, y espero que tenga los aprendizajes de abrir al diálogo, buscar los acuerdos con otros sectores y asumir que no son mayoría".

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) en tanto expuso que "lo que es claro es que esta ha sido una derrota para el gobierno, producto de su arrogancia y prepotencia con que han actuado. La Cámara de Diputados no está disponible para que le sigan metiendo la mano al bolsillo a los trabajadores, y ha dicho que no a quienes quieren ocupar los recursos previsionales para afrontar las graves consecuencias de la pandemia. Es un llamado para que el Gobierno asuma el costo de la pandemia, y no los trabajadores".

Iniciativa impulsada por los ministerios de Educación, y de la Mujer y Equidad de Género

Colegios realizan jornada por una Educación No Sexista

La iniciativa busca abrir espacios de diálogo e iniciar un proceso de sensibilización ante prácticas sexistas.
E-mail Compartir

Los ministerios de Educación y de la Mujer y Equidad de Género realizaron este lunes en los establecimientos educacionales de la Región la primera de una serie de Jornadas Hacia una Educación No Sexista, instancia a la que se invitó a participar voluntariamente a todos los establecimientos educacionales.

El objetivo de estas instancias que se desarrollarán durante todo el año es abrir espacios de diálogo y encuentro e iniciar un proceso de sensibilización ante prácticas sexistas, para fomentar relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, y restaurar las confianzas entre las comunidades educativas.

Para su realización, los recintos recibieron orientaciones para equipos directivos y material pedagógico diferenciado para los alumnos entre séptimo básico y cuarto medio.

El seremi de Educación Héctor Aguilera indicó que "se trata de la primera jornada de este ciclo y lo que buscamos es que alumnos y alumnas tengan la oportunidad de dialogar respecto de cómo avanzar en una educación que sea inclusiva, integral, no sexista y que apoye una perspectiva de género. Es muy interesante ver el trabajo que comienzan a desarrollar los niños, niñas y jóvenes junto al profesorado y el compromiso por avanzar en el trato igualitario".

La seremi de la Mujer Lorena Segura precisó que "es importante abrir un espacio de diálogo y encuentro para iniciar un proceso de sensibilización y de transformación de las prácticas sexistas en los establecimientos educacionales. Creemos que estos recintos deben ser lugares donde las personas no se sientan discriminadas por ser quienes son. Esta es una invitación a repensar la escuela y a recuperar las confianzas".