Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El programa se estrena el domingo 24 de abril a las 22.30 horas

Beto Cuevas en The Voice: "Me gusta la idea de trabajar para nuevos talentos"

El cantante será coach de uno de los equipos en el programa de Chilevisión, junto a Yuri, Gente de Zona y Cami.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Este domingo 24, a las 22:30 horas, se estrena por Chilevisión el programa de talentos musicales The Voice, esta vez conducido por Julián Elfenbein. Los coaches son Yuri, el dueto cubano Gente de Zona y los chilenos Cami y Beto Cuevas.

Este último estuvo en la versión de The Voice México con Miguel Bosé y Paulina Rubio en 2012 y acaba de finalizar el programa "The Covers" en Mega, una competencia de destrezas musicales enfocada en la imitación. A The Voice llega con ese bagaje y supone que fue ese buen desempeño el que lo trae de vuelta a la pantalla chica.

-Estuviste con Paulina Rubio y Miguel Bosé en México, ¿cómo era estar con ellos en competencia?

-Fue muy bueno, también estuvo Yenny Rivera, que lamentablemente falleció dos programas antes de que terminara en un accidente aéreo. Fue un buen programa, nos llevábamos bien, cada quien daba su opinión, había mucho respeto, a veces nos reíamos mucho, fue interesante hacerlo y también conocerlos a ellos un poco más.

-¿Y qué te parecen ahora tus nuevos compañeros?

-Me encantan, nos llevamos súper bien y procuramos reírnos bastante. Cuando empezamos las grabaciones, en la mañana, estamos todos un poquito más dormidos, entonces estamos más serios, pero después de que comemos algo, cuando se acerca la hora de almuerzo, empezamos a revivir y por supuesto salen cosas que nos dan risa, las compartimos. Es bien lindo.

-No conocías a Cami ni a Gente de Zona.

-No, no los conocía y los respeto mucho, creo que son personas muy talentosas en lo que hacen. Se puede producir una instancia en la que yo pueda aprender de ellos y viceversa.

-A Yuri la conociste en México.

-Sí, a Yuri yo le digo La Güera, la conozco desde México y siempre hemos tenido muy buena onda. Es que Yuri es una persona muy querible, tiene un sentido del humor maravilloso, es como una payasita, ella misma lo dice, no es un calificativo que lo esté dando yo, y la pasamos bien, ella hace parodias y cosas así, es lindo verla ser ella.

Talentos

Cuevas cuenta que en al principio le gustó la idea de participar y aprender, y que ganar era algo secundario, pero eso cambió. "Ahora que tengo mi equipo un poco más armado, todavía me quedan nueve de los 30, te diría que sí me interesaría ganar, pero no por mí, sino por ellos, que sean parte del equipo ganador. Me gusta la idea de trabajar para nuevos talentos", dice.

-¿A la caza de qué tipo de talentos vas en este The Voice?

-Estoy buscando, particularmente, voces que sean originales. Deseché a un cantante que se llevó la Cami, por cierto un muy buen cantante, pero que cantaba muy parecido a un artista ya famoso. Yo creo que acá no estamos buscando a alguien que cante como una voz que ya existe, queremos que las personas encuentren su propia voz y de esa manera puedan eventualmente también tener la oportunidad de ellos abrirse un espacio en el mundo de la música para que puedan tener una carrera, como fue el caso de la Cami.

-¿Cómo se encuentran voces originales?, ¿atendiendo a la técnica, a la emoción?

-Puedes tener excelente técnica, pero si no le pones corazón, si no cantas con sentimiento y con verdad, no traspasas, no le llegas a la gente. Hay cantantes que técnicamente no son tan buenos, pero tienen muchísimo sentimiento y eso es lo que finalmente termina llegándole al corazón a la gente. Hay casos de grandes cantantes en la historia de la música que no han sido grandes voces, pero que han tenido tanto sentimiento que han terminado adquiriendo mucha fama y popularidad. Yo creo que es una mezcla de las dos cosas, si técnicamente puedes llevar tu voz a nuevas alturas, y además lo mezclas con tu corazón, con tu propia historia, con tu propia verdad, ahí ya tenemos a una potencial estrella.

-De quienes ya están en tu equipo, ¿qué puedes adelantar?

-Tengo a una chica que canta tipo Amy Winehouse y que voy a tratar de sacárselo, porque tiene una técnica maravillosa; hay otros que son autodidactas y que son buenísimos, me encantan ellos porque son los que más fácilmente se conectan con el corazón, no cantan con la técnica en la cabeza, sino como les sale, y tienen una impostación natural. Eso es muy interesante para ver y para tratar de guiarlos. Quiero sacarlos de su zona de confort y hacerlos probar otras cosas y ver qué sucede. Tengo varios que cantan en inglés y me gustaría hacerlos cantar en español, a ver si realmente son un aporte o los dejamos en el anglo. Está muy interesante de verdad el equipo.

SE TITULA "NINO BRAVO. Voz y corazón"

Primera biografía autorizada de Nino Bravo revela su vida íntima

Darío Ledesma, creador de la web oficial del cantante, asegura que quiso ser el Frank Sinatra o Tom Jones español.
E-mail Compartir

Tras más de una década recopilando documentos y testimonios de familiares y amigos, Darío Ledesma, creador y responsable de la web oficial de Nino Bravo, publica la primera biografía autorizada del cantante español, fallecido hace 49 años en un accidente de tránsito, que invita a descubrir "a la persona detrás del mito".

"Nino Bravo. Voz y corazón", publicado por la editorial Milenio, reúne en casi 500 páginas la "verdadera historia del padre, marido, amigo y cantante" a través de entrevistas con los familiares, amigos y las personas que lo acompañaron en su trayectoria vital y artística, que sacan a la luz anécdotas y documentos inéditos, y quiere hacer "justicia musical e histórica" a uno de los artistas, todavía hoy, más influyentes de la música pop en español.

"La visión general que se tiene de Nino Bravo -nombre artístico de Luis Manuel Ferri- es de un personaje que llegó al éxito y se fue cuando estaba en la cima, pero faltaba la explicación de cómo había llegado ahí, cuáles fueron las barreras y los obstáculos que tuvo, su relación con otros cantantes de la época y conocer más a la persona detrás del personaje", señala Ledesma a Efe.

El autor explica que una de las mayores aportaciones del libro es poder hacer un "zoom" en su infancia a través de los recuerdos de sus familiares, que rememoran en el libro la música que escuchaba de niño en la radio, su afición por las películas del cantante y actor español Antonio Molina, o los motivos que lo llevaron a cambiar de casa.

Ledesma asegura asimismo que quiso convertirse en un Tom Jones o Frank Sinatra español, con una voz propia que lo identificara, y que de hecho lo consiguió en su último disco, en el que llevó a su terreno éxitos como "Mona Lisa" o "Laura".

El libro está plagado de anécdotas también de su trayectoria musical, desde su primer grupo Los Hispánicos a Los Superson y su debut en solitario con su nombre artístico, Nino Bravo, de cuya elección también hay numerosas versiones.

La más creíble a juicio del autor es la de quien fue su primer representante, Miguel Siurán: Nino por el auge de los nombres en italiano y porque suena igual en cualquier idioma, y Bravo por su carácter, ya que aunque era una persona tímida, cuando sacaba su genio era muy "bravucón".

La historia está también acompañada de fotografías inéditas, de momentos familiares e íntimos que el cantante guardó siempre con mucho celo. "Defendía que las noticias que se dieran en prensa tenían que ser estrictamente musicales", recuerda el autor.

Una prueba fue su boda con Amparo, que hizo en la estricta intimidad. Un periodista se coló en la ceremonia y como represalia Bravo envió las fotos a una agencia para que las divulgara y arruinarle así la exclusiva.

Agenda Pinacoteca UdeC, 10 a 17 horas de martes a viernes. Sábado y domingo de 11 a 14.

E-mail Compartir

Haikus de Coco Piérart


"De otros mares trajiste tu mirada para mirarme" es la exposición de Coco Piérart, en la Pinacoteca. Son 21 haikus -poesía tradicional japonesa- originales de la pintora escritos entre 2010 y 2015.

Los Tres en vivo

Emblema musical de los 90 en Chile, rearticulación, en 2006, los consolidó como un grupo clásico. Si bien su sonido se concibió y desarrolló como el de una banda de rock, con el tiempo expandió las fronteras del género, lo que traen acá.

Viernes, a las 20.30 horas, en a Sala Principal, Teatro Biobío.

Fesiluz: últimos días

El Festival Internacional de Luces de China cuenta con diversas actividades ligadas a la cultura china, desde la gastronomía a la artesanía. Hasta el 30 de abril, en Chiguayante.

Entradas $13.200 adulto, $11.000 estudiantes, y $8.800 niños y adultos mayores. Disponibles en ticketplus.cl.


Américo Caamaño


"Peligro en la bahía", del artista y grabador tomecino Américo Caamaño. Son 27 xilografías de formatos diversos, la mayoría en blanco y negro, sobre la naturaleza castigada.


Martes a viernes, 10 a 13.30 horas y de 15 a 18. Sábado de 10.30 a 13.30; en la Sala David Stitchkin, Galería Universitaria.

Exposición de collages

El colectivo Mal Recorte inaugura su exposición homónima, primera muestra y actividad presencial de la galería de Balmaceda Arte Joven Biobío, en la vuelta del receso estival. La selección está compuesta por collages de 10 integrantes.

Sala de Balmaceda Arte Joven, Colo Colo 1855.