Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Quiere decir presente en Guayaquil, Ecuador

Valentina Guajardo: la penquista que apunta al Sudamericano de Karate

La exponente logró medalla en el Campeonato Nacional Federado y quedó como reserva de la Selección Nacional. La cita se disputará entre el 18 y 25 de abril.
E-mail Compartir

Por José Oliva

Valentina Guajardo Alarcón, es una artista marcial integrante del Team Dodero Karate Do Shito Ryu Concepción. Va en quinto año de Medicina en la UCSC y hace algunas semanas ganó medalla de bronce en el Nacional Federado de Karate disputado en Santiago, logro que le permitió quedar como reserva de la Selección Nacional.

La historia de Valentina en la disciplina partió a los 16 años. Ella asegura que a lo largo de su vida siempre estuvo ligada a los deportes, pues en su colegio participó en las selecciones de basquetbol y handball, hasta que gracias al Team Dodero Karate Do Shito Ryu, conoció esta pasión. "Sebastián Dodero, mi pololo, hace karate desde los siete años. Toda su familia está ligada al karate. Sebastián siempre me decía ¿cuándo vas a ir a karate para que pruebes a ver si te gusta? Le dije que no varias veces, hasta que un día me decidí a ir, sin pensar que desde ese día el karate sería parte de mi vida", recordó Guajardo.

Ella reconoce que lo que más le gustó es el ambiente que se genera en el dojo, "muchos creen que el karate deportivo busca golpear y causarle daño al otro. Todo lo contrario, busca el control, la velocidad y la técnica".

La estudiante de Medicina poco a poco comenzó a entrenar y ver resultados, en la categoría de 16-17 años tiene una medalla de plata, otra de bronce en la under 21 y ahora obtuvo uno de sus mayores logros, la medalla de bronce en la categoría senior lo que la llevó a ser reserva de la Selección Nacional de karate.

Desempeño

En cuanto a su participación en el nacional de karate, Guajardo relata que fue un proceso duro, ya que los dos meses previos al nacional estuvo entrenando de forma muy intensa. "Tuve que ganar tres combates para asegurar la pelea por las medallas, y luego volver a pelear tres veces más. Fue ahí donde finalmente obtuve la medalla de bronce".

"Estoy feliz porque es mi primera medalla en la categoría adulta, pero a la vez con una sensación amarga porque pude haber quedado 1º. Me jugó una mala pasada la cabeza y el cansancio y perdí mis últimas peleas", reflexionó Valentina.

Luego de quedar clasificada como reserva de la Selección Nacional de karate, la penquista declaró estar feliz por ver cómo sus entrenamientos y esfuerzos, por estudiar Medicina de manera simultánea, dan sus frutos.

"Voy en 5º año ya y muchas veces es difícil compatibilizar el tiempo con los entrenamientos. Trato de organizarme bien e ir a entrenar la mayor cantidad de veces, pero este resultado es una clara señal de que se puede", contó la artista marcial.

Además, agregó que "lo que me deja más contenta es que al entrenador de la Selección Nacional le gustó mi forma de combatir y me invitó a entrenar a Santiago con la selección, por el tema de mis prácticas y el estudio se me hace difícil ir. Estoy organizándome, para poder ir pronto", confesó la joven de 22 años.

Por último, a modo de retrospección, la deportista de Concepción reconoce que para aspirar a más debe ir a entrenar a Santiago con la Selección Nacional, ya que eso "subiría mucho mi nivel, permitiendo que los técnicos me pudiesen dar el pase para ir a competir afuera, donde surgiría otra dificultad, ya que las competiciones internacionales tendrían que ser autofinanciadas", concluyó.

De ahora en adelante, Guajardo seguirá con sus entrenamientos en el Team Dodero Karate Do Shito Ryu, donde seguirá perfeccionando sus habilidades en las artes marciales, para así llegar a la tan anhelada participación en la selección nacional de karate.

El Sudamericano de Karate está pactado entre el 18 y 25 de abril en Guayaquil, Ecuador.

Hace siete partidos que no gana

Universidad de Concepción pierde terreno en el Ascenso

Escuadra universitaria se complica en la clasificación general y la tabla de promedios. Mañana recibe a U. San Felipe.
E-mail Compartir

Universidad de Concepción sigue sin encontrar el rumbo en el torneo de Ascenso. No sabe de victorias en siete fechas consecutivas y comienza a perder terreno en ambas tablas, la anual y la de promedios.

En sus últimos tres encuentros, el conjunto estudiantil ha tenido irregulares momentos. En la sexta fecha cayó de visita por 2-1 ante Deportes Copiapó. Luego vino el empate ante Fernández Vial con un tanto agónico por parte de Bogmis. La última igualdad fue sin goles frente a Deportes Santa Cruz en condición de visitante.

Panorama

El panorama no es favorable para la UdeC. Se ubica en el decimoprimer lugar en la tabla con siete puntos, a dos positivos de distancia del último cupo para optar a la liguilla de ascenso y a cuatro del fondo, el de descenso directo.

La escuadra de Fernando Vergara acumula un triunfo, cuatro empates y tres caídas durante el 2022, un rendimiento que también afecta en la tabla de promedios.

Aquí el conjunto universitario también está complicado, ya que necesita sumar para escapar de la decimocuarta posición con un rendimiento de 1,053.

Cabe destacar que el decimoséptimo desciende directo y en caso que sea el mismo club en ambas tablas, baja también el penúltimo de la ponderada.

Ante esta situación la Universidad de Concepción deberá salir a buscar un triunfo ante Unión San Felipe mañana a partir de las 19 horas por la novena fecha en el Estadio Ester Roa Rebolledo.

En tanto, en la fecha siguiente no tendrá actividad, ya que tiene que cumplir con su respectiva jornada libre (competencia impar con 17 equipos). Universidad de Concepción recién volverá a jugar el lunes 25 de abril cuando tenga que visitar a Barnechea.

El Ancla no tendrá "tarde navalina" y enfoca mirada en su debut en Tercera "B"

E-mail Compartir

Naval entra en tierra derecha de cara a su estreno en el torneo de Tercera B.

En el puerto no quieren dejar ningún detalle al azar a la hora de su primer partido oficial y por eso el club optó por no jugar ningún amistoso el fin de semana y enfocar su atención en el primer partido por los puntos de la temporada. A raíz de esto la institución decidió no realizar su tradicional tarde navalina, actividad donde presenta plantel y cuerpo técnico. "El plantel tomará descanso de cara al inicio del torneo", sostuvo el club a través de un comunicado en redes sociales. "Su presentación oficial será en la primera fecha del campeonato de Tercera B, ante Deportivo Santa Juana", agregó la institución con duelo por programar para el fin de semana del 23 de abril.

Preparación

Ayer el Ancla tenía pactado su último duelo amistoso. Naval viajó a Yumbel para jugar con la selección local en partido a beneficio de Simón, un pequeño con problemas al corazón.

Con el encuentro el Ancla cerró una etapa de preparación donde disputó varios juegos con el objetivo de ampliar el plantel.

"Lo importante del proceso es preparar al plantel completo. Yo necesito que los 32 ó 35 jugadores que compongan el listado final tengan la misma carga física y de competencia", comentó Alejandro Pérez, DT de Naval. El estratega agregó que "no es lo mismo entrenar en la semana que jugar. Eso lo entendieron, la idea es no quedarse en 11 jugadores o tener el mismo sistema. Se ve mejoría y trabajo".