Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comienza en mayo en Concepción

Fieromonos celebrará sus 16 años con gira por seis ciudades del sur

Al mismo tiempo que la banda trabaja en un nuevo EP, también retomarán un tour que quedó detenido por la pandemia y que los llevará hasta Chiloé, comenzando el próximo mes y culminando en septiembre.
E-mail Compartir

espectáculo@diarioelsur.cl

Cuando iniciaron formalmente, la idea solo era hacer música, disfrutar de ella y de los sueños que tenían. De eso han pasado ya 16 años y la pasión en Fieromonos está intacta.

Con letras enfocadas en lo social y entendiendo siempre a la música como una herramienta para comunicar y entregar -según afirman- "mensajes que muevan conciencias".

"La magia que vio nacer a Fieromonos, se mantiene y avanza firme sin pausas. Son 16 años tocando sin parar, sin interrupciones y eso nos alegra mucho. Desde el comienzo al día de hoy, se mantienen las mismas convicciones que nos movilizaron cuando iniciamos este proyecto, pero hoy con la preocupación de hacer todo de la manera más profesional posible", sentenció la banda.

Regreso a la carretera

Cuando inició la pandemia, la banda se encontraba en medio de su "Bar Tour", instancia con la que habían visitado diversas ciudades del país.

En esta ocasión, los penquistas ya palpitan lo que será su regreso a las giras, cuya primera fecha será el jueves 5 de mayo en El Averno (Maipú 1401). Con un itinerario que recorrerá lugares como Temuco, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas y Chiloé, la banda culminará el tour en septiembre.

La idea de acuerdo a los músicos es "volver a sentir la energía del sur y disfrutar de su gente. Generalmente, el invierno lo pasamos en el sur, la gente está acostumbrada a salir con lluvias y truenos".

Con sólidas raíces hundidas en el ska, la banda mezcla diversos estilos como el reggae, rumba, blues y jazz; es así que, al mismo tiempo que preparan la gira, también ultiman los detalles de lo que será su primer EP.

Con tres discos publicados -"Así es mejor" (2009), "Disparando a las conciencias" (2014) y "Renacer" (2019)- los penquistas esperan lanzar su nuevo material a inicios del segundo semestre.

De acuerdo a la agrupación, "el modo pandemia invitó a reinventarse, y desde las casas fuimos grabando cada idea que viniera y compartiéndola en el drive de la banda. No hemos parado de grabar, revisar y volver a grabar. Ya hemos seleccionado siete canciones que están en el último proceso de grabación, para un EP que viene a refrescar nuestro sonido".

"Las canciones seleccionadas retoman con más fuerza la lírica social con la que iniciamos nuestra vida hace 16 años. Y hoy, muy en sintonía con los tiempos que nos ha tocado vivir los últimos años, seguimos cantando con la esperanza de que mañana sea un mejor día", señalaron.

En estos años de vida, la banda ha recorrido diversos escenarios de todo Chile. Por ahora -de acuerdo a los músicos- "nos enfocamos en volver a estar con la gente de la región, tocar en cada escenario que se pueda y también volver al maravilloso sur de chile, donde se siente muy fuerte el afecto del público. En cuanto a escenarios grandes, ellos llegarán solos, fruto del trabajo".

Sin embargo, envían un mensaje a propósito del regreso del festival REC este 2022: "ojalá puedan participar bandas que no lo hayan hecho antes. Nosotros con un sideshow, más que felices".

-¿Cómo ven la escena penquista hoy y el regreso a los conciertos presenciales?

-Las y los colegas se mueven con todo de una u otra forma, le ponen muchas ganas para salir adelante, pero la pandemia no trajo nada bueno a la gente que hace música, solo dificultades. Ya se reactivan los escenarios y comienza a moverse el circuito local, y esas sensaciones que provocan ver al público cantando y disfrutando tus canciones, son algo indescriptible y se extrañan muchísimo. En la región hay buenos proyectos musicales con gran profesionalismo, pero es necesario ver qué pasa con las nuevas generaciones, detenernos y mirar a los que vienen más atrás y que no la tengan tan difícil como nosotros.

En el inicio de la temporada musical 2022

Big Band Jazz Concepción volvió a la regularidad en vivo

La presentación se suma a la que ofrecerá la Orquesta de Cámara Ciudadana durante semana santa, en iglesias de la comuna.
E-mail Compartir

Luego de dos años con temporadas virtuales, los elencos musicales dependientes de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción dieron el vamos a una nueva temporada de presentaciones.

Es así que, el pasado jueves, la Big Band Jazz se presentó en el salón del Colegio Médico, frente a 120 personas, capacidad máxima que ofrece el espacio en tiempos de pandemia.

Integrada por más de 20 músicos, en esta ocasión, la agrupación que comanda Ignacio González se presentó en un formato sexteto, interpretando clásicos del jazz.

Además, la ocasión sirvió también para establecer definitivamente al recinto ubicado en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda como su nueva casa estable para la temporada 2022.

"Tenemos este año programados cinco conciertos de temporada y se harán en ese lugar. Por supuesto puede haber otros en otros lugares, pero la casa del jazz de Concepción será el Colegio Médico", destacó el también saxofonista.

A esta presentación de apertura, se sumarán las dos que dará la Orquesta de Cámara Ciudadana -dirigida por Leandro Botto- en el marco de la Semana Santa.

La primera, tendrá lugar el martes 12, a las 19 horas, en la Parroquia La Merced (Castellón 624); mientras que la segunda será en la Parroquia San Francisco de Asís de Lorenzo Arenas (Fernández Vial 2711), a las 19.30 horas.

Los conciertos -que serán junto a la Camerata Vocal Concepción- estarán enfocados en la misa nº2 en sol mayor de Franz Schubert, la que contará con los solistas Javiera Orellana (soprano), Daniel Ross (tenor) y Gabriel Salazar (barítono).

De acuerdo al director de Cultura, Mauricio Castro, "desde abril y hasta fin de año, la Big Band Jazz y la Orquesta de Cámara nos acompañarán todos los meses. La primera trabajando desde el Colegio Médico y la segunda desde el Teatro Biobío".

"Vamos siempre a repetir el concierto una vez que se pase por la sala, estaremos en barrios para facilitar la oferta de actividades culturales de la ciudad. Acercándonos a los barrios para que las vecinas y vecinos nos puedan acompañar durante el año", agregó.