Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jean Beausejour, y el conflicto de violencia rural en Arauco:

"La única solución es el diálogo y no solo a nivel nacional, sino que intervengan países con experiencia"

El exseleccionado nacional dio el vamos al año académico del instituto profesional Virginio Gómez, y abordó su paso como futbolista por Concepción y sus raíces mapuches.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Jugadores, árbitros y directores técnicos definen constantemente al exlateral Jean Beausejour Coliqueo (37) como un jugador que reclamaba de forma constante dentro de la cancha, con mucha personalidad e incluso un poco de "malas pulgas", como se dice en buen chileno.

Sin embargo, el recientemente retirado futbolista y exseleccionado nacional se muestra con mucha tranquilidad, y espacio para alguna broma, a la hora de ser el principal orador del inicio del año académico del Instituto Virginio Gómez (IPVG), esta semana en las sedes Concepción, Chillán y Los Ángeles.

En la sede penquista, Beausejour se toma unos minutos para conversar con Diario EL SUR sobre su vida después del fútbol, el recuerdo del inicio de su carrera profesional en Concepción y toma la posta para opinar del conflicto de violencia rural en Arauco y las demandas del pueblo mapuche.

Y lo hace con total autoridad. Hijo de madre mapuche, oriunda de Pelleco en Teodoro Schmidt, siempre ha alzado la voz para poner el tema sobre la mesa en un ámbito a veces alejado de la contingencia, y otras veces entrelazado a fuego.

"El diagnóstico es tan difícil como la solución, y uno desde Santiago más encima, es difícil poder dar soluciones. Está claro que es un problema político, que tiene rasgos policiales, pero su gran factor y porcentaje del problema es político-histórico, y va por ahí, por una restitución de tierras histórica para el pueblo mapuche. Y mientras no se enfoque en eso, y después en todo lo que tiene que ver con el conflicto en general, será difícil que se pueda solucionar", afirma.

-¿Siente que en los últimos años ha faltado voluntad política para resolver el conflicto, o iniciar el camino para encontrar soluciones?

-Imagínate, llevamos no sé cuántos años de historia post la invasión, y claramente ha faltado. Por algo, está el conflicto como está ahora.

-¿Qué esperaría usted que ocurra en el corto y mediano plazo? Conocido es su involucramiento en el rescate cultural y mantener latente la cultura mapuche.

-Hay situaciones, y conflictos no similares, pero parecidos en el mundo, y más o menos la única solución a este tipo de problemáticas tiene que ver con diálogo. Diálogo a nivel nacional, y no solo eso, sino que intervengan terceros, países que tengan experiencia en conflictos étnicos-históricos. Eso es lo que esperaría uno.

La vida en concepción

Al iniciar la charla, Beausejour dice sentirse "muy honrado con la invitación, que hayan pensado en mí, y no solo para la sede Concepción, sino Chillán y Los Ángeles, donde la recepción ha sido muy buena. A veces, es muy difícil tener un lenguaje directo con otras generaciones, porque son distintas vivencias, hay incluso formas de comunicarse distintas. Me pasa con mis hijos, entonces le agradezco mucho su foco en las cosas que nosotros planteamos en las charlas que tuvimos. Solo tengo palabras de agradecimiento para los alumnos y para todo el instituto Virginio Gómez".

-Esta semana, recorrió una zona que fue una parte importante en el inicio de su carrera. Jugó en 2003 en la Universidad de Concepción, el recordado equipo que se armó tras el ascenso un año antes. Y en una ciudad como Concepción, que es distinta a otras zonas del país...

-Sin quererlo, Conce me iba a ayudar a acostumbrarme a una ciudad muy parecida en Inglaterra, que es Manchester. Lo veníamos hablando con Gonzalo (Fouillioux, conductor de televisión que participó junto a Beausejour en las actividades en el IPVG), que Concepción es el Manchester de Chile, y adhiero a eso, tanto por el clima y su cultura musical.

Para mí, Concepción fue fundamental en mi crecimiento personal, además fue la primera vez lejos de la familia, dejé muchos afectos y cariños acá. Crecí profesionalmente en un club que, en ese tiempo, recién se estaba formando. Tengo lindos recuerdos y soy agradecido de esa etapa de mi carrera.

-Compartió camarín con jugadores destacados, algunos con vasta experiencia y otros más jóvenes. Usted llegó a Concepción con solo 18 años.

-Estaba el Ricky (Viveros), Carlos Ortega, Rodrigo Raín, Víctor Fuentes y alguno más que puedo olvidar, el Coto (Juan José Ribera) y Fernando Solis. Si tengo que rescatar algo de ellos, es la paciencia que tuvieron con nosotros, la exigencia que nos ayudó mucho. Fueron super solidarios al entender el proceso en el que estábamos, nos dieron espacio para desarrollarnos, y son de esos jugadores grandes que uno espera tener como compañeros.

-En lo deportivo, ¿qué significó su paso por la UdeC en su carrera profesional?

-Soy un agradecido de la UdeC, me dio la oportunidad de hacer mis primeras armas en el profesionalismo, de entregarme muchos minutos en Primera División. Hicimos una campaña histórica, siento que a partir de ahí ganó muchos adeptos en la Región. Terminamos jugando con 40 mil personas en Collao, esa semifinal de campeonato contra el Colo Colo de Iván Zamorano. Fue una experiencia única, que llevo al club a una inédita participación en la Copa Libertadores, algo que parece lejano hoy por la división en que está.

"Soy receptor del cariño a La Roja"

E-mail Compartir

-¿Cómo vive usted su vida después del fútbol profesional? Se retiró hace pocos meses, fue homenajeado por su desempeño en la Selección Nacional, donde fue parte de la llamada "Generación Dorada".

-Con mucha tranquilidad, con paz, y este tipo de experiencias lo van nutriendo. Tener la posibilidad de venir a regiones y palpar lo que la gente siente, ya que, a través de uno, la gente entrega un cariño para la selección de la que fui parte. He sido receptor ahora, porque los demás muchachos no han tenido la posibilidad de hacer esto y siento que recibo el cariño en representación del grupo.

La gente de regiones no tiene la posibilidad de estar cerca de esas personas que también fueron parte suya en su momento. Hemos podido estar con las vivencias de la selección en la casa de muchos chilenos en todo el país, y estas instancias reafirman el agradecimiento por las cosas que hicimos.

Partidos emitieron comunicado cuestionando rol de la autoridad regional

Apruebo Dignidad blinda a delegada Dresdner y desliza críticas a gobernador Díaz

En la misiva, plantean que, en la época de intendente de Rodrigo Díaz, el conflicto en la provincia de Arauco se agudizó. Además ayer se confirmó el nombre de Javier Sepúlveda en Economía
E-mail Compartir

Continúan las reacciones a los últimos hechos de violencia ocurridos en la provincia de Arauco y las críticas derivadas al desempeño de la delegada presidencial Daniela Dresdner. Esta vez, fueron los partidos de Apruebo Dignidad quienes salieron a defender a la representante del gobierno de Gabriel Boric, y cuestionaron en duros términos el rol que ha jugado el gobernador Rodrigo Díaz.

En la misiva, se señala que la actitud de Díaz "dificulta el trabajo coordinado entre ambas entidades, lo que va en directo perjuicio de la población. Rechazamos las declaraciones sobre los últimos acontecimientos respecto del conflicto existente en la provincia de Arauco. El gobernador olvida que ejerció como intendente, periodo en el cual solo se agudizó el conflicto. Ahora intenta culpar a otros para sacar réditos políticos de la grave situación, lo que nos parece repudiable".

Además, en la misiva firmada por Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Partido Comunista, Acción Humanista, Izquierda Libertaria, Fuerza Común y la Federación Regionalista Verde Social se cuestiona el rol que jugó Díaz en las votaciones de presidencias de comisiones en el Consejo Regional -"se evidencia la inclinación de Rodrigo Díaz a las posiciones de derecha, la misma a la que criticó siendo candidato"- y se señala que es clave "mantener una relación de respeto mutuo, llamamos a la primera autoridad regional a adoptar una posición de colaboración, para así avanzar en soluciones concretas para la población, en línea con las transformaciones que el país nos exige desde el 18 de octubre de 2019".

El gobernador Rodrigo Díaz en tanto, indicó que "el problema de la provincia de Arauco también es de otras regiones, y requiere una mirada integradora. Hace tiempo que vemos que la Región era mirada solo en parte, y desde las disputas en Santiago se veía una parte. Hay problemas en Arauco y la provincia de Biobío (…) La delegada recién lleva un mes en funciones, y debe tener tiempo para que se pueda hacer una evaluación".

Economía

Este viernes, se confirmó el último nombramiento del seremi de Economía, nombramiento que faltaba para completar el gabinete regional. Se trata del ingeniero comercial Javier Sepúlveda, quien es docente de la Universidad de Concepción y cumple funciones en la dirección de Educación Municipal de Hualpén.

De esta forma, con la llegada del independiente cercano a Revolución Democrática, se completa el gabinete regional liderado por la delegada Daniela Dresdner, quien sostuvo este viernes reuniones con Sepúlveda, así como también con Claudia Soto (Justicia) y Sofía Valenzuela (Ciencias).