Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La relicitación de la Autopista del Itata está en curso

Peaje Agua Amarilla: Ministro del MOP compromete revisar rebaja en su costo

Gobierno Regional citó a autoridades para dialogar sobre problemas de conectividad y congestión vial. Allí el titular de Obras Públicos se refirió al elevado peaje.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En la carpeta de concesiones de este año del Ministerio de Obras Públicas está la relicitación de la Autopista del Itata, en la que el derecho a tránsito cuesta hoy $4.710 por sus 89 kilómetros de extensión. Respecto a las inquietudes de autoridades locales sobre esta situación, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, aseguró que evaluarán en este proceso si el valor pueda disminuirse. Esto, va en la línea de diferentes reuniones que mantienen autoridades para enfrentar la congestión vial que afecta al Concepción Metropolitano.

Convocado por el gobernador Rodrigo Díaz a una reunión con alcaldes de la región, además de representantes de los ministerios de Vivienda y Transportes, el ministro apuntó al terminar la instancia sobre el replanteamiento del alto valor del peaje Agua Amarilla. "En este caso se está realizando la relicitación de esa obra. En el futuro me he comprometido en revisar los peajes y ver qué posibilidades hay de rebajar el de Agua Amarilla y dar una respuesta a la región en el corto plazo".

Sobre mayores detalles de este proceso, la autoridad explicó que el Gobierno no tiene contemplado que la ruta pase a manos del Estado, sino que se cumpla la concesión para su adecuada conservación continuando con la figura de la relicitación. Además, evitó referirse a un eventual monto y manifestó que el espíritu de la revisión de las concesiones no busca desmantelar el sistema, sino que asegurar y resguardar el interés público en los contratos.

Al respecto, el gobernador Díaz coincidió con la necesidad de revisar este aspecto, apuntando a que "ese es un peaje que no puede costar cerca de los $5 mil pesos, porque esa ruta no tiene obras tan complejas y la mejora que se pueda hacer no es tan significativa".

Escaso avance

Durante las últimas semanas alcaldes, la Delegación Regional, la Gobernación Regional y las distintas seremis han sostenido reuniones para abordar el problema de congestión vial de carácter grave que afecta al Gran Concepción.

Durante esta serie de instancias, se ha mantenido el diagnóstico sobre el tema y se han analizado las posibles soluciones o medidas a aplicar, sin embargo, a ya más de un mes de iniciado el año escolar en que se evidenció con más fuerza el colapso vial, aún no existen medidas que permitan aliviar la situación.

Todos los actores involucrados coinciden en que las soluciones deben plantearse de forma integral y en el contexto de todo el territorio, por lo que medidas aisladas se han descartado. Así es como se ha apostado a la priorización de recursos para avanzar en infraestructura que de abasto para la cantidad de vehículos que circulan y que probablemente continuará aumentando.

Otras medidas acordadas en la última reunión sostenida por la Delegación Presidencial constaron en mejorar los sistemas de información para favorecer al transporte público, que los municipios implementen horarios diferenciados y aumentar servicios en el Biotrén. De estas propuestas, solo la última ha tenido cambios en la misma línea.

Propuestas en evaluación

Alcaldes principalmente han propuestos distintas medidas para implementar de forma inmediata y con menor presupuesto, como son las vías reversibles, pistas exclusivas para buses en rutas más extensas y restricciones en la circulación a camiones y buses pesados en ciertos horarios. Esta última es una de las más drásticas y que ha tenido menor apoyo por parte de gremios productivos que se desplazan por la Ruta 160 y San Pedro de la Paz.

Otra de las medidas que continúa en evaluación y diputados han ingresado proyectos para posibilitar su implementación en Concepción es la restricción vehicular por motivos de congestión. Al respecto, Díaz sostuvo que debería implementarse, pero no de forma permanente, sino que de carácter transitorio mientras se generan las obras de largo plazo, como pasos bajo nivel, vías exclusivas y terceras vías.

"Estas medidas han sido detalladas, presentadas y propuestas por el jefe de la división para que alcaldes y alcaldesas lo comenten y con aquello de vuelta, en el seno de este mismo comité propondremos a los ministerios que pueden aplicar esto", indicó la autoridad regional.

Respecto a las diferentes mesas de trabajo que desarrolla tanto el Gobierno Regional como la Delegación Presidencial, el gobernador sostuvo que la información recopilada será sistematizada y aportada a los ministerios correspondientes, considerando que la planificación territorial compete a los gobiernos regionales.

La víctima no había denunciado el hecho ante las amenazas del imputado

En Arauco detuvieron a hombre por violación de un menor

El acusado, de 41 años, fue encontrado en la vía pública y se había ocultado en sectores como Yani, Los Huape y al área urbana.
E-mail Compartir

Por el delito de violación a menor de 14 años ocurrido el año 2021 fue detenido un sujeto de 41 años en la comuna de Arauco. La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Concepción logró constatar la agresión sexual que la víctima denunció y que había mantenido oculta por las amenazas que le realizó el imputado.

Según detalló el inspector Adolfo Alarcón de la Brisex penquista, la detención tuvo lugar cuando personal policial detuvo al hombre que mantenía una orden de detención vigente e indicó que la víctima pudo develar el delito en agosto del año pasado.

El inspector explicó que el testimonio de la víctima tiene relación con que se encontraba en su domicilio, lugar hasta donde llegó el imputado que por medio de la intimidación con un cuchillo logró concretar la agresión sexual.

"El sujeto era conocido como una persona peligrosa, además de tener vínculos con comunidades mapuche del sector. Mantenía un vínculo de amistad con el hermano de la víctima. Más no con la familia", agregó.

El trabajo policial que permitió establecer la autoría del delito tuvo relación con entrevistas, pericias científico técnicas en el sitio del suceso y un examen de ADN practicado. Así la detención se concretó en la vía pública de la ciudad de Arauco, luego de que el imputado se ocultara en los sectores de Yani, Los Huape y la misma área urbana de la comuna.

El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía .

4 meses de investigación es el plazo que decretó el tribunal respecto al imputado que quedó en prisión preventiva.

Alcaldesa de Curanilahue denuncia amenazas de trabajadores forestales hacia vecinos

E-mail Compartir

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, denunció que durante la tarde del miércoles una camioneta que transportaba a trabajadores de la empresa forestal Arauco casi la atropelló a ella y al personal municipal que la acompañaba. Ellos acudieron al sector de Colico Norte para constatar una denuncia realizada por dirigentes de dicha localidad.

A través de una declaración pública el municipio aclaró que dirigentes de la Recuperación El Manzano informaron que la empresa Arauco realizó zanjas con maquinarias, destruyendo árboles nativos en crecimiento, entre otros daños al terreno. Al intentar constatar aquello ocurre la situación con la camioneta y son informados por vecinos que trabajadores no identificados y a rostro cubierto los agredieron verbalmente.

Carabineros llegó al lugar a raíz de una denuncia por parte de vecinos en relación a amenazas realizadas por los trabajadores forestales en su contra. Personal policial tomó declaraciones a todos, excepto a uno de los trabajadores que rehusó identificarse y se mantuvo a rostro cubierto.

En tanto, la alcaldesa de Curanilahue aseguró que se tomarán las acciones legales correspondientes y exigieron a la empresa que se sancione a quienes no cumplieron los acuerdos de la mesa de trabajo vigente para evitar este tipo de conflictos.