Equilibrio político y revisión de perfiles retrasa nominación de seremis en Biobío
Dirigentes de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático defendieron tiempos del proceso, apelando a evitar posibles errores y a cambios de última hora por criterios preestablecidos. Intendentes Díaz y Ulloa demoraron 3 y 10 días en realizar anuncios anteriores, respectivamente.
Desde la llegada al gobierno del Presidente Gabriel Boric y de Daniela Dresdner a la delegación regional el pasado viernes 11 de marzo, la mayor interrogante que rodea al trabajo de la actual administración es cuándo se conocerá el equipo completo de secretarios ministeriales.
Esto considerando que, en el caso de la asunción de Rodrigo Díaz como intendente en 2014, sólo tardó tres días en informar los nombramientos, y en el caso de Jorge Ulloa en 2018, fueron diez días.
Tras 19 días de la llegada de Dresdner a las dependencias de Avenida Prat, solo se conocen dos nombramientos -Héctor Aguilera en Educación y Eduardo Barra en Salud- y será recién esta semana cuando se conozca quienes ocuparán los 16 cargos aún pendientes de nombramientos, a los que se podría sumar la Seremi de Ciencia en caso de que la sede de la macrozona tenga asiento en el Biobío.
La delegada presidencial dijo en su visita a Alto Biobío que "es uno de los temas más presionantes que tenemos que abordar, y se nombrarán esta semana. Estamos chequeando los antecedentes, que nos han demorado un tiempo porque hemos tenido que hacer algunas modificaciones".
Pero ¿qué ha impedido que los nombramientos se conozcan antes? Más allá de los más de 50 nombres que han circulado en grupos de WhatsApp y rumores de sorpresas, los partidos del oficialismo detallan que tanto el equilibrio de fuerzas políticas y de género, como también los requisitos técnicos específicos han sido temas relevantes a la hora de que la delegada Dresdner elabore las ternas y sea cada ministro junto al Presidente Boric quienes decidan qué persona asumirá cada cargo regional.
Pese a no haber una confirmación oficial, las fuentes consultadas incluso señalaron que este miércoles o jueves podría haber novedades con las designaciones.
NEGOCIACIÓN POLÍTICA
En las semanas previas, se conoció una minuta enviada desde el Ministerio del Interior donde se señala que cada partido podrá tener, a lo sumo, dos secretarios ministeriales en cada región, lo que reconocen ha impedido completar la cuadratura de nombres en días anteriores.
José Ramírez, secretario regional de Revolución Democrática explicó que "entendemos que el actual gobierno está conformado por dos coaliciones -Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático- que recién vienen cuajando, y de ahí la demora en los nombramientos. También creemos que el corazón del gobierno está en Apruebo Dignidad, y así lo deben entender los partidos del Socialismo Democrático".
En una línea similar, el presidente regional de Convergencia Social Carlos Nova expuso que "estamos expectantes, y si bien el trabajo ha demorado más de la cuenta, esto ha sido por una revisión exhaustiva de antecedentes".
"También, tenemos la convicción de que Apruebo Dignidad debe ser la base del gobierno ya que junto a la ciudadanía elaboramos el programa de gobierno, y defenderemos aquello hasta el último día. Cualquier organización o partido que se quiera sumar debe respetar el programa, y sobre todo responder a las demandas de la ciudadanía", añadió.
Patricio Fierro, presidente regional del Partido Socialista (PS) enfatizó que "el trabajo que se está realizando busca definir los nombres más idóneos para las distintas responsabilidades de representar a los ministros. El PS ha sostenido encuentros y reuniones con representantes de Apruebo Dignidad y esos espacios siempre serán provechosos cuando lo que motiva es el diálogo, la conversación fraterna y franca, con el fin de trabajar para que el programa del Presidente Boric se cumpla de la manera más eficiente".
CRITERIOS TÉCNICOS
Cristian Ramírez, coordinador regional de Comunes -partido en proceso de legalización- explicó que "tanto los partidos, independientes y movimientos sociales, hemos hecho una bajada de lo que se ha hecho a nivel nacional. Hay ministerios técnicos, con competencias específicas que se requieren, y acá en Biobío sé que las conversaciones que tenemos con los partidos semanalmente, nos dan la tranquilidad de que los nombramientos serán los idóneos".
"Hemos tratado de incluir nombres que se han solicitado con personas de vasta experiencia laboral, desde lo ético y los profesional, además de un perfil atingente a las seremis que se buscan nombrar, ya que al fin y al cabo eso repercute en la ciudadanía si uno toma malas decisiones", añadió.
Fierro apuntó a que "entendemos que hay criterios que se han fijado en la conformación del gabinete regional y nacional, tanto de paridad, competencias políticas, profesionales y técnicas. Confiamos en los esfuerzos que se están haciendo para confluir en la conformación de un elenco regional que sobre todo tenga como interés fundamental la ejecución correcta, plena y eficiente del programa de gobierno".