Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En 2020 la pandemia afectó su pesquisa

Casi 3 mil personas han sido diagnosticadas de tuberculosis en la última década

El año pasado se confirmaron 267 casos con la bacteria Mycobacterium Tuberculosis. Lo complejo de los pacientes que cursan esta patología es que si enferman de covid-19 tienen más riesgo de presentar secuelas graves.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a que existe la creencia de que la tuberculosis no afecta a una importante cantidad de personas, las cifras entregadas por la Seremi de Salud en el día mundial de esta enfermedad refleja que aún está presente.

De acuerdo a la estadística de la Autoridad Sanitaria, en la última década casi 3 mil personas han sido diagnosticadas con la enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones.

Sólo en lo que va de este año, 44 personas han sido confirmadas de tener el bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis que provoca la enfermedad.

Durante el año 2021, a nivel regional, se notificaron 267 casos de TBC, con una tasa de 16,0 casos por cada 100 mil habitantes, que corresponde a un 52,6% más de lo registrado el año 2020, correspondiente a 175 casos.

El alza del año pasado, respecto al anterior, estaría fundamentado según el informe nacional elaborado por el Programa Control y Eliminación de la Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsal) por la menor pesquisa de casos debido a la pandemia de coronavirus que provocó un descenso importante de las actividades de localización de casos de tuberculosis.

CAMPAÑA

Es ante esta realidad, que la Seremi de Salud lanzó la campaña local para advertir sobre la tuberculosis a la población. La acción contempla afiches informativos y volantes centros de salud, Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM), además de hospederías; que son lugares de mayor afluencia de personas con mayor exposición de riesgo de desarrollar TBC.

"Estamos incentivando a través de esta campaña regional denominada No Te Olvides de la Tuberculosis, la localización de casos, a objeto de que las personas que presenten síntomas compatibles de la enfermedad, accedan a examen, diagnóstico y tratamiento, considerando que son gratuitos para todos, independiente de su previsión, nacionalidad y condición migratoria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

Los síntomas que deben alertar a una persona son tos con flema o desgarro por dos o más semanas, fiebre, baja de peso, sudoración nocturna, tos o desgarro con sangre. El 2021, el 40% de los casos confirmados se presentó en personas entre 45 a 64 años, principalmente en varones.

Sobre la pesquisa de la enfermedad, la directora del Cesfam Víctor Manuel Fernández, Vilma Razmilic, comentó que el recinto tiene el Laboratorio de Referencia de Tuberculosis del Servicio de Salud Concepción.

"Está habilitado con equipo de alta tecnología GeneXpert, que nos permite realizar un examen de biología molecular bacteriológico rápido y de manera gratuita a la población. Gracias a este equipamiento y a nuestros funcionarios, el 2021 se detectaron 116 casos de esta enfermedad infecciosa", indicó la directora del Cesfam Víctor Manuel Fernández.

COVID -19

Una de las preocupaciones que expresan desde la Autoridad Sanitaria respecto al aumento de tuberculosis que se vio en el último periodo es el riesgo que puede tener una persona que se contagia con covid-19 y que también esté cursando la enfermedad.

"Aunque la experiencia sobre infección por covid-19 en pacientes con tuberculosis es limitada, se prevé que las personas enfermas con ambas pueden tener peores resultados de tratamiento, especialmente si el tratamiento de la tuberculosis se interrumpe. Si un usuario presenta ambas enfermedades tiene más riesgo de presentar secuelas graves", informaron desde la Seremi de Salud.

44 personas han sido detectadas con la bacteria que provoca la enfermedad en lo que va de este 2022.

52,6% crecieron las notificaciones entre el 2021 y el 2020. La pandemia afectó a las pesquisas.

Incendio forestal en Florida destruyó una vivienda y Onemi decretó Alerta Roja

E-mail Compartir

Debido a las condiciones de viento adversas y porque existe amenaza directa a viviendas que se encuentran en el sector donde está el incendio forestal, la Onemi del Biobío decretó Alerta Roja para la comuna de Florida.

La información que entregó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) del Biobío señala que el siniestro afecta al sector Peninhueque de la comuna y ya han sido destruidas 12 hectáreas de superficie. Al cierre de esta edición, en el lugar se encontraban trabajando tanto recursos aéreos y terrestres de la entidad como de Arauco y Bomberos.

El director de la Conaf Biobío, Francisco Pozo, comentó que inicialmente el incendio forestal estaba prácticamente controlado, pero que las condiciones climáticas, sobre todo de viento, ayudaron a que el incendio tomara fuerza.

"Saltó una pavesa a un gran distancia, sobre 400 metros, que fue a dar muy cerca de una casa habitada la cual se siniestró lamentablemente, ya que no se pudo hacer nada por la vivienda. Así que, dada las condiciones del viento y que el incendio no se tiene controlado y teniendo varias casas en el sector, hemos determinado declarar Alerta Roja hasta que no se tenga extinguido este incendio", declaró el directivo de la Conaf.

Hay que recordar que la Alerta Roja la declara la Onemi con antecedentes técnicos que entrega la Corporación Nacional Forestal.

Promedio de casos diarios llega a 1.400 en la última semana

Biobío registra la menor cifra de casos activos en casi dos meses

El seremi de Salud, Eduardo Barra, llamó a la población a inmunizarse y mantener las medidas de prevención.
E-mail Compartir

El descenso promedio de los casos diarios de coronavirus ha llevado a que el número de personas que tiene el virus activo en la región, sea la más baja en casi dos meses.

Durante el peak de contagios en la tercera ola de la pandemia (tercera semana de febrero), el número de positivos informados por la Seremi de Salud superó los 4.200 como media. Mientras que la última semana la cantidad de enfermos confirmados con covid-19 llega a cerca de 1.400, es decir, un 66% menos de casos informados diariamente.

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, comentó que en la última jornada los nuevos contagios del virus fueron 1.258, mientras que el número de personas que pueden transmitir la enfermedad llega a 5.637. Esta es la menor cifra de activos desde el 27 de enero.

Respecto a la positividad del virus, se informó ayer que este fue de un 10,21%, muy inferior al promedio de la última semana que fue de 15,13%.

COBERTURAS DE VACUNACIÓN

Pese al descenso de la curva epidémica, la autoridad regional de Salud fue cauto y llamó a la población a seguir cuidándose e inoculándose, ya que si hay más cobertura de vacunación, mayores niveles de inmunidad habrá.

"Si bien se está presentando un descenso paulatino de casos nuevos y activos covid-19, que en gran parte se debe a la vacunación y las altas coberturas en primera dosis y dos dosis, es importante que las personas sigan accediendo a esta protección que entrega el Estado de forma gratuita (...). Nos falta aún que un porcentaje importante de la población que acceda a la dosis de refuerzo, donde tenemos 1 millón 191 mil personas vacunadas, así como que se vaya aumentando también el número de personas que accede a cuarta dosis de acuerdo al calendario de vacunación", dijo Barra.