Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible desde mañana

Lanza Internacional va de "Frente" en su nuevo disco

La banca chileno-mexicana presenta su segundo álbum, un compilado de estilos con la colaboración de nombres como Andrew Innes, Juliana Gattas y Cancamusa.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con canciones diversas y directas, el camino que recorrió Lanza Internacional para llegar al lanzamiento de su segundo larga duración fue algo nuevo.

Y es que luego de su debut homónimo de 2017, en esta ocasión, la banda chileno-mexicana buscó abrir su intimidad en el estudio y sumar diversas colaboraciones en "Frente", disco que estará disponible en plataformas de streaming desde mañana.

De acuerdo al guitarrista y vocalista, Francisco Durán, "dentro de este proceso, fue algo bien bonito, porque el primer disco fue un camino muy cerrado e íntimo entre los tres integrantes del grupo. Fue un proceso bien hermético, incluso en el proceso de grabación. En este caso, decidimos abrirnos a las colaboraciones".

Para esta ocasión, la banda que completan el también vocalista y bajista Mauricio Durán y el baterista Ricardo Nájera, cuenta con la participación del célebre guitarrista de Primal Scream, Andrew Innes, en las canciones "Despertar" y "Déja Vu".

Al mismo tiempo, también incluye las voces de la baterista de Mon Laferte y exlíder y vocalista de Amanitas, Cancamusa, en "Sin Condiciones"; y de Juliana Gattas, vocalista de Miranda!, en "Mientras Duermes".

Según detallan los hermanos, cada uno de los invitados tiene algún tipo de relación con la banda. Por ejemplo, en el caso del guitarrista escocés, es un vínculo que se extiende desde las visitas de Primal Scream a México, pasando por cuando coincidieron en REC 2018, ocasión en la que se formalizó el vínculo musical.

En el caso de la baterista y Gattas, es una relación que también se extiende a sus visitas a México.

IR DE FRENTE

En 11 canciones, el trío mezcla estilos como el post punk, la balada setentera, el disco y el folk, siendo una completa experiencia de exploración sonora, tanto para el oyente como para la propia banda.

Con un proceso iniciado poco antes del estallido social en Chile, en octubre de 2019, "Frente" fue grabado íntegramente en México, país donde los hermanos Durán residen hace más de una década y desde donde los músicos cuentan los detalles del disco.

Luego de visitar Chile y presentarse junto a Los Bunkers en Santiago y Concepción, en medio de las manifestaciones sociales, el trío dio los últimos toques al disco, en un proceso que no duró más de cuatro meses.

De acuerdo a Mauricio, "como ya estábamos en pandemia, la mezcla la hicimos súper relajados, igual que el proceso de los videos. Todo el proceso del disco lo tomamos de esa forma, era un proceso que no habíamos vivido -por lo menos Francis y yo- porque siempre habíamos tenido la experiencia de grabar un disco, mezclarlo lo más rápido posible y salir a tocarlo".

"Ahora pudimos pensar los temas, no necesariamente ir sacando sencillos que nos parecían fuertes, sino que ir eligiendo las canciones que queríamos mostrar partiendo por qué aspecto del disco queríamos mostrar", agregó.

-El disco es una gran mezcla de estilos y sonidos, ¿porqué lo decidieron así?

-(Francisco) Más que decidirlo así, creo que obedeció a que no nos pusimos un marco tan concreto de trabajo, a diferencia del primer disco, donde hubo una especie de rayado de cancha. Aquí nos metimos al estudio y empezamos a componer ahí, y tratamos de seguir la naturaleza de lo que iba saliendo. No hay una línea establecida previamente.

-¿Qué diferencias ven entre el primer disco de 2017 y este?

-(Mauricio) La apertura estilística. El hecho de no ceñirse a una estética particular, esa es la principal diferencia. Los invitados hacen que el disco sea mucho más abierto, cada uno aporta una sensibilidad particular que los tres juntos no tenemos. También puede ser el hecho de ocupar el estudio como un taller de trabajo, más que llegar con las canciones terminadas.

-¿Por qué decidieron titularlo "Frente"?

-(Francisco) Porque nos gusta que sea una palabra que tenga muchos significados distintos, entonces cualquiera puede tomarla como quiera. Más allá de eso, denota una actitud frontal. En el caso de Chile, también tiene connotaciones políticas, pero también puede ser la frente de la cabeza o un frente de mal tiempo.

En su 30 edición

Cntv abre convocatoria para financiar programas en TV abierta

El fondo para este año suma más de $4 mil millones, de los cuales un 30% se destinará en forma preferente a programas de procedencia regional.
E-mail Compartir

Desde 1993, el Fondo del Consejo Nacional de Televisión (Cntv) ha premiado 470 producciones audiovisuales, destacando entre ellas exitosos e icónicos proyectos como "31 Minutos", "Los 80", "Los Archivos del Cardenal", "El Reemplazante", "El Niño Rojo", "Inés del Alma Mía" o "El Bosque de Karadima".

Es así que, en su 30 edición, la presidenta del Cntv realizó un llamado a los realizadores para postular al fondo este año.

"La televisión sigue ocupando un lugar esencial en los hogares y la pandemia relevó aún más su importancia como medio de comunicación masivo y universal. Es por esto que es importante diversificar los contenidos en la pantalla, que existan miradas regionales, locales y programación de calidad que sea un aporte para la ciudadanía", señaló Carolina Cuevas.

A lo largo de su historia, el Fondo Cntv ha sido clave en el fomento de la programación infantil en televisión abierta. En 1993, este Fondo entregó $34 millones y la edición 2022 adjudicará más de $4 mil 400 millones y de los cuales, un 30% se destina en forma preferente a programas de procedencia regional, independiente de la línea en la cual postulen.

Las bases de la edición 2022 del Fondo Cntv ya están disponibles en el siguiente enlace:

https://www.cntv.cl/fondo-cntv/concursos-vigentes. El plazo de postulación se extiende hasta el 25 de marzo.

La primera etapa es una evaluación técnica financiera, luego una evaluación de contenido realizada por expertos nacionales e internacionales y, los mejores proyectos pasan a la etapa final, que es evaluada por el Consejo Nacional de Televisión. Los ganadores se darán a conocer en el mes de octubre.

25 De marzo es el plazo final para postular a una nueva edición de los Fondos Cntv, los cuales entregarán más de $4 mil 400 millones este año.