Covid-19: alta demanda de exámenes PCR lleva al límite capacidad de respuesta local
La Seremi de Salud informó que el alto interés en realizarse los análisis ante el aumento de contagios desde enero en adelante ha significado un alza importante de usuarios. De hecho, la primera semana de enero realizaron poco más de 40 mil muestras, cifra que llegó a 70 mil en la primera semana de febrero.
Con un total de 12.500 casos activos de covid-19 y 2842 contagios nuevos registrados en una jornada, la preocupación por la nueva ola de la enfermedad ha llevado en las últimas semanas a agotar en pocas horas la disponibilidad de exámenes PCR y de antígenos en la Región del Biobío, situación que tienen presente en la Seremi de Salud y desde donde informaron que se están optando por medidas de refuerzo que apoyen a la red para evitar el colapso del procedimiento.
La seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, informó que actualmente en la Región se instaló una capacidad aproximada de 60 mil pruebas PCR que se han destinado a personas con síntomas. Por otro lado, en el caso de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), la autoridad precisó que se realizan aproximadamente 14 mil pruebas semanalmente a personas asintomáticas.
Por otro lado, la autoridad informó que desde el 3 al 9 de enero se realizaron 40.013 exámenes PCR y hoy, del 31 de enero al 6 de febrero, se había alcanzado la capacidad de 70.079 exámenes. Rojas añadió que se ha visto un aumento exponencial en la demanda de PCR a medida que aumentan la cantidad de casos covid en la región.
Rojas confirmó que la alta demanda en estos exámenes PCR han llevado al límite la capacidad que se tienen en la Región, por lo que se está reforzando a la red con estrategias como los exámenes de antígenos. "Desde la semana pasada hemos doblado la capacidad de antígenos y esperamos seguir aumentando esta cantidad que también nos entrega un resultado rápido y que puede ayudar a la persona a aislarse precozmente y aparte no tensiona la capacidad de testeo regional", comentó.
"Nosotros vemos la capacidad en cuanto a PCR en los laboratorios, estamos cubriéndola, pero claramente si sigue la demanda llegaremos al límite", advirtió.
Es por esto por lo que la autoridad sanitaria comenzó a complementar esta situación con nuevas incorporaciones para reforzar a la red. "Estamos en el proceso de habilitación de nuevos centros de antígenos para poder complementar esta capacidad en los laboratorios y para poder dar y suplir esta alta demanda que tenemos en PCR", añadió.
DEMORA EN RESULTADOS
Otro problema que han registrado estas semanas han sido las denuncias que han recibido de los centros por la demora en la entrega de resultados. La autoridad explicó que los tiempos siempre han fluctuado entre 24 a 48 horas pero que debido a la alta demanda en estas últimas semanas se ha podido percibir una demora sustancial.
"Como autoridad sanitaria fortaleceremos el tema del testeo con antígeno ya que no requeriría la capacidad de laboratorio y por ello hemos doblado la cantidad de pruebas de antígenos para ir apoyando a la red en su capacidad de testeo", detalló Rojas.
Sumado a esto, sostuvo que como Autoridad Sanitaria cuentan con 5 a 6 puntos móviles y un punto fijo para apoyar, esto sin contar las otros lugares que existen en la red. "Algunos se han demorado un poco más y es por lo mismo que nosotros estamos fiscalizando cuál es la brecha, qué es lo que está sucediendo en cada una de las instalaciones que están teniendo demoras", señaló.
Finalmente, la seremi comentó que se le ha solicitado al Ministerio de Salud la entrega de más kit de antígenos para llevar a cabo la estrategia para responder a la alta demanda. "Nosotros hasta ahora, desde la semana pasada hemos doblado la capacidad de antígenos y esperamos seguir aumentando esta cantidad que también nos entrega un resultado rápido y que puede ayudar a la persona a aislarse precozmente y aparte no tensiona la capacidad de testeo regional", concluyó.