Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Salud refuerza red con test de antígenos

Covid-19: alta demanda de exámenes PCR lleva al límite capacidad de respuesta local

La Seremi de Salud informó que el alto interés en realizarse los análisis ante el aumento de contagios desde enero en adelante ha significado un alza importante de usuarios. De hecho, la primera semana de enero realizaron poco más de 40 mil muestras, cifra que llegó a 70 mil en la primera semana de febrero.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Con un total de 12.500 casos activos de covid-19 y 2842 contagios nuevos registrados en una jornada, la preocupación por la nueva ola de la enfermedad ha llevado en las últimas semanas a agotar en pocas horas la disponibilidad de exámenes PCR y de antígenos en la Región del Biobío, situación que tienen presente en la Seremi de Salud y desde donde informaron que se están optando por medidas de refuerzo que apoyen a la red para evitar el colapso del procedimiento.

La seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas, informó que actualmente en la Región se instaló una capacidad aproximada de 60 mil pruebas PCR que se han destinado a personas con síntomas. Por otro lado, en el caso de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), la autoridad precisó que se realizan aproximadamente 14 mil pruebas semanalmente a personas asintomáticas.

Por otro lado, la autoridad informó que desde el 3 al 9 de enero se realizaron 40.013 exámenes PCR y hoy, del 31 de enero al 6 de febrero, se había alcanzado la capacidad de 70.079 exámenes. Rojas añadió que se ha visto un aumento exponencial en la demanda de PCR a medida que aumentan la cantidad de casos covid en la región.

Rojas confirmó que la alta demanda en estos exámenes PCR han llevado al límite la capacidad que se tienen en la Región, por lo que se está reforzando a la red con estrategias como los exámenes de antígenos. "Desde la semana pasada hemos doblado la capacidad de antígenos y esperamos seguir aumentando esta cantidad que también nos entrega un resultado rápido y que puede ayudar a la persona a aislarse precozmente y aparte no tensiona la capacidad de testeo regional", comentó.

"Nosotros vemos la capacidad en cuanto a PCR en los laboratorios, estamos cubriéndola, pero claramente si sigue la demanda llegaremos al límite", advirtió.

Es por esto por lo que la autoridad sanitaria comenzó a complementar esta situación con nuevas incorporaciones para reforzar a la red. "Estamos en el proceso de habilitación de nuevos centros de antígenos para poder complementar esta capacidad en los laboratorios y para poder dar y suplir esta alta demanda que tenemos en PCR", añadió.

DEMORA EN RESULTADOS

Otro problema que han registrado estas semanas han sido las denuncias que han recibido de los centros por la demora en la entrega de resultados. La autoridad explicó que los tiempos siempre han fluctuado entre 24 a 48 horas pero que debido a la alta demanda en estas últimas semanas se ha podido percibir una demora sustancial.

"Como autoridad sanitaria fortaleceremos el tema del testeo con antígeno ya que no requeriría la capacidad de laboratorio y por ello hemos doblado la cantidad de pruebas de antígenos para ir apoyando a la red en su capacidad de testeo", detalló Rojas.

Sumado a esto, sostuvo que como Autoridad Sanitaria cuentan con 5 a 6 puntos móviles y un punto fijo para apoyar, esto sin contar las otros lugares que existen en la red. "Algunos se han demorado un poco más y es por lo mismo que nosotros estamos fiscalizando cuál es la brecha, qué es lo que está sucediendo en cada una de las instalaciones que están teniendo demoras", señaló.

Finalmente, la seremi comentó que se le ha solicitado al Ministerio de Salud la entrega de más kit de antígenos para llevar a cabo la estrategia para responder a la alta demanda. "Nosotros hasta ahora, desde la semana pasada hemos doblado la capacidad de antígenos y esperamos seguir aumentando esta cantidad que también nos entrega un resultado rápido y que puede ayudar a la persona a aislarse precozmente y aparte no tensiona la capacidad de testeo regional", concluyó.

Concepción mantiene el 13% del total de los casos activos regionales

La capital regional lidera las cifras según el informe de la Seremi de Salud. Además, se informó positividad diaria de 26,13%.
E-mail Compartir

A un total de 2.842 casos nuevos de coronavirus llegó la Región del Biobío según el reporte de la Seremi de Salud, donde tambié se informaron 210.086 casos acumulados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y 12.500 personas con capacidad de contagiar la enfermedad.

Según los datos, la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 1.631, seguida de Los Ángeles, con 1.310 casos activos y Talcahuano, con 839 casos activos. En el caso de la capital regional, concentra el 13% del total de todo Biobío.

Por otro lado, la seremi de Salud, Isabel Rojas, informó que "la región del Biobío, al 07 de febrero, registra 210.086 casos acumulados de covid-19, 128.168 en la provincia de Concepción, 53.084 en Biobío, 22.573 en Arauco, 2.234 de otras regiones y 4.027 en investigación domiciliaria".

Agrego que "se registran 12.500 casos activos, 5.856 en la provincia de Concepción, 2.518 en Biobío, 1.115 en Arauco, 246 en otras regiones y 2.765 casos en investigación domiciliaria".

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 8.811 PCR informados, con 2.302 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 26,13% y una positividad de la última semana del 21,58%", finalizó la seremi.

Al lunes 7 de febrero, 291 personas positivas a Covid-19 que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de residencias sanitarias, ocupando 244 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 79% de ocupación.

Mayor conectividad podría beneficiar a tres municipios de la ribera del río Biobío

Proponen ruta ribereña que conecte a comuna de Hualqui

El diputado y senador electo Gastón Saavedra y el alcalde de Hualqui Jorge Constanzo plantearon desarrollar la llamada Ruta del Oro.
E-mail Compartir

Conectividad, agua, saneamiento y la seguridad fueron los temas que abordaron en una reunión de trabajo, el diputado y senador electo Gastón Saavedra Chandía y el alcalde de la comuna de Hualqui, Jorge Constanzo Bravo, acompañados del equipo municipal.

Actualmente la población comunal suma poco más de 26 mil habitantes, y se proyecta que en diez años se incrementará hasta llegar a los 40 mil, debido al interés de las familias por vivir en lugares con aire puro, paz y tranquilidad.

"El aumento de población y la demanda de servicios que esta migración supone, obliga a las autoridades comunales a trabajar en pos de entregar mejores condiciones de vida a sus habitantes", sostuvo Saavedra al explicar los motivos por los cuales es necesaria una ruta por el borde del río. Añadió que "se requiere, por lo tanto, mejorar su conectividad. Su conectividad con Concepción, pero también con otras comunas que son contiguas, como es el caso de San Rosendo, para tener una ruta que conecte todo el borde costero, para aprovechar la vista hacia el Biobío como principal fuente turística y de desarrollo local¨".

Agregó que este proyecto, permitirá no solo mejorar la conectividad y la accesibilidad, sino "tener un proyecto , que a Hualqui además lo identifique, porque es el río Biobío", apuntó.

El futuro senador dijo que, además, una costanera ribereña obligará a mejorar las defensas fluviales para evitar inundaciones. Y recordó: "Situaciones que en algún minuto se vivieron cuando se abrieron las compuertas aguas arriba y se inundó parte de la ciudad de Hualqui".

Saavedra añadió que se trata de un proyecto interesante desde el punto de vista del desarrollo local, es esta ruta costera. La ruta que bordea el río Biobío, que mejora la conectividad y que, al mismo tiempo, abre las posibilidades del desarrollo económico local en el turismo, la gastronomía.